El Rosario (Tenerife) para niños
Datos para niños El Rosario |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() La Esperanza, capital administrativa del municipio
|
||||
Ubicación de El Rosario en España | ||||
Ubicación de El Rosario en la provincia de Santa Cruz de Tenerife | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Santa Cruz de Tenerife | |||
• Isla | Archivo:Flag of Tenerife.svg Tenerife | |||
• Comarca | Área metropolitana Macizo Central |
|||
• Partido judicial | Santa Cruz de Tenerife | |||
• Mancomunidad | Norte de Tenerife | |||
Ubicación | 28°25′58″N 16°22′06″O / 28.43280035, -16.3682148966 | |||
• Altitud | 900 m (mín: 0, máx: 1.508) |
|||
Superficie | 39,43 km² | |||
Núcleos de población |
||||
Fundación | 1813 como municipio | |||
Población | 17750 hab. (2024) | |||
• Densidad | 450,16 hab./km² | |||
Gentilicio | rosariero, -a esperancero, -a |
|||
Código postal | 38109, 38190, 38290, 38510 | |||
Pref. telefónico | 922 | |||
Alcalde (2019) | Escolástico Gil (IR-VERDES) | |||
Presupuesto | 18 724 380,33 € (2023) | |||
Fiesta mayor | 7 de octubre | |||
Patrona | Virgen del Rosario | |||
Sitio web | www.ayuntamientoelrosario.org | |||
![]() Término municipal con respecto a la isla de Tenerife
|
||||
El Rosario es un municipio que se encuentra en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, en la isla de Tenerife, Canarias, España. Su capital es La Esperanza, que está a 900 metros sobre el nivel del mar.
El Rosario es un lugar con paisajes muy variados. Va desde las zonas llanas de La Esperanza hasta la costa de Tabaiba. Este municipio forma parte del área metropolitana de Santa Cruz de Tenerife. Un área metropolitana es un conjunto de ciudades y pueblos cercanos que funcionan como una gran ciudad. En esta área viven más de 449.472 personas.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de El Rosario?
El nombre del municipio, El Rosario, viene de su patrona, la Virgen del Rosario.
Símbolos de El Rosario
Cada municipio tiene símbolos que lo representan, como su escudo y su bandera.
Escudo de El Rosario
El escudo de El Rosario fue aprobado en 1964. Tiene varios elementos importantes:
- Cinco rosas de color rojo: Simbolizan los cinco misterios del Santo Rosario, que es el origen del nombre del municipio.
- Un pino canario: Representa los muchos pinos que hay en los bosques de la zona de La Esperanza.
- Un ancla: Simboliza la esperanza, que es el nombre de la capital del municipio.
- Cuatro bastones de oro: Recuerdan el tradicional juego del palo, un deporte antiguo de los guanches que todavía se practica mucho aquí.
Bandera de El Rosario
La bandera de El Rosario fue aprobada en 1999. Es un rectángulo dividido en dos triángulos:
- El triángulo blanco: Representa la pureza y la libertad. También simboliza el paisaje blanco de los almendros en flor y la nieve del Teide en las zonas más altas.
- El triángulo verde: Es el color de la esperanza, por el nombre del pueblo de La Esperanza, que fue el origen del municipio.
Geografía de El Rosario
El Rosario se encuentra en el noreste de la isla de Tenerife. Limita con otros municipios como Santa Cruz de Tenerife y San Cristóbal de La Laguna.
Tiene una superficie de 39,43 kilómetros cuadrados. Su altitud media es de 754 metros sobre el nivel del mar.
Una curiosidad de El Rosario es que sus límites han cambiado. En los años 70, una parte de su territorio y muchos de sus habitantes pasaron a formar parte de Santa Cruz de Tenerife. Esto hizo que la población del municipio disminuyera mucho en ese momento.
¿Cómo es el relieve de El Rosario?
El municipio tiene diferentes tipos de paisajes:
- Zona de bosques: Está por encima de los 900-1.000 metros de altitud. Aquí predominan los pinos, y también hay zonas de fayal-brezal y laurisilva (un tipo de bosque húmedo). Es el comienzo de los grandes bosques de Tenerife.
- Área de La Esperanza: Esta zona, al noreste, siempre ha sido muy buena para la agricultura. El terreno es bastante llano y tiene suelos fértiles. Aquí se cultivan frutas como manzanas, peras y ciruelas.
- Laderas del Sureste: Son laderas que bajan desde la cumbre hasta la costa. El clima es más seco y ventoso. Antes se cultivaba cebada y centeno. En la costa, hay urbanizaciones como Tabaiba y Radazul, que son populares por su clima soleado y su cercanía a la capital.
Ríos y barrancos
El Rosario tiene muchos barrancos, que son como pequeños valles formados por el agua. Algunos de los más importantes son el barranco del Muerto y el barranco Hondo.
Clima de El Rosario
El clima en La Esperanza, la capital, es templado. Los veranos son suaves y los inviernos frescos. Llueve más en los meses de invierno.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 14.2 | 14.5 | 15.9 | 16.5 | 17.9 | 20.1 | 23.0 | 24.1 | 22.5 | 20.6 | 17.2 | 14.9 | 18.5 |
Temp. media (°C) | 11.1 | 11.3 | 12.4 | 12.9 | 14.2 | 16.3 | 18.9 | 19.6 | 18.6 | 16.8 | 14.4 | 11.8 | 14.9 |
Temp. mín. media (°C) | 8.0 | 8.2 | 8.9 | 9.3 | 10.6 | 12.6 | 14.9 | 15.2 | 14.8 | 13.1 | 11.1 | 8.8 | 11.3 |
Precipitación total (mm) | 85 | 64 | 62 | 35 | 19 | 7 | 2 | 4 | 14 | 54 | 105 | 105 | 556 |
Fuente: Climate-data.org |
Plantas y naturaleza
El Rosario tiene muchas zonas naturales. En la costa, hay plantas como el tabaibal-cardonal. En las zonas de medianías, donde antes había más agricultura, ahora crecen matorrales. En las cumbres, hay grandes bosques de pino canario. También se encuentra un pequeño bosque de laurisilva llamado el Bosque del Adelantado.
El municipio cuenta con un árbol muy antiguo y grande, considerado un monumento natural.
Zonas protegidas
Parte del municipio forma parte del paisaje protegido de Las Lagunetas. Esta zona es importante para la conservación de la naturaleza y las aves. También tiene un monte de utilidad pública llamado La Esperanza.
Historia de El Rosario
Los primeros habitantes: los guanches
La zona de El Rosario estuvo habitada desde hace mucho tiempo por los guanches, los antiguos pobladores de Canarias. Pertenecía al reino o menceyato de Güímar.
Llegada de los europeos: siglos XV y XVI
Desde el siglo XVI, cuando llegaron los primeros pobladores europeos, ya existía una pequeña iglesia dedicada a La Esperanza. Más tarde, se construyó una nueva iglesia en su lugar.
El Rosario como municipio: siglos XIX y XX
En 1813, El Rosario se convirtió en un municipio independiente, con La Esperanza como su capital.
En 1972, el municipio cedió una parte importante de su territorio y población a la ciudad de Santa Cruz de Tenerife.
Población y economía
¿Cuántas personas viven en El Rosario?
El Rosario tiene una población de habitantes (INE ) habitantes (datos de 2024). Es el 15º municipio más poblado de Tenerife.
Gráfica de evolución demográfica de El Rosario entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
A principios del siglo XX, El Rosario tenía unos 2.767 habitantes que vivían principalmente de la agricultura. La población fue creciendo, especialmente en los años 30, cuando se mejoraron los sistemas de riego. En 1970, llegó a tener 15.783 habitantes.
Después de que una parte del municipio pasara a Santa Cruz de Tenerife, la población de El Rosario disminuyó. Sin embargo, ha vuelto a crecer con el tiempo.
Pirámide de población (2020) | ||||
% | Hombres | Edad | Mujeres | % |
0,6 | 85+ | 1,0 | ||
0,7 | 80-84 | 0,9 | ||
1,2 | 75-79 | 1,3 | ||
1,8 | 70-74 | 1,6 | ||
2,7 | 65-69 | 2,3 | ||
3,3 | 60-64 | 3,3 | ||
4,3 | 55-59 | 4,2 | ||
4,7 | 50-54 | 4,3 | ||
5,3 | 45-49 | 4,8 | ||
4,7 | 40-44 | 4,5 | ||
3,6 | 35-39 | 3,8 | ||
3,0 | 30-34 | 3,0 | ||
2,5 | 25-29 | 2,6 | ||
2,6 | 20-24 | 2,3 | ||
2,7 | 15-19 | 2,6 | ||
3,0 | 10-14 | 2,7 | ||
2,1 | 5-9 | 2,2 | ||
1,9 | 0-4 | 1,7 |
En 2020, el 14% de la población tenía entre 0 y 14 años. La mayoría de los habitantes (75%) nacieron en Canarias.
|
|
---|---|
Barranco Hondo | 139 |
Las Barreras | 208 |
Costanera | 645 |
La Esperanza | 3401 |
Lomo Pelado | 496 |
Llano del Moro | 1305 |
Machado | 723 |
Radazul | 4 954 |
Las Rosas | 1033 |
San Isidro | 921 |
Tabaiba | 3671 |
TOTAL | 17 496 |
¿A qué se dedica la gente en El Rosario?
El Rosario es uno de los municipios con mayor riqueza por persona en Canarias. Su economía se basa principalmente en la agricultura y los servicios.
Antiguamente, la agricultura era la actividad principal. Había dos zonas importantes:
- La parte alta: Se beneficiaba de la humedad y era muy productiva.
- La parte suroriental: Tenía suelos menos ricos y era más seca.
Hoy en día, la agricultura ha disminuido, pero sigue siendo importante.
Los principales atractivos para los visitantes son las actividades al aire libre. Se puede hacer senderismo en los montes y practicar buceo o deportes de vela en el puerto de Radazul.
Cultivos importantes
Después de que el cultivo de cereales disminuyera, la papa se convirtió en el cultivo más importante. Se cultivan diferentes tipos de papas, algunas de ciclo largo (que tardan más en crecer) y otras de importación.
El viñedo es el segundo cultivo en importancia. Las viñas suelen estar en las laderas soleadas. También se cultivan árboles frutales como ciruelos, perales, duraznos y manzanos, aunque la mayoría es para consumo propio.
Gobierno y organización
¿Quién gobierna El Rosario?
El Rosario es gobernado por su ayuntamiento, que está formado por diecisiete concejales.
Partido político | Número de concejales | ||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1979 | 1983 | 1987 | 1991 | 1995 | 1999 | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | 2019 | 2023 | ||||||
Agrupación Electoral Independiente de El Rosario (AEIR) | 7 | ||||||||||||||||
Agrupación Tinerfeña de Independientes (ATI) | 4 | 1 | 1 | ||||||||||||||
Alianza Popular-Partido Demócrata Popular-Unión Liberal (AP-PDP-UL) | 3 | 1 | |||||||||||||||
Alternativa Sí Se Puede Por Tenerife (ASSPPT) | 1 | 2 | 1 | ||||||||||||||
Centro Canario Nacionalista (CCN) | 1 | 0 | |||||||||||||||
Ciudadanos (Cs) | 1 | 1 | |||||||||||||||
Coalición Canaria (CC)1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 0 | 2 | 2 | ||||||||||
Iniciativa por El Rosario-Los Verdes de Canarias (IR-VERDES) | 2 | 4 | 4 | 5 | 8 | 9 | |||||||||||
Partido Popular (PP) | 1 | 3 | 2 | 2 | 2 | 3 | 2 | 1 | 2 | ||||||||
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | 4 | 6 | 11 | 11 | 13 | 14 | 12 | 10 | 9 | 5 | 3 | 3 | |||||
Podemos | 1 | ||||||||||||||||
Unión de Centro Democrático (UCD) | 2 | ||||||||||||||||
Vecinos por El Rosario (VXER) | 2 | ||||||||||||||||
Vox | 1 | ||||||||||||||||
1En 2007 y 2019 se presenta conjuntamente con el Partido Nacionalista Canario (PNC). |
Alcaldes de El Rosario
Desde las primeras elecciones democráticas en 1979, El Rosario ha tenido varios alcaldes.
Alcalde, -esa | Inicio del mandato | Fin del mandato | Partido | ||
Elías Bacallado Hernández | 1979 | 1983 | ![]() |
Agrupación Electoral Independiente de El Rosario (AEIR) | |
Macario Benítez Gil | 1983 | 2015 | ![]() |
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | |
Escolástico Gil Hernández | 2015 | - | ![]() |
IR - Los Verdes |
El actual alcalde es Escolástico Gil Hernández, quien asumió el cargo en 2015.
¿Cómo se organiza el territorio?
El municipio de El Rosario se divide en once zonas o "entidades singulares de población". Algunas de estas zonas tienen varios núcleos o pequeños pueblos dentro de ellas.
|
|
|
---|---|---|
Barranco Hondo | 2,57 km² | |
Costanera | 0,27 km² | |
La Esperanza | 7,9 km² | |
Las Barreras | 2,18 km² | |
Las Rosas | 11,85 km² | |
Llano del Moro | 5,02 km² | |
Lomo Pelado | 1,26 km² | |
Machado | 4,71 km² | |
Radazul | Bocacangrejo Radazul Alto Radazul Bajo |
1,18 km² |
San Isidro | El Chorrillo Llano Blanco San Isidro |
1,72 km² |
Tabaiba | Tabaiba Alta Tabaiba Baja Tabaiba Media |
0,77 km² |
TOTAL | 39,43 km² |
Servicios y transporte
Educación en El Rosario
El municipio cuenta con varias escuelas públicas para niños y jóvenes:
- CEIP Las Erillas, en Las Rosas
- CEO Leoncio Rodríguez, en La Esperanza
- CEIP Lomo Pelado
- CEIP Machado
- CEIP San Isidro
- Escuela infantil La Esperanza
- Escuela infantil El Rosario
También hay colegios privados como el colegio Rodríguez Campos y el colegio alemán.
¿Cómo moverse por El Rosario?
Carreteras
La parte alta del municipio está conectada por la carretera TF-24. Para llegar a la costa, se usa la Autopista del Sur TF-1.
Transporte público
El Rosario tiene paradas de taxi. También hay autobuses, conocidos como "guaguas", que conectan los diferentes barrios y pueblos del municipio con otras zonas de la isla.
Línea | Trayecto | Recorrido |
---|---|---|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Caminos y senderos
El Rosario tiene varios caminos señalizados para hacer senderismo, que forman parte de la Red de Senderos de Tenerife. Algunos de ellos son:
- GR-131 Anaga - Chasna
- PR-TF 25 Las Raíces - Acentejo
- PR-TF 25.1 Circular Las Raíces
Cultura y tradiciones
Lugares históricos y de interés

El municipio tiene un importante patrimonio arqueológico de la cultura guanche.
Algunos de los edificios y lugares históricos más destacados son:
- La ermita de Nuestra Señora del Rosario, construida a finales del siglo XVIII en Machado.
- La iglesia de Nuestra Señora de La Esperanza, en La Esperanza, que es un Bien de Interés Cultural (BIC).
- El Camino Viejo de Candelaria (BIC), un camino histórico que conecta La Laguna con Candelaria desde el siglo XVI.
- La Casa de los Mesa o del Pirata (BIC), construida a finales del siglo XVI en Machado.
También hay fuentes públicas antiguas, como la fuente de Guillén y la de Los Berros.
Fiestas y celebraciones
En El Rosario se celebran varias fiestas a lo largo del año. Los días festivos locales son el martes de Carnaval y el 4 de agosto, día de Nuestra Señora de la Esperanza.
Fecha | Celebración | Lugar | Actos destacados |
---|---|---|---|
mayo | San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza | San Isidro | Feria de ganado |
junio y julio | Exaltación de la Santa Cruz y al Santo Hermano Pedro | Llano del Moro | |
julio | Virgen del Carmen | El Varadero, Bocacangrejo | |
julio y agosto | Virgen de la Esperanza | La Esperanza | Romería |
septiembre y octubre | Virgen del Rosario | Machado | |
octubre | Virgen de los Dolores | Las Barreras, Lomo Pelado y Las Rosas |
Deportes y actividades
En El Rosario se mantiene viva la tradición de la lucha canaria. También hay una escuela donde se enseña el juego del palo canario.
En la zona de Radazul, se pueden practicar muchos deportes acuáticos.
Religión
La mayoría de los habitantes de El Rosario son católicos. El municipio tiene cuatro parroquias y su patrona religiosa es la Virgen del Rosario.
Lugares para visitar
- Iglesia de Nuestra Señora de La Esperanza (BIC).
- Ermita de Nuestra Señora del Rosario (BIC), en Machado.
- Casa del Pirata (BIC), en Machado.
- Camino Viejo de Candelaria (BIC), en Machado.
- Mercadillo del Agricultor de El Rosario, en Las Rosas.
- Bosque del Adelantado, en La Esperanza.
- Mirador de Montaña Grande, en Las Rosas.
- Zona recreativa Las Raíces, en Las Rosas.
- Playas de El Varadero, barranco Hondo y cueva Grande, en barranco Hondo; La Nea y Litoral del Rosario, en Radazul; y piscina Natural y playa de Tabaiba.
- Puerto deportivo de Radazul.
- Sendero litoral de Radazul-Tabaiba.
Más información
- Tenerife
- Lista de municipios de Santa Cruz de Tenerife
- Accidente aéreo de 1964
Véase también
En inglés: El Rosario, Tenerife Facts for Kids