Araya (Candelaria) para niños
Datos para niños Araya |
||
---|---|---|
Vista de Araya desde la carretera los Brezos.
|
||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | ![]() |
|
Ubicación | 28°21′47″N 16°23′38″O / 28.36305556, -16.39388889 | |
• Altitud | 805 msnm | |
• Distancia | 3 km del centro | |
Superficie | 12,6 km² | |
Límites | Norte: Los Altos-Arroyos, La Resbala, La Matanza de Acentejo e Igueste Este: Igueste y Candelaria Sur: Candelaria y Las Cuevecitas Oeste: Las Cuevecitas y Los Altos-Arroyos |
|
Población | ||
• Total | 1 603 hab. (2020) | |
• Densidad | 127,22 hab./km² | |
Gentilicio | arayero, -a | |
Código postal | 38540 | |
Patrón | San Juan Bautista | |
Patrón | Santa Rita de Casia | |
Fiestas | véase el texto | |
Araya es un lugar que forma parte del municipio de Candelaria. Se encuentra en la hermosa isla de Tenerife, en las Canarias, España.
Contenido
¿Dónde se encuentra Araya?
Araya está en la parte alta del municipio de Candelaria. Se ubica a unos tres kilómetros del centro principal del municipio. Su altitud media es de 800 metros sobre el nivel del mar.
Este lugar se encuentra al pie de la Ladera de Chafa. Esta es una zona montañosa que cierra el valle de Güímar por el lado noreste.
¿Qué zonas forman Araya?
Araya está formada por dos zonas principales: Araya y La Florida.
La zona de Araya incluye una gran parte de naturaleza. Mucha de esta área es parte del Parque Natural de la Corona Forestal. También forma parte del Monte de Utilidad Pública Fayal, Valle y Chafa.
¿Qué servicios y lugares tiene Araya?
Araya cuenta con varios servicios y lugares importantes para sus habitantes:
- Una escuela llamada CEIP Araya.
- Un espacio del Ayuntamiento de Candelaria para apoyo social, llamado La Higuera.
- Una plaza pública y un parque para niños.
- Una farmacia.
- Un centro cultural para actividades y eventos.
- Un lugar para servicios funerarios.
- La iglesia de San Juan Bautista.
- Un terrero insular de Lucha, donde se practica la lucha canaria.
- Una guardería.
- Un polideportivo para hacer deporte.
- Una ermita dedicada a San Isidro en la zona recreativa Los Brezos.
¿Cómo se originó Araya?
Araya surgió de los caminos que conectaban las zonas de pastoreo en las montañas con las tierras de cultivo más bajas. El nombre "Araya" viene del idioma guanche, que hablaban los antiguos habitantes de las islas.
Este lugar está formado por varios núcleos cercanos. Entre ellos destacan Icoro o Chicoro, y Gaitana. Estos se encuentran entre los barrancos de El Rincón y Las Vigas. También está La Florida, entre el barranco de Las Vigas y el de La Ladera.
¿Cómo ha crecido la población de Araya?
En el año 1737, Araya tenía unos 225 habitantes. Es probable que su población creciera en el siglo XVIII. Esto se debió a la producción de vino para hacer aguardiente, que se vendía en las colonias españolas.
En el siglo XIX, la población volvió a crecer. Esto fue por el cultivo de tuneras para obtener la cochinilla. La cochinilla se usaba para hacer tintes. Sin embargo, cuando este cultivo dejó de ser rentable, muchas personas tuvieron que emigrar. Se fueron a Cuba a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
Entre 1950 y 1970, la gente siguió emigrando, esta vez hacia Venezuela. El cultivo de tomate y el uso de los recursos de agua ayudaron a detener esta emigración.
|
2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
1.095 | 1.128 | 1.180 | 1.213 | 1.279 | 1.301 | 1.364 | 1.415 | 1.444 | 1.485 | 1.524 | 1.525 | 1.528 | 1.509 |
¿Qué fiestas se celebran en Araya?
Araya celebra sus fiestas principales en honor a San Juan Bautista en junio. Una tradición es el "enrame" del santo con frutas. También se celebran fiestas en honor a Santa Rita en octubre. En ambas ocasiones, hay actos religiosos y actividades populares.
Además, en Araya se celebra la festividad de San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza. Esto ocurre el último domingo de mayo con una romería tradicional en la zona de Los Brezos.
¿Cómo llegar a Araya?
La forma principal de llegar a Araya es a través de la carretera TF-247, conocida como Vía Cabildo (sección 4).
Transporte público en Araya
Puedes llegar a Araya en autobús, también llamado guagua en Canarias. La línea de TITSA que conecta Araya es la siguiente:
Línea | Trayecto | Recorrido |
---|---|---|
|
|
|
Caminos para senderismo en Araya
Araya cuenta con dos caminos que forman parte de la Red de Senderos de Tenerife. Estos caminos están aprobados para hacer senderismo:
- SL-TF 294 Los Brezos
- SL-TF 296 La Mesa
Lugares de interés en Araya
- Zona recreativa Los Brezos: Un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza y pasar un buen rato al aire libre.