Arafo para niños
Datos para niños Arafo |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
Villa de Arafo, capital municipal
|
||||
Ubicación de Arafo en España | ||||
Ubicación de Arafo en la provincia de Santa Cruz de Tenerife | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Santa Cruz de Tenerife | |||
• Isla | Archivo:Flag of Tenerife.svg Tenerife | |||
• Comarca | Valle de Güímar Macizo Central |
|||
• Partido judicial | Güímar | |||
Ubicación | 28°20′26″N 16°25′02″O / 28.3404454, -16.4173287 | |||
• Altitud | 460 m (mín: 0, máx: 2.076) |
|||
Superficie | 34,27 km² | |||
Núcleos de población |
Arafo (capital municipal) La Hidalga |
|||
Fundación | c. 1504 como lugar 1798 como lugar real 1812 como municipio |
|||
Población | 5623 hab. (2024) | |||
• Densidad | 164,08 hab./km² | |||
Gentilicio | arafero, -a | |||
Código postal | 38509, 38550 | |||
Pref. telefónico | 922 | |||
Alcalde (2019) | Juan Ramón Martín (AIArafo-CC) | |||
Presupuesto | 8 500 000 € (2022) | |||
Fiesta mayor | agosto | |||
Hermanada con | véase el texto | |||
Patrón | San Juan Degollado | |||
Sitio web | www.arafo.es | |||
![]() Término municipal con respecto a la isla de Tenerife
|
||||
Arafo es un municipio español que se encuentra en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, en la hermosa isla de Tenerife, que forma parte de las Canarias.
La capital de este municipio es la Villa de Arafo, ubicada a 460 metros sobre el nivel del mar.
Arafo ha sido reconocido varias veces por lo limpio y bien cuidado que está su entorno.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Arafo?
El nombre del municipio, Arafo, viene de su capital. Se cree que esta palabra es de origen guanche, que era el idioma de los antiguos habitantes de las Islas Canarias. Algunos expertos piensan que significa 'deslizamiento' o 'talud'.
Un poeta e historiador llamado Antonio de Viana escribió en su poema La Conquista de Tenerife que Arafo era el nombre de un guerrero del mencey Bencomo, un antiguo rey guanche.
Símbolos de Arafo
Cada municipio tiene símbolos que lo representan. Arafo tiene un escudo y una bandera.
Escudo de Arafo
El escudo de Arafo fue aprobado en 1975. Tiene un diseño especial:
- La parte de arriba es de color oro y muestra un libro azul cerrado, con un bastón y un corazón rojo.
- La parte de abajo es roja con una franja plateada.
- Alrededor del escudo hay un borde verde con la palabra "AÑAVINGO" en letras plateadas y tres racimos de uvas doradas.
- En la parte superior, tiene una Corona Real abierta.
Bandera de Arafo
La bandera oficial de Arafo es de color granate. En el centro de la bandera, se encuentra el escudo del municipio.
Geografía de Arafo
Arafo se encuentra en la parte sureste de la isla de Tenerife. Limita con otros municipios como Candelaria, Santa Úrsula, La Orotava y Güímar.
El municipio tiene una superficie de 34,27 kilómetros cuadrados. Esto lo convierte en el 19.º municipio más grande de la isla y el 36.º de la provincia.
En la costa, hay un pequeño pueblo llamado Playa de Lima. Aquí puedes ver casas construidas dentro de la roca volcánica, que se usan como casas de vacaciones. Más arriba, a unos 120 metros de altura, está El Carretón, una zona con servicios cerca de la Autopista del Sur TF-1. A 200 metros de altura se encuentra La Hidalga, un pueblo con casas rurales a lo largo de la carretera TF-28. La Villa de Arafo, la capital, está en la zona media de la montaña, a unos 470 metros de altura. La mayoría de los habitantes viven aquí.
¿Cómo es el relieve de Arafo?
El municipio de Arafo está en el centro del valle de Güímar.
Su terreno es como una ladera inclinada que sube desde la costa hasta los 2076 metros de altura de la montaña de Ayosa. Esta es la parte más alta del municipio.
¿Qué ríos o barrancos tiene Arafo?
Arafo tiene una sola cuenca de agua importante: el barranco del Valle de Arafo. Este barranco se forma por la unión de muchos barrancos más pequeños, como el barranco de Añavingo. El barranco de Añavingo es muy importante porque allí se conserva mucha vegetación propia de la zona.
Clima de Arafo
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 16.1 | 16 | 17.4 | 18.1 | 19.7 | 21.9 | 23.9 | 24.8 | 23.5 | 21.8 | 18.9 | 17.2 | 19.9 |
Temp. media (°C) | 13.7 | 13.5 | 14.5 | 15.2 | 16.6 | 18.5 | 20.4 | 21.3 | 20.4 | 19.1 | 16.6 | 15 | 17.1 |
Temp. mín. media (°C) | 11.9 | 11.6 | 12.2 | 12.9 | 14.1 | 15.8 | 17.7 | 18.7 | 18.1 | 17 | 14.9 | 13.2 | 14.8 |
Precipitación total (mm) | 34 | 39 | 33 | 22 | 10 | 3 | 1 | 6 | 17 | 41 | 43 | 56 | 305 |
Fuente: Climate-data.org |
Plantas y árboles de Arafo
En las zonas bajas y cerca de la costa de Arafo, la vegetación ha sido modificada por la actividad humana. Aquí crecen muchos arbustos como los tunerales (zonas con cactus del género Opuntia), tabaibales (plantas del género Euphorbia) y baleras (plantas del género Plocama).
En las zonas de medianías, hay jaguarzales (arbustos del género Cistus). En los barrancos de Añavingo y Las Gambuesas, se encuentran zonas de monteverde seco, que es un tipo de bosque.
En las cumbres de Arafo, hay muchas plantaciones de pino insigne (Pinus radiata) y pinares de pino canario (Pinus canariensis) en las zonas más bajas. También abundan los escobonales (arbustos del género Chamaecytisus).
Arafo tiene dos árboles muy grandes y antiguos que son considerados monumentos: la Sabina del Restaurante Los Loros y el Pino del Señor.
Espacios naturales protegidos
Arafo cuenta con importantes áreas naturales protegidas. Parte de su territorio forma parte del parque natural de la Corona Forestal y del paisaje protegido de las Siete Lomas. El Parque Natural de la Corona Forestal es también una Zona Especial de Conservación y una Zona de Especial Protección para las Aves, que forman parte de la Red Natura 2000.
Además, Arafo tiene parte de los Montes de Utilidad Pública llamados «Gambuesa» y «Orticosa y Los Lomitos». Estos son bosques que se gestionan para proteger el medio ambiente y sus recursos.
¿Cómo llegar a Arafo?
Carreteras
Para llegar a Arafo, las principales vías son la Autopista del Sur TF-1 y las carreteras General del Sur TF-28 y de Güímar-Arafo TF-525.
También pasa por el municipio una carretera que lleva al parque nacional del Teide, la TF-523, que va de Arafo a la Cumbre.
Transporte público
Arafo tiene paradas de taxi.
También puedes llegar en guagua (autobús) con las líneas de TITSA. Algunas de las líneas que conectan Arafo son:
- Líneas 111 y 711: Conectan con el Intercambiador de Transportes de Santa Cruz de Tenerife y la estación Costa Adeje, pasando por paradas de autopista como ENLACE POLIGONO (Arafo T). La línea 711 es un servicio nocturno.
- Línea 120: Va del Intercambiador de Transportes de Santa Cruz de Tenerife a la estación de Güímar, pasando por Candelaria T y ENLACE POLIGONO (Arafo T).
- Línea 121: Conecta la estación de Güímar con Candelaria (T), pasando por Arafo y La Hidalga.
- Línea 126: Va de la estación de Arafo al Intercambiador de Transportes de Santa Cruz de Tenerife, pasando por varios puntos importantes. Solo funciona en días laborables.
- Línea 127: Conecta la estación de Güímar con Candelaria (T) por la carretera TF-28.
- Línea 128: Va del Intercambiador de Transportes de Santa Cruz de Tenerife a la estación de Güímar, pasando por Arafo y La Hidalga. Solo funciona en días laborables.
Historia de Arafo
Los guanches: antes del siglo XV
La zona donde hoy está Arafo estuvo habitada por los guanches, los primeros pobladores de Canarias. Formaba parte del reino o menceyato de Güímar. Durante la conquista de la isla por los europeos, entre 1494 y 1496, el menceyato de Güímar se alió con los conquistadores.
La llegada de los europeos: siglos XV y XVI
Después de la conquista, Alonso Fernández de Lugo repartió tierras y bienes entre los conquistadores y los nuevos habitantes. La zona de Arafo fue entregada principalmente a Gonzalo de Mejías y a Juan Núñez. Juan Núñez es considerado el fundador de la localidad.
El Antiguo Régimen: siglos XVII y XVIII
Entre febrero y marzo de 1705, hubo una erupción del volcán de Las Arenas. Esto hizo que el centro del pueblo se moviera hacia el norte.
El historiador de Tenerife José de Viera y Clavijo mencionó a Arafo como un "pago" (un lugar o aldea) de Güímar, y dijo que allí estaba la ermita de San Juan, que era muy antigua.
En 1795, los vecinos pidieron que se creara la parroquia de San Juan Degollado. En 1798, Arafo logró separarse de Candelaria, municipio al que había pertenecido desde sus inicios.
La época moderna: siglos XIX y XX
Durante el siglo XIX, Canarias sufrió varias crisis económicas. Esto provocó que muchos habitantes de Arafo emigraran a América en busca de nuevas oportunidades.
Pascual Madoz describió el municipio a mediados del siglo XIX en su Diccionario:
ARAFO: lugar con ayuntamiento de la isla y diócesis de Tenerife (...). SITUADO al SE de las montañas de las Cañadas, al pie del barranco de su nombre, en un ameno valle, donde le baten libremente los vientos de la brisa, con CLIMA saludable, algo más cálido que frío. Tiene 493 CASAS, esparcidas por el TÉRMINO, en general de poca altura y de escasas comodidades; una escuela de primeras letras, pagada por los fondos del común, y una iglesia parroquial, bajo la advocación de San Juan Degollado, (...); Confina el TÉRMINO por N. con las montañas de las Cañadas; por E. con el mar; por S. con el de Güímar; y por O. con las montañas centrales. El TERRENO, escabroso en general y escaso de aguas, las cuales se hallan bien aprovechadas en riegos, siendo conducidas en canales de madera bien conservados, por la asociación de propietarios, es de buena calidad, aunque poco productivo; se encuentran en él poblados bosques de pinar. Los CAMINOS son ásperos, como el todo del terreno; PRODUCE: trigo, cebada, maíz, patatas, vino, higos, cochinilla y seda. POBLACIÓN: 232 vecinos, 850 almas...Pascual Madoz, 1849.
A lo largo del siglo XX, se realizaron mejoras en las infraestructuras del municipio.
En 1983, el Gobierno de Canarias le dio a Arafo el título de villa.
Población de Arafo
Arafo tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Arafo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Pirámide de población (2020) | ||||
% | Hombres | Edad | Mujeres | % |
1,1 | 85+ | 1,9 | ||
1,1 | 80-84 | 1,5 | ||
1,5 | 75-79 | 2,1 | ||
2,2 | 70-74 | 2,3 | ||
2,3 | 65-69 | 2,1 | ||
3,4 | 60-64 | 3,0 | ||
3,9 | 55-59 | 3,9 | ||
4,5 | 50-54 | 4,0 | ||
4,5 | 45-49 | 4,7 | ||
4,9 | 40-44 | 4,5 | ||
3,8 | 35-39 | 3,8 | ||
2,5 | 30-34 | 3,0 | ||
2,3 | 25-29 | 2,3 | ||
2,2 | 20-24 | 2,3 | ||
2,7 | 15-19 | 2,8 | ||
2,6 | 10-14 | 2,4 | ||
2,3 | 5-9 | 2,3 | ||
1,9 | 0-4 | 1,5 |
A 1 de enero de 2020, Arafo tenía 5.593 habitantes. Era el 23.º municipio más poblado de Tenerife y el 29.º de la provincia de Santa Cruz de Tenerife.
La densidad de población era de 164,89 habitantes por kilómetro cuadrado.
Había 2.769 hombres y 2.824 mujeres.
La población se distribuye así:
- El 13% (729 personas) tenía entre 0 y 14 años.
- El 69% (3.854 personas) tenía entre 15 y 64 años.
- El 18% (1.010 personas) tenía más de 65 años.
La mayoría de los habitantes (86%) nacieron en Canarias. De ellos, el 51% nació en otro municipio de la isla, el 44% en Arafo y el 5% en otra isla. El 10% de la población nació en el extranjero, principalmente en Venezuela, y el 4% en la península española.
|
|
---|---|
Arafo (capital municipal) | 4149 |
La Hidalga | 1444 |
TOTAL | 5593 |
Economía de Arafo
Aunque Arafo siempre ha sido un lugar con mucha agricultura, en los últimos años ha crecido mucho el sector de los servicios. También han aumentado los negocios y la construcción, gracias a la creación de un polígono industrial en la zona de la costa.
Gobierno municipal
El municipio de Arafo es gobernado por su ayuntamiento, que está formado por trece concejales.
Partido político | Número de concejales | |||||||||||||||
1979 | 1983 | 1987 | 1991 | 1995 | 1999 | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | 2019 | 2023 | |||||
Agrupación Independiente de Arafo (AI Arafo) - CCN | 7 | |||||||||||||||
Agrupación Tinerfeña de Independientes (ATI) | 6 | 7 | ||||||||||||||
Alianza Popular-Partido Demócrata Popular-Unión Liberal (AP-PDP-UL) | 4 | |||||||||||||||
Centro Canario Nacionalista (CCN) | 0 | 1 | ||||||||||||||
Coalición Canaria (CC)1 | 8 | 0 | 0 | 3 | 1 | 1 | 7 | 10 | ||||||||
Coalición Democrática (CD) | 8 | |||||||||||||||
Izquierda Unida (España) por Tenerife (IU Por Tenerife) | 1 | |||||||||||||||
Izquierda Unida (España)-Los Verdes (IU-LV) | 1 | 1 | 0 | |||||||||||||
Partido Comunista de España (PCE)2 | 1 | 1 | ||||||||||||||
Partido Popular (PP) | 0 | 8 | 9 | 7 | 7 | 1 | 2 | 1 | ||||||||
Partido Socialista Obrero Español (PSOE)3 | 1 | 6 | 5 | 4 | 3 | 3 | 4 | 3 | 3 | 2 | 3 | 2 | ||||
Unión de Centro Democrático (UCD) | 1 | |||||||||||||||
Unidos por Arafo | 1 | |||||||||||||||
1A partir de 2007 se presenta conjuntamente con el Partido Nacionalista Canario (PNC).2En 1983 se presenta conjuntamente con el Partido Comunista Canario (PCC). En 2003 y 2007 concurre junto a Izquierda Unida Canaria (IUC). |
Alcalde, -esa | Inicio del mandato | Fin del mandato | Partido | ||
Domingo Calzadilla Ferrera | 1979 | 1983 | ![]() |
Coalición Democrática (CD) | |
1983 | 1987 | ![]() ![]() ![]() |
Coalición Popular (CP) | ||
1987 | 1991 | ![]() ![]() |
ATI - Coalición Canaria | ||
1991 | 2011 | ![]() |
Partido Popular (PP) | ||
José Juan Lemes Expósito | 2011 | 2015 | ![]() |
Partido Popular (PP) | |
2015 | 2019 | ![]() ![]() |
AI Arafo - CCN | ||
Juan Ramón Martín Pérez | 2019 | 2023 | ![]() ![]() |
AI Arafo - Coalición Canaria | |
Juan Ramón Martín Pérez | 2023 | ![]() ![]() |
AI Arafo - Coalición Canaria |
En febrero de 2015, José Juan Lemes dejó el Partido Popular por diferencias con el partido. Luego, se presentó a las elecciones municipales con una unión de partidos llamada Centro Canario Nacionalista y Agrupación Independiente de Arafo.
¿Cómo se organiza el territorio de Arafo?
Arafo forma parte de la Comarca del Valle de Güímar. Sin embargo, la parte del municipio que está dentro del parque natural de la Corona Forestal pertenece a la Comarca del Macizo Central.
El municipio se divide en dos zonas principales:
|
|
|
---|---|---|
Arafo (capital municipal) | 26,27 km² | |
La Hidalga | El Carretón La Hidalga Playa de Lima Polígono industrial |
8 km² |
TOTAL | 34,27 km² |
Servicios en Arafo
El municipio cuenta con una residencia para personas mayores llamada Mª Auxiliadora.
Educación
Arafo tiene un colegio público, el CEO Andrés Orozco, que está en la calle Magallón desde los años 70. También hay un colegio privado, el colegio Luther King, en la zona de El Carretón. Desde 2014, en la calle Mario Marrero Fariña, se encuentra la Escuela Waldorf de Tenerife Círculo Waldorf Valle de Güímar, un centro de Pedagogía Waldorf. Además, está el Centro de Formación Waldorf de Santa Cruz de Tenerife, que ofrece cursos de esta pedagogía.
Salud
El municipio tiene un centro de salud en la calle Rafael Clavijo García, al lado de la residencia de mayores y el auditorio Juan Carlos I.
Cultura en Arafo
Patrimonio cultural
Arafo tiene muchos lugares y elementos importantes por su historia, arquitectura, arte y tradiciones.
Algunos de los lugares más destacados son:
- El Sitio Etnológico El Molino y Los Lavaderos, que son BIC.
- Los Sitios Históricos de La Casona de la esquina de los Carros y Lo de Ramos.
Entre los edificios más importantes del municipio se encuentran:
- La parroquia de Nuestra Señora del Carmen.
- La iglesia de San Juan Degollado.
- La capilla del Señor del Pino.
- El auditorio Juan Carlos I.
Fiestas y celebraciones
Arafo celebra varias fiestas a lo largo del año, la mayoría de ellas son religiosas y populares. Los días festivos locales son el martes de Carnaval y el 1 de septiembre, día de San Bernardo.
Algunas de las fiestas más importantes son:
Fecha | Celebración | Lugar | Actos destacados |
---|---|---|---|
Principios de marzo | San José | Arafo | Feria regional de artesanía |
3 de mayo | La Cruz | Arafo | |
30 mayo | Día de Canarias | Arafo | |
24 de junio | San Juan Bautista | Playa de Lima | |
Mediados de julio | Virgen del Carmen | Playa de Lima | |
agosto | San Juan Degollado, San Agustín y San Bernardo | Arafo | Encuentro Regional de Coplas, Certamen de Bandas de Música, Coronación de la Reina y Romera mayor, Romería de San Agustín |
22 de noviembre | Santa Cecilia | Arafo | |
Finales de noviembre | San Andrés Apóstol | La Hidalga | |
31 de diciembre | Fin de Año | Arafo | Concierto de Fin de Año |
5 de enero | Reyes Magos | Arafo | Cabalgata de Reyes y reparto de juguetes |
Deporte
Arafo tiene una larga tradición en la lucha canaria, con su propio equipo, el Club de Lucha Chimisay. También cuenta con un equipo de baloncesto, el Club de Baloncesto Arafo, y una escuela municipal de fútbol.
Religión
La mayoría de los habitantes de Arafo son católicos. El municipio tiene tres parroquias: la principal de San Juan Degollado, Nuestra Señora del Carmen, y San Andrés y Santa Rosa de Lima.
Hay tres iglesias y cuatro ermitas en el municipio. La ermita de San Juanito está en Playa de Lima, la de La Cruz en Arafo, la de San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza en el área recreativa de Los Frailes, y la de Santiago Apóstol en Lo de Ramos. También hay una capilla en el centro del pueblo dedicada al Santísimo Cristo.
El patrón religioso principal de Arafo es San Juan Degollado.
Lugares interesantes para visitar
- Iglesia de San Juan Degollado (construida en el siglo XVIII y ampliada después)
- Capilla del Señor del Pino
- Auditorio Juan Carlos I
- Casino Unión y Progreso
- Centro de formación y expedición de títulos de artesanos
- Centro turístico, artesanal y del agricultor
- Bodega comarcal del Valle de Güímar
- Mercadillo del Agricultor de la Villa de Arafo
- Polígono industrial Valle de Güímar
- Miradores de Montaña Colorada, Chimague y La Crucita (lugares para ver paisajes)
- Zonas recreativas Los Frailes y Lo de Ramos (áreas para el ocio al aire libre)
- Centro Scout Articosa (existe desde 1968)
- Playa de Lima
- Sitio Etnológico Molino y Lavaderos de Arafo (un lugar histórico y cultural)
- Sitio Histórico Lo de Ramos (un lugar con historia)
- Sitio Histórico La Casa de La Esquina de Los Carros (un lugar con historia)
Ciudades hermanadas
Arafo está hermanada con varias localidades, lo que significa que mantienen lazos de amistad y cooperación:
Ver también
- Tenerife
- Lista de municipios de Santa Cruz de Tenerife