robot de la enciclopedia para niños

El Realejo (Nicaragua) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Realejo
Municipio
Puente y Canoa.jpg
El Realejo ubicada en Nicaragua
El Realejo
El Realejo
Localización de El Realejo en Nicaragua
Coordenadas 12°32′35″N 87°09′57″O / 12.5431, -87.165716666667
Entidad Municipio
 • País Bandera de Nicaragua Nicaragua
 • Departamento Flag of Chinandega.svg Chinandega
Subdivisiones 5 barrios urbanos
12 comunidades rurales
Eventos históricos  
 • Fundación 1534 (por Pedro de Alvarado)
Superficie Puesto 127.º de 153
 • Total 104.5 km²
Altitud  
 • Media 11 m s. n. m.
Población (2023) Puesto 121.º de 153
 • Total 10 110 hab.
 • Densidad 96,71 hab./km²
 • Urbana 5093 hab.
Gentilicio Realejeño, -ña,
Realejero, -ra
Huso horario Central: UTC-6
Código postal 26300

El Realejo es un municipio que se encuentra en el departamento de Chinandega, en Nicaragua.

Fue un puerto muy importante para Nicaragua desde el siglo XVI hasta principios del siglo XIX, durante la época en que España gobernaba la región.

¿De dónde viene el nombre de El Realejo?

Cuando el explorador Andrés Niño descubrió este lugar en 1522, lo llamó "Puerto de La Posesión". Este nombre se usó hasta 1534.

En 1534, Pedro de Alvarado le dio el nombre de "Realejo". Esta palabra significa un lugar donde hay un grupo de soldados o un ejército. Una historia popular cuenta que los barcos llegaban al estero (una entrada de mar donde se mezcla con agua dulce) y los trabajadores que reparaban los barcos, llamados calafateros, bromeaban diciendo que venían a ganarse un "realillo" o "realejo" para comer. Un "realillo" era una moneda pequeña de la época.

¿Cómo es la geografía de El Realejo?

El municipio de El Realejo está rodeado por otros municipios. Al norte, limita con Chinandega y El Viejo. Al sur, con Corinto. Al este, con Chinandega y Chichigalpa. Y al oeste, de nuevo con Corinto y El Viejo.

La ciudad principal de El Realejo está a 140 kilómetros de Managua, la capital de Nicaragua. El lugar más importante de su geografía es el estero del Realejo, que es una entrada de mar.

¿Qué tipo de clima tiene El Realejo?

El Realejo tiene un clima tropical de sabana. Esto significa que hay una temporada seca muy marcada, que dura entre 4 y 6 meses, generalmente de noviembre a abril.

Debido a este clima, no hay muchos bosques densos, sino más bien grandes llanuras. La cantidad de lluvia al año varía entre 800 y 1500 milímetros. La temperatura promedio anual es de 27 °C, pero puede llegar a los 33 °C en los meses más calurosos.

Un vistazo a la historia de El Realejo

Archivo:1632 Cardona Descripcion Indias (101)
Puerto de El Realejo por Nicolás de Cardona (1632) en Descripciones geográficas e hidrográfcas de muchas tierras y mares del Norte y Sur en las Indias.

Los escritos antiguos de la época de la llegada de los españoles, llamados Crónicas de Indias, dicen que los pueblos indígenas de esta zona hablaban el idioma mangue-maribio. También comerciaban con los tezoategas.

La primera vez que los españoles exploraron estas costas fue en 1522, con la expedición de Gil González Dávila. El 27 de febrero de 1522, Andrés Niño, que era parte de esa expedición, vio el puerto y lo llamó "La Posesión", declarándolo parte de la Corona española.

La villa de El Realejo fue fundada por Pedro de Alvarado en 1534. Él usó el puerto y su astillero (un lugar para construir y reparar barcos) para arreglar sus naves mientras viajaba hacia las campañas de conquista.

Gracias a su puerto, que era uno de los más importantes en la costa del Pacífico de la Capitanía General de Guatemala, El Realejo se convirtió en una de las ciudades más destacadas de la provincia de Nicaragua, junto con Granada, León y Rivas.

A partir del siglo XVII, el puerto fue atacado por piratas que contaban con el apoyo del reino de Inglaterra. Estos ataques eran parte de las guerras que Inglaterra tenía con España en Europa. Los piratas buscaban saquear y destruir las poblaciones costeras y las rutas de comercio marítimo en América. Algunos de los ataques a El Realejo durante la época de la piratería fueron los de Davis (1623), Sharp (1681) y un intento fallido de Davis, Towney, Swan, White y William Dampier en 1685.

En 1764, se describía la villa con un alcalde, un cabildo (gobierno local), una aduana (lugar para controlar el comercio) y un regimiento (unidad militar). También tenía conventos y un hospital, que hoy ya no existen o están en ruinas. La zona también tenía haciendas (grandes fincas) y un ingenio azucarero (fábrica de azúcar). Desde 1789, fue la sede del corregimiento de El Realejo, una división territorial que incluía las villas de El Realejo, Chinandega, Chichigalpa y El Viejo.

El Realejo fue testigo de eventos históricos importantes, como la toma del puerto por Hipólito Bouchard el 2 de abril de 1818, y el desembarco de William Walker el 15 de junio de 1855.

Archivo:Port of Realejo (1859)
Puerto de El Realejo en 1859

Aunque el puerto de El Realejo volvió a crecer, en 1858 se trasladó a Corinto, que hoy es el puerto más importante de Nicaragua. Desde entonces, El Realejo se ha vuelto un lugar muy tranquilo. Aún quedan ruinas de la época colonial, pero no están lo suficientemente completas como para imaginar cómo era la ciudad en ese tiempo.

¿Cuántas personas viven en El Realejo?

Actualmente, El Realejo tiene una población de 10,110 habitantes. De ellos, el 48.9% son hombres y el 51.1% son mujeres. Aproximadamente el 50.4% de la población vive en la zona urbana. Como se mencionó, el antiguo puerto ya no existe, pues fue reemplazado por el municipio de Corinto, fundado el 20 de diciembre de 1858, durante la presidencia de Tomás Martínez.

¿A qué se dedica la gente en El Realejo?

La principal actividad económica en El Realejo es la agricultura. Se siembran cultivos como arroz, maíz, ajonjolí, yuca, banano y plátano, y en gran cantidad, caña de azúcar.

Los habitantes también se dedican a la pesca artesanal, que es la pesca tradicional a pequeña escala. Capturan punches (cangrejos), extraen conchas negras y cultivan camarones.

Cultura y lugares para visitar en El Realejo

Las ruinas del Convento San Francisco están a pocas cuadras del Parque Central. El templo parroquial Santiago Apóstol, que está frente al Parque Central, es otro recuerdo de la época colonial. En el edificio del Ayuntamiento, donde están las oficinas del Alcalde, se pueden ver algunos objetos arqueológicos que se han encontrado en la zona.

El Realejo está conectado con el océano Pacífico a través del estero Doña Paula. Si das un paseo en bote por el estero, podrás ver muchas especies de aves que viven en el bosque de manglares.

En el estero Paso Caballos, que está al oeste, hay varios restaurantes que se especializan en mariscos y ofrecen una vista panorámica impresionante.

kids search engine
El Realejo (Nicaragua) para Niños. Enciclopedia Kiddle.