Departamento de Chinandega para niños
Datos para niños Chinandega |
||||
---|---|---|---|---|
Departamento | ||||
![]() Acceso principal de la ciudad de Chinandega
|
||||
|
||||
![]() Localización del departamento de Chinandega
|
||||
Coordenadas | 12°37′52″N 87°08′05″O / 12.631052777778, -87.134738888889 | |||
Capital | Chinandega | |||
• Población | 137,899 habitantes | |||
Entidad | Departamento | |||
• País | ![]() |
|||
Diputados | 6 | |||
Subdivisiones | 13 municipios | |||
Superficie | Puesto 8.º de 17 | |||
• Total | 4,822 km² | |||
Población (2023) | Puesto 5.º de 17 | |||
• Total | 445 784 hab. | |||
• Densidad | 92,44 hab./km² | |||
• Urbana | 294 047 hab. | |||
Gentilicio | Chinandegano, -na. | |||
PIB (nominal) | Puesto 2.º de 17 | |||
• Total (2023) | US$ 1,685 millones | |||
IDH (2018) | 0,678 (7.º de 17) – Medio | |||
Huso horario | Central: UTC-6 | |||
Código postal | CI | |||
ISO 3166-2 | NI-CI | |||
Chinandega es un departamento de Nicaragua. Su capital es la ciudad de Chinandega. Se encuentra en el noroeste del país, cerca de la frontera con Honduras. También tiene costa en el golfo de Fonseca y en el Océano Pacífico.
Antiguamente, esta zona era hogar de pueblos indígenas como los chorotegas y los nicaraos. Aquí se ubicaba el antiguo señorío de Tezoatega.
Corinto es el puerto más importante de Nicaragua en el Océano Pacífico. El punto más alto del departamento es el volcán San Cristóbal, que mide 1974 metros sobre el nivel del mar.
Contenido
¿Qué significa el nombre Chinandega?
El nombre Chinandega significa "lugar de enramadas o habitaciones provisionales". Viene de la lengua mangue. Al traducirlo al náhuatl, se convierte en “Chinantecatl” o “Xinantecatl”. Una de sus interpretaciones es “vecino de Chinantlán”, donde “Chinan” significa cobertizo o bajareque (una construcción sencilla) provisional, y “Tlan” indica un lugar.
Geografía de Chinandega
El departamento de Chinandega es famoso por tener el volcán más alto de Nicaragua, el Volcán San Cristóbal, con 1974 metros de altura. También hay otros dos volcanes importantes: El Chonco y Casita.
La Carretera Panamericana atraviesa este departamento, conectándolo con otras regiones.
¿Cuáles son los límites de Chinandega?
Chinandega limita al norte con Honduras y con El Salvador a través del golfo de Fonseca. Al sur, limita con el departamento de León. Al este, se encuentra con los departamentos de Madriz, Estelí y León. Finalmente, al oeste, tiene costa con el océano Pacífico.
Población de Chinandega
Chinandega es el quinto departamento más poblado de Nicaragua. Según las últimas estimaciones de 2023, tiene 445,784 habitantes.
La población ha crecido mucho a lo largo de los años:
Población histórica del departamento de Chinandega | ||
---|---|---|
Año | Habitantes | Fuente |
1906 | 35 722 | Censo nicaragüense de 1906 |
1920 | 47 583 | Censo nicaragüense de 1920 |
1940 | 68 660 | Censo nicaragüense de 1940 |
1950 | 81 836 | Censo nicaragüense de 1950 |
1963 | 128 624 | Censo nicaragüense de 1963 |
1971 | 155 286 | Censo nicaragüense de 1971 |
1995 | 350 212 | Censo nicaragüense de 1995 |
2005 | 378 970 | Censo nicaragüense de 2005 |
2023 | 445 784 | Estimaciones del INIDE |
De la población total, el 49.4% son hombres y el 50.6% son mujeres. Aproximadamente el 66% de la gente vive en áreas urbanas, mientras que el 34% vive en zonas rurales.
¿Cómo se organiza Chinandega?
El departamento de Chinandega se divide en trece municipios. Cada municipio tiene su propia administración.
Aquí puedes ver la lista de municipios con su superficie y población:
Municipio | Superficie | Población | |
---|---|---|---|
Censo 2005 | Estimación 2023 | ||
Chichigalpa | 222.5 km² | 44,769 | 54,085 |
Chinandega | 686.6 km² | 121,793 | 137,899 |
Cinco Pinos | 60.38 km² | 6,781 | 7,336 |
Corinto | 70.67 km² | 16,624 | 18,650 |
El Realejo | 104.5 km² | 8,838 | 10,110 |
El Viejo | 1,275 km² | 76,775 | 91,931 |
Posoltega | 149.0 km² | 16,771 | 19,362 |
Puerto Morazán | 517.3 km² | 13,328 | 17,430 |
San Francisco del Norte | 120.3 km² | 6,758 | 7,415 |
San Pedro del Norte | 71.50 km² | 4,719 | 5,389 |
Santo Tomás del Norte | 39.99 km² | 7,124 | 8,417 |
Somotillo | 724.7 km² | 29,030 | 35,318 |
Villanueva | 779.9 km² | 25,660 | 32,442 |
Clima en Chinandega
El clima en Chinandega es clima tropical seco, como en toda la zona del Pacífico de Nicaragua. Hay dos estaciones principales: el verano, que va de noviembre a abril, y la temporada de lluvias, de mayo a octubre.
El clima es caluroso, con temperaturas promedio entre 20 y 30 grados Celsius. A veces, pueden subir hasta 42 grados. En los meses más frescos, de diciembre a febrero, las temperaturas mínimas varían entre 18 y 20 grados Celsius. La cantidad de lluvia al año puede ser muy alta, hasta 4000 mm, o más baja, entre 1000 y 1200 mm.
¿Cómo es la economía de Chinandega?
Chinandega tiene una economía especial. Sus suelos son muy fértiles gracias a los materiales que arrojan los volcanes de la Sierra de los Marrabios. Por eso, la agricultura es muy importante.
Se cultivan productos como sésamo, arroz, sorgo, soya, maní, maíz, frijol y caña de azúcar. Algunos de estos, como el maní y el banano, se exportan a otros países. Otros, como el maíz y el frijol, son para el consumo local. La caña de azúcar se usa para hacer azúcar.
La agricultura se beneficia de las dos estaciones climáticas bien definidas. Hay muchas tierras cultivadas y cooperativas agrícolas que agrupan a productores.
En cuanto a la ganadería, Chinandega es uno de los principales productores de ganado. La carne se vende principalmente en Managua, y los productos lácteos se usan para el consumo local y el comercio.
Además de la agricultura, el comercio es muy importante. Hay tres mercados principales: Central, Mercadito y de Mayoreo. También hay supermercados y muchos otros negocios. Chinandega es conocida por su gran actividad comercial.
También hay algunas industrias que procesan granos y camarones para exportación. Estas industrias ofrecen trabajos a los habitantes.
El impacto del huracán Mitch
Entre octubre y noviembre de 1998, el huracán Mitch causó mucha destrucción en Centroamérica, y Nicaragua fue uno de los países más afectados. En el municipio de Posoltega, el 80% de sus 16,339 habitantes sufrieron las consecuencias. Muchas casas fueron destruidas y varios niños quedaron sin padres.
Las empresas de sésamo, que eran una fuente importante de ingresos, también fueron dañadas. Las inundaciones y los deslizamientos de tierra causaron grandes pérdidas. La recuperación ha sido un desafío para la población. El huracán provocó que muchas personas tuvieran que irse a otros países como Costa Rica, Panamá o España para buscar nuevas oportunidades.
Personas destacadas de Chinandega
Categoría:Personas de Chinandega
Ver también
- Organización territorial de Nicaragua
Véase también
En inglés: Chinandega Department Facts for Kids