El Paso (La Palma) para niños
Datos para niños El Paso |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
Vista de la Iglesia de Nuestra Señora de Bonanza desde la plaza de la Era, el casco antiguo de El Paso, la Virgen de Fátima y el volcán de Tamanaca, el Roque Idafe, Caldera de Taburiente, Centros de Visitantes de la Caldera de Taburiente y grabado rupestre del Cementerio en el Barranco de Tenisca.
|
||||
Ubicación de El Paso en España | ||||
Ubicación de El Paso en la provincia de Santa Cruz de Tenerife | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Santa Cruz de Tenerife | |||
• Isla | ![]() |
|||
• Partido judicial | Los Llanos de Aridane | |||
• Mancomunidad | Municipios de Montaña No Costeros de Canarias | |||
Ubicación | 28°39′05″N 17°52′50″O / 28.6512932, -17.8805673 | |||
• Altitud | 630 m (mín: 600, máx: 2426) |
|||
Superficie | 135,92 km² | |||
Fundación | Independencia de Los Llanos en 1837 | |||
Población | 8165 hab. (2024) | |||
• Densidad | 60,07 hab./km² | |||
Gentilicio | pasense | |||
Código postal | 38750 | |||
Alcalde | Eloy Martín Barreto (CC) | |||
Presupuesto | 12 842 494 € (2023) | |||
Patrón | Inmaculada Concepción | |||
Patrona | Nª Sra. de Bonanza | |||
Sitio web | www.elpaso.es | |||
![]() Término municipal con respecto a la isla
|
||||
El Paso, también conocida como Ciudad de El Paso, es una localidad española. Se encuentra en la isla de La Palma, que forma parte de la provincia de Santa Cruz de Tenerife en las Canarias.
Este municipio está en el centro de la isla de La Palma. Incluye la Caldera de Taburiente, parte del Valle de Aridane, la Cumbre Nueva y la Cumbre Vieja. Es el municipio más grande de la isla en cuanto a superficie. Es el único de los 14 municipios de La Palma que no tiene costa. En 2022, su población era de 7901 habitantes.
Los orígenes de El Paso se remontan a la época anterior a la llegada de los europeos a la isla. Se cree que fue un lugar donde los pastores benahoaritas (antiguos habitantes de La Palma) se asentaban temporalmente. Esto se sabe por los grabados que se han encontrado en la zona. Durante la colonización y gran parte de la Edad Moderna, El Paso era parte de Los Llanos de Aridane. En 1837, se separó de Los Llanos de Aridane y formó su propio ayuntamiento. El 26 de agosto de 1910, recibió el título de ciudad.
En la parte alta del municipio se encuentra el pino canario más antiguo del mundo. Se calcula que tiene más de 1000 años.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de El Paso?
El nombre de El Paso viene de tiempos muy antiguos, antes de que llegaran los europeos. En esa época, la gente cruzaba la isla por caminos seguros. Estos caminos se llamaban "pasos". Cuando llegaron los castellanos, vieron que ya existían estos "pasos" en la cumbre al este de El Paso. Eran importantes para ir de un lado a otro de la isla.
Un fraile llamado Juan de Abréu Galindo mencionó en su libro que Alonso Fernández de Lugo intentó entrar en La Caldera por un lugar llamado "el paso de Ajenjo". También se le conocía como "Paso del Capitán". Los historiadores dicen que en 1492, cuando Fernández de Lugo buscaba la mejor forma de entrar en el reino de Tanausú, todos decían: "arriba por el paso". Este nombre se refería a la Cumbrecita o Adamancasis. Por estas razones históricas, el lugar se llamó El Paso.
Símbolos de El Paso
El 27 de abril de 1994, la Comunidad Autónoma de Canarias aprobó el escudo y la bandera de El Paso.
El escudo tiene la siguiente descripción:
- La primera parte es roja y muestra el monolito de Idafe (una roca importante).
- La segunda parte es dorada y tiene un pino verde con un arroyo azul que sale de su base.
- En la parte de abajo, hay una cruz latina de plata sobre fondo azul.
- Encima del escudo, hay una corona real cerrada.
La bandera de El Paso es rectangular. Es una vez y media más larga que ancha. Está dividida en tres franjas del mismo tamaño. Los colores son blanco, verde y negro, en ese orden. En el centro de la bandera, se encuentra el escudo del municipio.
Geografía de El Paso
El término municipal de El Paso está en el corazón de la isla de La Palma. Se extiende desde la Caldera de Taburiente al norte hasta casi el sur de la isla, cerca de Fuencaliente de La Palma. Es el único municipio de La Palma que no tiene costa. Limita con casi todos los demás municipios de la isla, excepto Tazacorte.
El Paso tiene una superficie de 135,92 km², lo que lo convierte en el municipio más grande de La Palma. En enero de 2016, tenía 7457 habitantes. El centro de la ciudad de El Paso está a 644 metros sobre el nivel del mar.
Montañas y paisajes
La Parque nacional de la Caldera de Taburiente se encuentra al norte de la zona rural y ocupa una gran parte del municipio. Aquí está el punto más alto de El Paso, el Roque de los Muchachos, con 2426 metros sobre el nivel del mar.
Clima de El Paso
El Paso y la Caldera de Taburiente tienen un clima subtropical húmedo. Esto significa que las temperaturas son suaves la mayor parte del año. Los vientos alisios ayudan a mantener el clima agradable. Las temperaturas no suelen bajar de los 5°C en invierno ni superar los 31°C en verano. A veces, en invierno, puede nevar en las zonas más altas.
Naturaleza y áreas protegidas
Desde 2002, toda la isla de La Palma es una Reserva de la Biosfera. Esto significa que la Unesco la reconoce por su gran valor natural. En El Paso, hay lugares protegidos como el Parque nacional de la Caldera de Taburiente y el Parque natural de Cumbre Vieja. Otros sitios naturales importantes son la Cumbrecita, el Pico Bejenao y el volcán de Tacande.
El pino canario es el árbol más representativo de La Palma. En El Paso, hay muchos bosques de pinos canarios. También está la ermita de la Virgen de El Pino, donde se encuentra el pino más antiguo de su especie en el mundo.
Volcanes en El Paso
La zona norte de El Paso está dominada por la Parque nacional de la Caldera de Taburiente. Es una caldera (un tipo de cráter volcánico) que se formó por erupciones y la erosión. Mide 9 kilómetros de diámetro y 1500 metros de profundidad. La única salida es el Barranco de las Angustias, al que solo se puede llegar a pie. En 1954, se creó el Parque nacional de la Caldera de Taburiente.
Desde el centro hacia el sur del municipio, hay una cadena de volcanes. Esta cadena continúa hasta el municipio de Fuencaliente de La Palma.
Erupciones volcánicas importantes en El Paso
A lo largo de la historia, El Paso ha sido testigo de varias erupciones volcánicas:
- 1470-1492: Volcán de Tacande.
- 1585: Volcán de Tajuya.
- 1712: Volcán del Charco.
- 1949: Volcán de San Juan, con sus cráteres Duraznero, Hoyo Negro y Llano del Banco.
- 2021: Volcán de Tajogaite.
Estos datos se conocen gracias al estudio de los cráteres, las cenizas y las coladas de lava.
Historia de El Paso
Antes de la llegada de los europeos: Siglo XV
El área de El Paso incluía varios territorios de los antiguos habitantes de la isla, llamados benahoaritas. Se han encontrado restos arqueológicos que muestran que la zona ha estado habitada desde hace unos 2000 años. Los grabados rupestres del cementerio son un ejemplo importante de este pasado. También se han hallado cuevas con restos de animales y tumbas.
La independencia del municipio
En la isla de La Palma, muchos pueblos se convirtieron en municipios. El Paso se separó de Los Llanos de Aridane el 20 de abril de 1837. Esto ocurrió casi al mismo tiempo que Fuencaliente de La Palma se separó de la Villa de Mazo.
Un representante llamado Antonio López Monteverde pidió que El Paso y Tacande formaran su propio ayuntamiento. Explicó que estaban lejos del centro principal y tenían muchos habitantes. El primer ayuntamiento de El Paso se formó el 24 de junio de 1837. El primer alcalde fue Manuel Taño.
¿Cuánta gente vive en El Paso?
El Paso tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de El Paso entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
En 2014, de las 7617 personas censadas, 1022 eran de otros países. La mayoría venían de Alemania (674 personas). También había personas de Holanda, Reino Unido y Suiza. El Paso es el segundo municipio de La Palma con más habitantes extranjeros.
Economía de El Paso
La economía de El Paso sufrió un golpe importante cuando cerró la fábrica de tabacos en el año 2000. Esta fábrica, que había empezado en 1923, daba trabajo a unas 250 personas. Ahora, las antiguas instalaciones de la fábrica se usan como una zona industrial para nuevas empresas.
Agricultura y ganadería
La agricultura es muy importante en El Paso para cuidar el medio ambiente. Los cultivos principales son:
- Viña (para hacer vino)
- Almendro
- Hortalizas y árboles frutales
Hace algunas décadas, también había mucha actividad ganadera (cría de cabras y vacas), pero esta actividad ha disminuido.
Gobierno y administración
¿Cómo se organiza el gobierno municipal?
La administración local de El Paso la lleva el Ayuntamiento de El Paso. Los miembros del ayuntamiento se eligen cada cuatro años por votación. Todos los ciudadanos españoles y de la Unión Europea mayores de 18 años que viven en el municipio pueden votar. El ayuntamiento de El Paso tiene un alcalde-presidente y doce concejales.
El alcalde actual es Eloy Martín Barreto, del partido Coalición Canaria.
Áreas de trabajo del ayuntamiento
El ayuntamiento de El Paso cuenta con el apoyo del Gobierno de Canarias y el Cabildo de La Palma. Para organizar mejor su trabajo, se divide en varias áreas:
- Obras, Cultura y Patrimonio Histórico: Se encarga de parques, jardines, el cementerio, la biblioteca, la artesanía y el patrimonio histórico.
- Social: Trabaja con menores, personas con discapacidad, inmigrantes, servicios de salud, servicios sociales, igualdad, educación y participación ciudadana.
- Desarrollo Local: Fomenta la formación, la agricultura, el comercio, la ganadería, el empleo y el medio ambiente.
- Turismo, Deportes y Fiestas: Organiza las fiestas, promueve el turismo y las actividades deportivas.
- Delegaciones: Incluye áreas como la gestión de residuos, la limpieza, el alumbrado público, la seguridad y las nuevas tecnologías.
Barrios de El Paso
El Paso está dividido en siete barrios o zonas pobladas. Cada barrio tiene su propia Asociación de Vecinos para que los ciudadanos puedan participar. Los barrios son: El Barrial, Las Manchas, El Paso, Paso de Abajo, Tacande, Tajuya y La Rosa.
Núcleos | Habitantes (2015) | Varones | Mujeres |
---|---|---|---|
El Barrial | 326 | 166 | 160 |
Las Manchas | 648 | 329 | 319 |
El Paso | 2130 | 1036 | 1094 |
Paso de Abajo | 1329 | 649 | 680 |
Tacande | 727 | 384 | 343 |
Tajuya | 1275 | 626 | 649 |
La Rosa | 1128 | 567 | 561 |
El Paso (La Palma) | 7563 | 3757 | 3806 |
- El Barrial: Es un pequeño pueblo al pie del Bejenao. Tiene buen suelo para la agricultura, especialmente para el cultivo de almendros.
- Las Manchas: Es un barrio único porque pertenece a El Paso y a Los Llanos de Aridane. Es una zona volcánica de interés turístico.
- El Paso: Es el centro del municipio. Aquí están las oficinas del gobierno, escuelas y muchos comercios.
- Paso de Abajo: Se encuentra en la parte baja de la ciudad, cerca de Los Llanos de Aridane.
- Tacande: En este barrio está el volcán de Tacande. Es uno de los barrios que conserva nombres de la época antigua de la isla.
- Tajuya: En 1585, el volcán Tajuya entró en erupción. Su nombre viene de Tijuya, como lo llamaban los benahoaritas.
- La Rosa: Está en la parte alta del municipio de El Paso.
Cultura en El Paso
Lugares culturales
- Teatro Monterrey: Abrió en 1926 y fue muy famoso. Después de estar cerrado casi 30 años, ha vuelto a abrir sus puertas.
- Museo de la Seda: Las sedas de La Palma son muy valoradas. En este museo se puede ver cómo se hacía este tejido antiguamente y cómo se sigue produciendo hoy.
Eventos y fiestas
La fiesta más importante de El Paso es la Bajada de la Virgen del Pino. Cada tres años, en el segundo sábado de agosto, la imagen de la Virgen se traslada desde su ermita al centro de la ciudad. Allí permanece hasta el 8 de septiembre. Durante estas fiestas, hay exposiciones de arte, conciertos, bailes tradicionales y juegos.
El carnaval es otra fiesta importante que se celebra en febrero y marzo.
Fecha | Nombre | Notas |
---|---|---|
1 de enero | Año Nuevo | |
6 de enero | Día de Reyes | |
1 de mayo | Día del Trabajo | |
30 de mayo | Día de Canarias | |
5 de agosto | Nuestra Señora de las Nieves | Patrona de La Palma |
2 de septiembre | Día típico | Fiesta propia de El Paso |
8 de septiembre | Festividad Virgen del Pino | Fiesta local de El Paso |
12 de octubre | Día de la Hispanidad | Fiesta Nacional de España |
1 de noviembre | Todos los Santos | |
6 de diciembre | Día de la Constitución | |
8 de diciembre | Inmaculada Concepción | |
25 de diciembre | Navidad |
Los santos patronos de El Paso son la Virgen del Pino (8 de septiembre) y Nuestra Señora de Bonanza (8 de diciembre).
Deporte en El Paso
El Paso cuenta con varias instalaciones deportivas y es sede de importantes eventos.
Instalaciones deportivas
El municipio tiene:
- Estadio Municipal de El Paso
- Skatepark Las Canales
- Canchas y Pista de Tenis El Paso
- Polideportivo municipal de El Paso
- Campo de Lucha Las Manchas
- Recinto ferial de El Paso
Eventos deportivos
Lucha canaria
La lucha canaria es un deporte tradicional. Se practica en un círculo de arena llamado terrero. Dos luchadores intentan derribarse. En El Paso, hay un terrero profesional en el barrio de Las Manchas. Allí se celebran campeonatos de lucha.
Carreras de montaña
- La Reventón Trail: Es una carrera de montaña muy exigente con diferentes distancias. En 2016, fue el Campeonato de España de Trail.
- La Transvulcania: Es una carrera de ultramaratón de montaña. Tiene más de 73 kilómetros y un gran desnivel. Parte de su recorrido pasa por El Paso.
Servicios en El Paso
Educación
El Paso tiene cinco colegios de educación infantil y educación primaria, siendo el principal el CEIP Adamancasis. También hay un Instituto de Educación Secundaria, el IES El Paso, donde se pueden estudiar grados de formación profesional.
Además, el municipio cuenta con una biblioteca municipal, que es un lugar para estudiar y leer.
Salud
Para la atención médica básica, hay un centro de salud completo en el centro de El Paso. Ofrece muchos servicios y cuenta con una ambulancia. También hay dos farmacias en las calles más concurridas del municipio.
Servicios sociales
Para las personas mayores, existe un centro de día llamado Asociación de la Tercera Edad. Es un lugar para el ocio y para que se relacionen.
Transporte
Carreteras
El Paso está en un punto clave de la LP-3, una carretera que cruza la isla. De esta carretera salen otras importantes:
- La LP-212, que conecta el centro de El Paso con el barrio de Las Manchas.
- La LP-2, que va desde El Paso hacia el sur, hasta Fuencaliente de La Palma.
- La LP-301, que va desde Cumbre Nueva hasta Breña Alta.
Transporte público
El municipio tiene un servicio de autobús urbano. También hay líneas de autobús que conectan El Paso con otras partes de la isla.
Línea | Trayecto | Recorrido |
---|---|---|
|
S/C de La Palma - Los Llanos (Cumbre) |
|
|
|
|
Ciudades hermanadas
El Paso está hermanado con el municipio de Teror, en Gran Canaria, desde el 12 de abril de 2012.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: El Paso, La Palma Facts for Kids