robot de la enciclopedia para niños

Tanausú para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tanausú
Tanausú Los Llanos 2019-03.JPG
Información personal
Otros nombres Atanausu, Tanausa, Tanause, Tanauso o Tenausu
Nacimiento Segunda mitad del siglo XV
La Palma
Fallecimiento Mayo de 1493
Océano Atlántico
Causa de muerte Inanición
Etnia Benahoarita
Religión Religión aborigen canaria
Lengua materna Lenguas guanches
Familia
Cónyuge Acerina
Familiares Atogmatoma (tío)
Información profesional
Ocupación Capitán o jefe de Aceró
Años activo ¿?-1493
Conocido por Conquista de La Palma

Tanausú fue un importante líder de los aborígenes de la isla de La Palma a finales del Siglo XV. Es conocido por ser el jefe que más se resistió a la llegada de los castellanos a la isla.

Tanausú era el capitán del bando de Aceró, una de las doce regiones en las que se dividía la isla de La Palma. Esta zona se corresponde con la actual caldera de Taburiente, un lugar con un terreno muy difícil de atravesar.

¿Qué significa el nombre Tanausú?

El nombre Tanausú proviene de la lengua aborigen de las islas Canarias. También se ha escrito de otras formas como Atanausu, Tanausa, Tanause, Tanauso o Tenausu.

Los expertos han propuesto diferentes significados para su nombre. Algunos creen que podría significar 'el que razona bien', mientras que otros sugieren 'el terco' o 'el que tiene valor'.

La vida de Tanausú

Se dice que Tanausú vivía en una cueva dentro de La Caldera, conocida como la «cueva de Tanausú». Cerca de allí, también se encuentran las ruinas de algunas cabañas y un lugar llamado la Piedra del Rey, que también está relacionado con él.

Antes de la llegada de los castellanos

Antes de que los castellanos llegaran a La Palma, Tanausú tuvo un conflicto con su tío Atogmatoma, quien era el líder de la región de Tijarafe. Atogmatoma intentó entrar en La Caldera con doscientos guerreros, pero Tanausú y su gente los detuvieron y los hicieron retroceder.

Más tarde, Atogmatoma logró entrar en La Caldera con la ayuda de otros líderes. Tanausú se refugió en el roque de Bejenao y pidió ayuda a sus aliados. Una vez que reunió a sus guerreros, Tanausú y su gente bajaron a las tierras de Aridane, donde se enfrentaron a Atogmatoma y lo vencieron.

La historia de Tanausú y Acerina

Existe una antigua historia de La Palma que habla de la esposa de Tanausú, llamada Acerina. En este relato, Tanausú y otro líder llamado Mayantigo se disputaron el amor de Acerina.

Finalmente, Acerina los citó en un lugar llamado el llano de Taburiente. Allí, les hizo prometer que no se atacarían y les comunicó que había elegido a Tanausú como su esposo.

La conquista castellana de La Palma (1492-1493)

Archivo:Caldera de Taburiente (La Palma, Islas Canarias, España) 05
La Caldera de Taburiente, el territorio que defendió Tanausú.

En septiembre de 1492, llegaron a la costa de Tazacorte las tropas castellanas, lideradas por el capitán Alonso Fernández de Lugo. La conquista de la isla se hizo en gran parte mediante acuerdos con los jefes de las diferentes regiones.

Sin embargo, Tanausú y su bando de Aceró fueron los únicos que se resistieron. La región de Aceró era muy difícil de conquistar debido a su terreno montañoso y complicado.

Después de dos intentos fallidos de entrar en Aceró, Alonso Fernández de Lugo decidió usar una estrategia diferente. Envió a Juan de La Palma, un pariente de Tanausú que se había unido a los castellanos, para hablar con él.

Juan de La Palma le propuso a Tanausú que se rindiera, aceptara la fe cristiana y se sometiera a los Reyes Católicos. A cambio, le prometieron un buen trato y grandes recompensas. Tanausú respondió que los castellanos debían retirarse de La Caldera y que al día siguiente se encontrarían en un lugar llamado El Riachuelo para hablar de paz.

Alonso Fernández de Lugo desconfió de Tanausú. Temía que Tanausú y su gente volvieran a esconderse en las montañas, donde sería imposible vencerlos. Por eso, ordenó atacar a los aborígenes justo cuando llegaban al lugar del encuentro. Después de una batalla muy dura, los aborígenes fueron derrotados y Tanausú fue capturado.

El final de Tanausú

Una vez capturado, Tanausú y otros prisioneros fueron llevados en barco hacia Castilla para ser presentados a los reyes. Sin embargo, durante el viaje, Tanausú se negó a comer y a beber agua.

Debido a esto, Tanausú falleció durante la travesía por el Océano Atlántico.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tanausu Facts for Kids

kids search engine
Tanausú para Niños. Enciclopedia Kiddle.