Bajada de la Virgen del Pino de El Paso para niños
La Bajada de la Virgen del Pino de El Paso es una fiesta muy especial que se celebra cada tres años en el municipio de El Paso, en la Isla de La Palma, Canarias. Durante esta celebración, una imagen de la Virgen del Pino es llevada desde su pequeña iglesia en el monte de Cumbre Nueva hasta el centro del pueblo de El Paso.
Esta procesión es acompañada por muchas personas, llamadas romeros. Ellos visten trajes típicos de la región y desfilan junto a carrozas decoradas con elementos tradicionales. Es un evento lleno de color y alegría para toda la comunidad.
Contenido
Historia de la Bajada de la Virgen del Pino
La fiesta de la Bajada comenzó a celebrarse de forma regular en el año 1955. Esta iniciativa surgió de los propios ciudadanos del pueblo. Una persona muy importante en el inicio de esta tradición fue Braulio Martín Hernández. Él fue reconocido como Hijo Ilustre y Cronista Oficial de la Ciudad de El Paso.
¿Cómo es la Romería de la Bajada?
La romería es el recorrido que hace la imagen de la Virgen. Es un desfile muy animado que abre la propia imagen de la Virgen. Detrás de ella, van grupos de personas que cantan y bailan música folclórica.
También participan muchas carrozas que representan a los diferentes barrios del municipio. Otras carrozas son preparadas por grupos de amigos que quieren unirse a la celebración.
El Recorrido y sus Detalles
El camino que recorre la romería es de unos seis kilómetros. Atraviesa un paisaje muy bonito, lleno de naturaleza. Este entorno le da un toque especial y colorido a la fiesta.
Las casas a lo largo del recorrido, muchas de ellas con arquitectura tradicional, se pintan y decoran para la ocasión. Cuelgan banderas y muestran una gran variedad de artesanías de la isla. Se pueden ver tejidos, objetos de barro, seda y herramientas antiguas de labranza.
Por un día, cada tres años, el pueblo de El Paso revive sus antiguas costumbres y tradiciones.
Reflexiones sobre la Fiesta
En el programa de las fiestas, que se prepara con mucho cuidado, el periodista y cónsul honorario de Finlandia en Santa Cruz de Tenerife, Juan Carlos Díaz Lorenzo, ha escrito sobre la importancia de esta celebración.
Él ha destacado cómo las tierras fértiles de El Paso se transforman en la ruta de la Romería de la Bajada de la Virgen del Pino. También ha mencionado el bosque milenario de pinos centenarios de El Reventón, que acompaña el recorrido.
La fiesta es una oportunidad para que el pueblo de El Paso, conocido por ser noble y trabajador, se una y disfrute de la presencia de la Virgen del Pino. Es un momento para reflexionar y celebrar juntos.
Véase también
- Virgen del Pino de El Paso
- Bajada (fiesta)