Virgen del Pino de El Paso para niños
Datos para niños Nuestra Señora del Pino |
||
---|---|---|
![]() Altar mayor de la Ermita de Nuestra Señora del Pino. En el centro, la imagen de la Virgen.
|
||
Origen | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Isla | La Palma | |
Localidad | El Paso | |
Santuario | Ermita de Nuestra Señora del Pino | |
Datos generales | ||
Veneración | Iglesia católica | |
Festividad | 8 de septiembre | |
Simbología | Pino | |
Fecha de la imagen | Siglo XV | |
La Virgen de El Pino de El Paso es una imagen religiosa muy importante para los católicos. Representa a la Virgen María y es venerada en una pequeña iglesia llamada ermita. Esta ermita se encuentra en las laderas de la Cumbre Nueva, en la hermosa isla de La Palma, que forma parte de las Canarias.
Historia de la Virgen de El Pino
La historia de la Virgen de El Pino en El Paso es muy antigua. Los primeros registros sobre ella datan del año 1492.
¿Cómo se encontró la imagen de la Virgen?
La tradición cuenta que, durante la época en que las Islas Canarias se unieron a la Corona de Castilla, unos soldados descansaban bajo un pino muy grande. Uno de ellos subió al árbol y encontró una hermosa imagen de la Virgen entre sus ramas.
Primeros lugares de culto
Después de encontrar la imagen, se construyó una pequeña capilla para protegerla. Sin embargo, cada vez que intentaban celebrar una misa allí, la imagen se caía. Esto ocurrió varias veces, hasta que se entendió que la Virgen quería estar en su lugar original, junto al pino.
Así, la imagen permaneció cerca del pino durante casi 400 años.
La ermita y el pino centenario
En 1876, se construyó una capilla de piedra más sólida. Fue gracias a la devoción de una mujer llamada María Magdalena Rodríguez Pérez, conocida como Magdalena del Pino. Ella cuidó la ermita durante muchos años.
Este lugar se convirtió en un punto de descanso importante en el antiguo Camino Real de La Cumbre. Era un camino muy usado por campesinos, comerciantes y pastores. El protagonista de este lugar era el impresionante pino.
Características del pino
Este pino es uno de los más grandes de las Islas Canarias. Tiene un tronco de más de 120 centímetros de ancho y mide unos 32 metros de alto. Además, es uno de los árboles más antiguos del archipiélago. Se calcula que tiene alrededor de 800 años.
Construcción del nuevo templo
Con el tiempo, la capilla se fue deteriorando. En 1927, se aprobó la construcción de la ermita que vemos hoy. Los vecinos donaron terrenos y ayudaron a conseguir fondos para su construcción.
El 30 de agosto de 1930, se bendijo una nueva imagen de la Virgen de El Pino. Esta imagen también fue comprada gracias a la ayuda de la gente.
Protección del entorno
El 18 de diciembre de 2014, el área alrededor de la ermita y el pino fue declarada Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un lugar histórico muy valioso y está protegido. Gracias a esta protección, el pino, que es el pino canario más antiguo del mundo, podrá ser disfrutado por muchas generaciones más.
Festividad de la Virgen de El Pino
Desde 1955, cada tres años, se celebra en agosto la Bajada de la Virgen del Pino de El Paso. Esta es la fiesta más importante de El Paso y una de las más destacadas de la isla.
¿En qué consiste la Bajada?
Durante esta celebración, la imagen de la Virgen es llevada en una procesión tradicional. Va desde su ermita en el monte hasta la Iglesia de Nuestra Señora de Bonanza, en el centro del pueblo. Allí permanece un mes.
Luego, la Virgen regresa a su ermita en el monte. Esto coincide con su día festivo, que se celebra el primer domingo de septiembre.
Actividades de la fiesta
La fiesta incluye varios eventos. Hay misas, procesiones, comidas compartidas, carreras de caballos y recitales de poesía. En estos recitales, participan los famosos Versadores, que son muy importantes para la cultura de La Palma.
Véase también
- Bajada de la Virgen del Pino de El Paso
- Bajada (fiesta)