El Clásico para niños
Datos para niños El Clásico |
||
---|---|---|
![]() Lass Diarra se barre sobre Lionel Messi durante El Clásico de diciembre de 2011 en el Santiago Bernabéu
|
||
Datos generales | ||
País | ![]() |
|
Equipos involucrados |
Real Madrid Club de Fútbol Fútbol Club Barcelona |
|
Fundaciones |
|
|
Enfrentamientos | ||
Enf. oficiales | 260 | |
Estadísticas |
|
|
1.er encuentro oficial |
26 de marzo de 1916 (Copa del Rey) |
|
Último encuentro oficial |
11 de mayo de 2025 (Liga) |
|
Próximo encuentro oficial |
26 de octubre de 2025 (Liga) |
|
Actualidad | ||
Temporada actual |
|
|
Rivalidad | |
---|---|
Real Madrid | Barcelona |
El Clásico es el nombre que recibe el emocionante partido de fútbol que enfrenta a dos de los clubes más grandes de España: el Real Madrid Club de Fútbol y el Fútbol Club Barcelona. Esta es la rivalidad deportiva más importante de España y uno de los partidos de clubes más vistos en todo el mundo.
Entre 2012 y 2020, El Clásico tuvo una audiencia promedio de 650 millones de espectadores. Esto lo convierte en uno de los tres eventos deportivos más seguidos a nivel mundial, junto con la final de la Copa Mundial de Sudáfrica 2010 y los Juegos Olímpicos de Pekín 2008. La revista World Soccer lo nombró el clásico de fútbol más importante del mundo.
Aunque el término "clásico" se usa para este partido, al principio se refería al encuentro más repetido en el fútbol español, que era entre el Athletic Club y el Real Madrid. Sin embargo, con el tiempo, los partidos entre Real Madrid y Barcelona se volvieron los más importantes debido a sus éxitos y popularidad. En los últimos años del siglo XX, la prensa incluso los llamó "el partido del siglo". En 2021, LaLiga creó un logotipo especial para El Clásico para destacar su importancia global.
La rivalidad entre estos dos equipos creció mucho a mediados del siglo XX. Desde entonces, han dominado las competiciones de fútbol en España, siendo los equipos a vencer. Ambos clubes son muy importantes para sus regiones y compiten por ser los mejores en el deporte.
Actualmente, el balance de victorias entre Real Madrid y Barcelona es muy parejo. En las últimas décadas, el Barcelona logró igualar la cantidad de títulos que el Real Madrid había dominado históricamente. Además, cada equipo es el que más veces ha ganado al otro, lo que demuestra lo intensa que es esta rivalidad.
Contenido
- El Clásico: La Gran Rivalidad del Fútbol Español
- ¿Qué es El Clásico?
- Un Poco de Historia
- Los Primeros Partidos
- Comienzos del Profesionalismo (1928-1940)
- Aumenta la Rivalidad (1940-1950)
- Máxima Disputa: El Caso Di Stéfano (1950-1960)
- La Dominación "Vikinga" y la Época del Barcelona (1960-1970)
- La Llegada de Cruyff y el Equilibrio (1970-1980)
- Los Catalanes Invierten la Tendencia (1980-1990)
- Barcelona Domina los 90 (1990-2000)
- Los Mejores Clubes de Ambos Siglos (2000-2010)
- Dos Jugadores Marcan la Época Más Disputada (2010-2020)
- Actualidad (2020-Act.)
- Jugadores Famosos que Jugaron en Ambos Equipos
- Estadísticas Clave de El Clásico
- Títulos Ganados por Décadas
- El Clásico Femenino
- Galería de imágenes
- Véase también
El Clásico: La Gran Rivalidad del Fútbol Español
¿Qué es El Clásico?
El Clásico es el nombre que se le da al partido de fútbol entre el Real Madrid Club de Fútbol y el Fútbol Club Barcelona. Es el encuentro más importante del fútbol español y uno de los más seguidos en el mundo. Estos dos equipos son los más exitosos de España y su rivalidad es legendaria.
Un Poco de Historia
Los Primeros Partidos
El Fútbol Club Barcelona fue fundado en 1899, y el Real Madrid Club de Fútbol en 1902. El primer partido no oficial entre ellos fue el 13 de mayo de 1902, en la semifinal de la Copa de la Coronación. El Barcelona ganó 3-1. En esa época, el Barcelona tenía más experiencia y jugadores extranjeros, lo que les daba ventaja.
|
Los periódicos de Madrid de la época comentaron sobre el partido:
“Este partido, desde el principio estuvo muy reñido, defendiéndose muy bien los madrileños contra los de Barcelona, que desde el primer momento se observó les llevaban considerable ventaja en facultades físicas y en experiencia del juego.”Diario El Imparcial. Madrid.
“La lucha fue reñidísima, como demuestra el hecho de que solamente hicieran en los noventa minutos, tres “goals” los catalanes y uno los madrileños. Las ovaciones se repitieron infinidad de veces durante todo el partido, que se jugó muy bien y ordenadamente por parte de los de Barcelona y brillantemente y con grandes arrestos por los madrileños que jugaron de una manera magistral, teniendo en cuenta el poco entrenamiento de todos sus jugadores.”Diario La Correspondencia de España. Madrid.
“El segundo partido se los disputaron el Madrid Foot-Ball Club y el Foot-Ball Club, de Barcelona. Perdieron los madrileños, haciendo un tanto, mientras que alcanzaron tres sus contrarios. Jugaron muy bien los madrileños; pero con la desventaja de ser casi todos gente nueva en este vigoroso “sport”. Sin embargo, llamó la atención por su fuerza, agilidad y sangre fría Mr. Thomson, que forma parte del Club de Madrid.”Diario El Liberal. Madrid.
El primer traspaso de un jugador entre ambos clubes ocurrió el 23 de mayo de 1902, cuando Alfonso Albéniz se unió al club madrileño. En 1906, el Real Madrid visitó Barcelona para un partido amistoso. En esa época, la rivalidad no era tan fuerte y había un ambiente de amistad entre los clubes.
Durante la década de 1910, se enfrentaron quince veces, cuatro de ellas en la Copa del Rey. El primer partido oficial fue en la Copa del Rey de 1915-16. Después de dos partidos y dos desempates, el Real Madrid ganó el cruce. Uno de esos desempates terminó 6-6, siendo el partido con más goles entre ellos hasta la fecha, junto con el 11-1 de 1943.
Comienzos del Profesionalismo (1928-1940)
Con el inicio de la Liga española en la temporada 1928-29, la rivalidad comenzó a crecer. El Real Madrid fue el primer líder de la Liga, pero el Barcelona ganó el primer título. El Real Madrid tuvo que esperar hasta 1931-32 para ganar su primera Liga.
En la temporada 1934-35, hubo dos resultados históricos: un 5-0 para el Barcelona y un 8-2 para el Real Madrid, la mayor goleada hasta ese momento. La final de la Copa de 1936, ganada por el Real Madrid 2-1, fue el último partido antes de una pausa en las competiciones nacionales.
Aumenta la Rivalidad (1940-1950)
Esta década tuvo partidos con muchos goles. En la temporada 1942-43, un 3-0 del Barcelona en la Copa desató las primeras tensiones. En el partido de vuelta, el Real Madrid ganó 11-1, la mayor goleada en la historia de El Clásico. Este resultado provocó la renuncia del presidente del Barcelona, Enrique Piñeyro.
En los años siguientes, hubo más goleadas, como un 5-0 del Barcelona y un 6-1 del Real Madrid. Al final de la década, el Barcelona había ganado tres Ligas, una Copa y una Copa Latina, mientras que el Real Madrid ganó dos Copas.
Máxima Disputa: El Caso Di Stéfano (1950-1960)

En los años 50, el Fútbol Club Barcelona y el Real Madrid Club de Fútbol dominaron las competiciones españolas. El Barcelona, con Ladislao Kubala, tuvo un buen inicio, pero la llegada de Alfredo Di Stéfano al Real Madrid cambió la historia.
Di Stéfano era un jugador muy deseado por ambos clubes. Hubo una gran disputa por su fichaje, ya que ambos equipos tenían acuerdos con diferentes clubes dueños de sus derechos. La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) intervino y decidió que el jugador jugaría un año en cada club. Sin embargo, el Barcelona decidió vender su parte de los derechos al Real Madrid.
Con Di Stéfano, el Real Madrid se convirtió en el mejor equipo del mundo, ganando cuatro Ligas consecutivas, cinco Copas de Europa seguidas, dos Copas Latinas y una Copa Intercontinental. A finales de la década, se enfrentaron por primera vez en una competición internacional, la Copa de Europa, donde el Real Madrid ganó ambos partidos por 3-1.
El Barcelona, por su parte, ganó cuatro Ligas y cinco Copas en esta década.
La Dominación "Vikinga" y la Época del Barcelona (1960-1970)
El Real Madrid continuó su dominio en los años 60, ganando su sexta Copa de Europa y ocho títulos de Liga. El Barcelona, aunque con menos títulos en esta década, fue el primer equipo en eliminar al Real Madrid de la Copa de Europa en la temporada 1960-61.
En 1961, Santiago Bernabéu, presidente del Real Madrid, ayudó a que Ladislao Kubala, jugador del Barcelona, pudiera reunirse con su madre en España, quien no había podido visitarlo por problemas de viaje. Este gesto mostró la filosofía del club de poner a las personas antes que las entidades.
En la final de Copa de 1968, el Real Madrid reclamó dos penaltis no concedidos, lo que provocó el lanzamiento de botellas al campo por parte de los aficionados. Este incidente llevó a la prohibición de bebidas en envases de vidrio en los estadios españoles.
La Llegada de Cruyff y el Equilibrio (1970-1980)

En los años 70, el Barcelona mejoró con la llegada de Johan Cruyff, uno de los mejores futbolistas de la historia. Aunque no siempre ganaron, su presencia equilibró la balanza. El Barcelona ganó la Liga en 1973-74 después de catorce años y goleó al Real Madrid 0-5 en su estadio.
El Real Madrid ganó seis Ligas y tres Copas en esta década. En esta época, la rivalidad del Real Madrid con el Club Atlético de Madrid también fue muy fuerte.
Los Catalanes Invierten la Tendencia (1980-1990)
En los años 80, el Real Madrid, con su famosa generación de jugadores conocida como "Quinta del Buitre", ganó cinco Ligas consecutivas. El Barcelona, por su parte, ganó cuatro Copas del Rey y dos Copas de la Liga.
Uno de los traspasos más sonados de esta década fue el de Bernd Schuster, quien pasó del Barcelona al Real Madrid. Su cambio generó mucha controversia.
La llegada de Johan Cruyff como entrenador del Barcelona marcó un antes y un después, sentando las bases para una nueva filosofía de juego y futuros éxitos.
Barcelona Domina los 90 (1990-2000)

La primera mitad de los años 90 fue del Barcelona, con su "Dream Team". Ganaron su primera Copa de Europa en 1992 y cuatro Ligas consecutivas. El estilo de juego de Cruyff, basado en el "fútbol total", influyó mucho en el club.

El Real Madrid, con la aparición de Raúl, sentó las bases para una nueva etapa de éxitos, ganando dos Copas de Europa después de 32 años de espera. Raúl se convirtió en un símbolo del madridismo y en el segundo máximo goleador en la historia de El Clásico en ese momento.
En esta década, hubo dos goleadas de 5-0, una para cada equipo. Jugadores como Luis Enrique y Michael Laudrup jugaron para ambos clubes, generando mucha atención.
Los Mejores Clubes de Ambos Siglos (2000-2010)
Al inicio del siglo XXI, el Real Madrid fue reconocido por la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) como el "Mejor club del siglo XX". El Barcelona quedó en cuarta posición.
Esta década fue muy igualada en cuanto a títulos. El Real Madrid continuó con sus éxitos al principio, ganando la Liga de Campeones de 2001-02 al vencer al Barcelona en semifinales.
La polémica más grande de esta década fue el traspaso de Luís Figo, capitán del Barcelona, al Real Madrid en el año 2000. Esto causó un gran revuelo entre los aficionados del Barcelona, quienes lo consideraron un "traidor".
Con la llegada de Ronaldinho, el Barcelona comenzó una de las mejores etapas de su historia, ganando dos Ligas de Campeones y dominando la Liga española. En la temporada 2007-08, el Barcelona hizo el "pasillo de campeón" al Real Madrid en el Estadio Santiago Bernabéu.
En la temporada 2008-09, el Barcelona, dirigido por Pep Guardiola, goleó al Real Madrid 2-6 en el Bernabéu, iniciando una etapa de gran dominio. El equipo de Guardiola, conocido como "el Pep Team", logró el "triplete" (Liga, Copa del Rey y Liga de Campeones) y luego el "sextete" (seis títulos consecutivos), algo histórico en el fútbol.
Dos Jugadores Marcan la Época Más Disputada (2010-2020)
En esta década, la rivalidad se intensificó con la presencia de dos superestrellas: Cristiano Ronaldo en el Real Madrid y Lionel Messi en el Barcelona. Ambos jugadores se convirtieron en dos de los máximos goleadores de la historia del fútbol.
El Barcelona comenzó la década con una goleada de 5-0 al Real Madrid. La rivalidad fue tan fuerte que en 2011 se enfrentaron cuatro veces en solo dieciocho días. El Real Madrid ganó la Copa del Rey de 2011, rompiendo una racha negativa.
En la Liga 2011-12, Karim Benzema anotó el gol más rápido en la historia de El Clásico a los 22 segundos.
A partir de 2014, el Real Madrid, bajo la dirección de Zinedine Zidane, invirtió la tendencia a su favor, ganando cuatro Ligas de Campeones en cinco años.
En 2018, por primera vez en once años, un Clásico se jugó sin Messi ni Cristiano. El Barcelona ganó 5-1, lo que llevó a la salida del técnico del Real Madrid, Julen Lopetegui. Al final de la década, Sergio Ramos y Lionel Messi, dos de los jugadores más emblemáticos, dejaron sus respectivos clubes.
Actualidad (2020-Act.)
La década de 2020 comenzó con desafíos debido a la situación global, lo que llevó a un período de menos fichajes importantes para ambos clubes. En los primeros Clásicos de esta década, el Real Madrid obtuvo victorias. Nuevos talentos como Federico Valverde, Vinícius Júnior y Ansu Fati comenzaron a destacar.
En 2023, Sergio Busquets se convirtió en el jugador con más Clásicos disputados, con 48 partidos. En enero de 2024, Vinícius Júnior marcó un triplete en la Supercopa de España. En agosto de 2024, el Real Madrid ganó su sexto título de la Supercopa de Europa, siendo el club más laureado en este torneo. El 26 de octubre de 2024, el Barcelona ganó 0-4 en el Bernabéu, y Lamine Yamal se convirtió en el goleador más joven en la historia de El Clásico con 17 años y 105 días.
Jugadores Famosos que Jugaron en Ambos Equipos
A lo largo de la historia, varios jugadores han vestido las camisetas de ambos clubes. Algunos pasaron desapercibidos, mientras que otros generaron mucha controversia.
El Caso de Alfredo Di Stéfano

Alfredo Di Stéfano fue un jugador clave en la historia del fútbol. En 1953, tanto el Barcelona como el Real Madrid querían ficharlo. Hubo una gran disputa por sus derechos, ya que diferentes clubes tenían acuerdos con él. La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) intervino y propuso que jugara un año en cada club. Sin embargo, el Barcelona decidió no aceptar y vendió sus derechos al Real Madrid.
La llegada de Di Stéfano al Real Madrid marcó el inicio de una época dorada para el club, que comenzó a ganar muchos títulos y se convirtió en uno de los mejores equipos del mundo.
Luís Figo: Un Traspaso Polémico

Luís Figo fue un jugador muy querido en el Barcelona, donde fue capitán y ganó varios títulos. Sin embargo, en el año 2000, el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, prometió ficharlo si ganaba las elecciones. A pesar de la incredulidad, Pérez logró su objetivo, y Figo se unió al Real Madrid por una cifra récord.
Este traspaso convirtió a Figo en el jugador más odiado por la afición del Barcelona. Cada vez que regresaba al Camp Nou con la camiseta blanca, los aficionados le lanzaban objetos. Figo se identificó con el Real Madrid y se convirtió en una figura central de la rivalidad.
Otros Jugadores Importantes
- Luis Enrique: Jugó en el Real Madrid y luego en el Barcelona, donde tuvo un gran rendimiento y se convirtió en un símbolo para los culés. Más tarde, fue entrenador del Barcelona.
- Michael Laudrup: Jugó en el "Dream Team" del Barcelona, ganando la Copa de Europa y varias Ligas. Luego se fue al Real Madrid y ganó otra Liga, siendo el único jugador en haber participado en un 5-0 a favor de cada equipo en El Clásico.
- Samuel Eto'o: Se formó en las categorías inferiores del Real Madrid, pero no tuvo oportunidades en el primer equipo. Tras destacar en el Real Club Deportivo Mallorca, fichó por el Barcelona, donde se convirtió en un delantero estrella.
- Ronaldo Nazário: El delantero brasileño jugó una temporada espectacular en el Barcelona, ganando la Copa del Rey y la Recopa de Europa. Años después, fichó por el Real Madrid, donde también tuvo un gran éxito.
Estadísticas Clave de El Clásico
Balance de Partidos
Hasta el 11 de mayo de 2025, se han disputado 260 partidos oficiales entre Real Madrid y Barcelona.
Competición | P.J. | Ganó RMA | P.E. | Ganó FCB | G.RMA | G.FCB |
---|---|---|---|---|---|---|
Campeonato de Liga | 190 | 79 | 35 | 76 | 307 | 309 |
Campeonato de España de Copa | 38 | 13 | 8 | 17 | 71 | 71 |
Copa de la Liga | 6 | 0 | 4 | 2 | 8 | 13 |
Supercopa de España | 18 | 10 | 2 | 6 | 40 | 29 |
Liga de Campeones | 8 | 3 | 3 | 2 | 13 | 10 |
Total | 260 | 105 | 52 | 103 | 439 | 432 |
Máximos Goleadores
El máximo goleador en la historia de El Clásico es Lionel Messi con 26 goles. Le siguen Alfredo Di Stéfano y Cristiano Ronaldo, ambos con 18 goles.
Nota: En negrita jugadores en activo en alguno de los dos equipos. En caso de empate indicado en primer lugar el de mejor promedio goleador.
Jugadores con Más Partidos
Sergio Busquets del Barcelona es el jugador con más partidos en El Clásico, con 48 encuentros.
Nota: resaltados los jugadores en activo.
# | Jugador | Equipo | Liga | Copa | Copa de la Liga | Supercopa | Copa de Europa | Total | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
P.J. | G. | P.J. | G. | P.J. | G. | P.J. | G. | P.J. | G. | P.J. | G. | G/P | |||
1 | ![]() |
F. C. Barcelona | 29 | 18 | 8 | — | Inexistente | 6 | 6 | 2 | 2 | 45 | 26 | 0.58 | |
2 | ![]() |
Real Madrid C. F. | 20 | 14 | 6 | 2 | Inexistente | Inexistente | 4 | 2 | 30 | 18 | 0.60 | ||
= | ![]() |
Real Madrid C. F. | 18 | 9 | 5 | 5 | Inexistente | 5 | 4 | 2 | — | 30 | 18 | 0.60 | |
4 | ![]() |
Real Madrid C. F. | 27 | 8 | 8 | 4 | Inexistente | 8 | 4 | — | — | 43 | 16 | 0.37 | |
5 | ![]() |
Real Madrid C. F. | 31 | 11 | 2 | — | Inexistente | 2 | 3 | 2 | 1 | 37 | 15 | 0.41 | |
6 | ![]() |
Real Madrid C. F. | 11 | 9 | 3 | 2 | Inexistente | Inexistente | 4 | 3 | 18 | 14 | 0.78 | ||
= | ![]() |
F. C. Barcelona | 24 | 12 | 4 | 2 | Inexistente | — | — | Inexistente | 28 | 14 | 0.50 | ||
= | ![]() |
Real Madrid C. F. | 31 | 10 | 7 | 2 | Inexistente | Inexistente | 4 | 2 | 42 | 14 | 0.33 | ||
9 | ![]() |
Real Madrid C. F. | 28 | 9 | 2 | 2 | 5 | 1 | — | — | — | — | 35 | 12 | 0.34 |
10 | ![]() |
F. C. Barcelona | 11 | 9 | 2 | 2 | Inexistente | 2 | 0 | — | — | 15 | 11 | 0.73 | |
11 | ![]() |
Ambos clubes | 6 | 4 | 2 | 6 | Inexistente | Inexistente | Inexistente | 8 | 10 | 1.25 | |||
= | ![]() |
Real Madrid C. F. | 13 | 8 | 1 | — | — | — | 4 | 2 | — | — | 18 | 10 | 0.56 |
= | ![]() |
Real Madrid C. F. | 17 | 8 | 1 | — | 5 | 2 | — | — | — | — | 23 | 10 | 0.43 |
14 | ![]() |
F. C. Barcelona | 15 | 8 | 4 | 1 | Inexistente | Inexistente | — | — | 19 | 9 | 0.47 | ||
15 | ![]() |
Real Madrid C. F. | 8 | 8 | — | — | Inexistente | Inexistente | Inexistente | 8 | 8 | 1.00 | |||
= | ![]() |
Real Madrid C. F. | 10 | 8 | — | — | Inexistente | Inexistente | Inexistente | 10 | 8 | 0.80 | |||
= | ![]() |
Real Madrid C. F. | 8 | 4 | 2 | 2 | Inexistente | 2 | 2 | — | — | 12 | 8 | 0.67 | |
= | ![]() |
Real Madrid C. F. | 12 | 4 | 2 | 4 | Inexistente | Inexistente | Inexistente | 14 | 8 | 0.57 | |||
= | ![]() ![]() |
F. C. Barcelona | 9 | 2 | 5 | 5 | Inexistente | Inexistente | 2 | 1 | 16 | 8 | 0.50 | ||
= | ![]() |
F. C. Barcelona | 11 | 2 | 4 | 4 | Inexistente | Inexistente | 4 | 2 | 19 | 8 | 0.42 | ||
21 | ![]() |
Real Madrid C. F. | Inexistente | 4 | 7 | Inexistente | Inexistente | Inexistente | 4 | 7 | 1.75 | ||||
= | ![]() |
Real Madrid C. F. | 11 | 2 | 4 | 1 | Inexistente | 3 | 4 | — | — | 18 | 7 | 0.39 |
# | Jugador | Equipo | Liga | Copa | Copa de la Liga | Supercopa | Copa de Europa | Total |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | ![]() |
F. C. Barcelona | 29 | 10 | Inexistente | 7 | 2 | 48 |
2 | ![]() |
Real Madrid C. F. | 31 | 7 | Inexistente | 6 | 1 | 45 |
= | ![]() |
F. C. Barcelona | 29 | 8 | Inexistente | 6 | 2 | 45 |
4 | ![]() |
Real Madrid C. F. | 27 | 8 | Inexistente | 8 | — | 43 |
5 | ![]() |
Real Madrid C. F. | 31 | 7 | Inexistente | Inexistente | 4 | 42 |
= | ![]() |
Real Madrid C. F. | 29 | 3 | 2 | 8 | — | 42 |
= | ![]() |
F. C. Barcelona | 29 | 6 | Inexistente | 4 | 3 | 42 |
8 | ![]() |
F. C. Barcelona | 24 | 7 | Inexistente | 7 | 2 | 40 |
9 | ![]() |
F. C. Barcelona | 26 | 6 | Inexistente | 5 | 1 | 38 |
= | ![]() |
Real Madrid C. F. | 25 | 7 | Inexistente | 6 | — | 38 |
11 | ![]() |
Real Madrid C. F. | 25 | 5 | — | 5 | 2 | 37 |
= | ![]() |
Real Madrid C. F. | 31 | 2 | Inexistente | 2 | 2 | 37 |
= | ![]() |
Real Madrid C. F. | 27 | 4 | Inexistente | 4 | 2 | 37 |
14 | ![]() |
Real Madrid C. F. | 28 | 2 | 5 | — | — | 35 |
15 | ![]() |
Real Madrid C. F. | 23 | 3 | 2 | 6 | — | 34 |
16 | ![]() |
F. C. Barcelona | 26 | 3 | Inexistente | — | 3 | 32 |
17 | ![]() |
F. C. Barcelona | 21 | 10 | — | — | — | 31 |
= | ![]() |
Real Madrid C. F. | 27 | 4 | Inexistente | Inexistente | — | 31 |
= | ![]() |
Real Madrid C. F. | 21 | 2 | Inexistente | 6 | 2 | 31 |
20 | ![]() |
Real Madrid C. F. | 20 | 6 | Inexistente | Inexistente | 4 | 30 |
= | ![]() |
F. C. Barcelona | 25 | 1 | 4 | — | — | 30 |
= | ![]() |
Real Madrid C. F. | 22 | 2 | 2 | 4 | — | 30 |
= | ![]() |
Real Madrid C. F. | 18 | 5 | Inexistente | 5 | 2 | 30 |
24 | ![]() |
F. C. Barcelona | 19 | 5 | Inexistente | 5 | — | 29 |
25 | ![]() |
Real Madrid C. F. | 19 | 4 | Inexistente | 5 | — | 28 |
26 | ![]() |
Real Madrid C. F. | 17 | 5 | Inexistente | 5 | — | 27 |
Títulos Ganados por Décadas
Esta tabla muestra los títulos oficiales ganados por el Barcelona y el Real Madrid a lo largo de las décadas.
Nota: No se incluyen competiciones amistosas o regionales.
En negrita los títulos conseguidos hasta esa década, y en cursiva de color verde los conseguidos durante la década indicada
El Clásico Femenino
Historia y Récords
En la temporada 2020-2021, el Real Madrid femenino hizo su debut. Desde entonces, sus partidos contra el Barcelona femenino se han convertido en eventos muy importantes en el fútbol mundial.
El Clásico femenino ha roto récords de asistencia. Un ejemplo es el partido de la UEFA Women's Champions League 2021/22 entre Barcelona y Real Madrid en el Camp Nou, que reunió a 91,553 aficionados, un hito en la historia del fútbol femenino.
Estadísticas del Clásico Femenino
Competición | P.J. | Ganó RMA | P.E. | Ganó FCB | G.RMA | G.FCB |
---|---|---|---|---|---|---|
Campeonato de Liga | 10 | 1 | 0 | 9 | 5 | 34 |
Campeonato de España de Copa | 3 | 0 | 0 | 3 | 1 | 12 |
Supercopa de España | 4 | 0 | 0 | 4 | 1 | 13 |
Liga de Campeones | 2 | 0 | 0 | 2 | 3 | 8 |
Total | 19 | 1 | 0 | 18 | 10 | 67 |
Galería de imágenes
-
Eliminatoria del Campeonato de España 1926 (Félix Quesada y Paulino Alcántara; Las Corts).
Véase también
En inglés: El Clásico Facts for Kids