robot de la enciclopedia para niños

Pahiño para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pahiño
Datos personales
Nombre completo Manuel Fernández Fernández
Apodo(s) Pahiño
Nacimiento Vigo, Pontevedra
21 de enero de 1923
Nacionalidad(es) Española
Fallecimiento Madrid
12 de junio de 2012
Carrera deportiva
Deporte Fútbol
Club profesional
Debut deportivo 26 de septiembre de 1943
(R. C. Celta de Vigo)
Posición Delantero
Retirada deportiva 1957
(Granada C. F.)
Selección nacional
Selección Bandera de España España
Part. (goles) 3 (3)
Trayectoria
Archivo:Pahino
Manuel Fernández Fernández, conocido como Pahiño.

Manuel Fernández Fernández (nacido en Vigo, Pontevedra, el 21 de enero de 1923 y fallecido en Madrid el 12 de junio de 2012), conocido por su apodo Pahiño, fue un destacado futbolista español. Es recordado como una figura importante en la historia del Real Club Celta de Vigo y del Real Madrid Club de Fútbol. En el Real Madrid, llegó a ser el máximo goleador histórico por un tiempo. Después de su etapa de mayor éxito, jugó en el Real Club Deportivo de La Coruña y en el Granada Club de Fútbol.

Pahiño también representó a la selección española en los años 1940 y 1950. Aunque fue un goleador muy talentoso, solo jugó tres partidos con la selección. Se dice que esto se debió a su gran interés por la lectura, especialmente de autores rusos como Fiódor Dostoyevski y León Tolstói. En aquella época, sus aficiones eran vistas como poco comunes para un futbolista. Por esta razón, no fue convocado para la Copa Mundial de Fútbol de 1950 en Brasil, a pesar de estar en el mejor momento de su carrera.

Fue un goleador muy efectivo, ganando el Trofeo Pichichi en dos ocasiones. La primera vez fue en la temporada 1947-48 con el Celta de Vigo. La segunda, en la temporada 1951-52, mientras jugaba en el Real Madrid. Pahiño falleció en 2012, a los 89 años.

Fue padre de los artistas Nacho y Patricia Fernández Goberna. Nacho es conocido como cantante y compositor del grupo La dama se esconde. Patricia fue cantante del grupo Trigo Limpio y representó a España en el Festival de la Canción de Eurovisión 1980.

La carrera de Pahiño en el fútbol

Inicios y éxito en el Celta de Vigo

Pahiño comenzó su carrera en equipos juveniles de Vigo, como el Navia Club de Fútbol y el Arenas de Alcabre. En 1943, se unió al Real Club Celta de Vigo. Su debut fue el 26 de septiembre de ese año. Aunque su equipo perdió 7-0 contra el Club Atlético-Aviación, los periodistas destacaron su esfuerzo. Fue un redactor del Faro de Vigo, Hándicap, quien le añadió la letra "h" a su apodo, pasando de "Paíño" a "Pahiño".

Su primer gol como profesional lo marcó el 30 de enero de 1944, en un empate 1-1 contra la Real Sociedad de Fútbol. El 9 de abril, logró su primer doblete, aunque su equipo perdió 5-2 contra el Granada Club de Fútbol. En su primera temporada, anotó ocho goles. Este número aumentó mucho en los años siguientes. El 21 de octubre de 1945, consiguió su primer hat-trick (tres goles en un mismo partido) en una victoria 6-1 contra el Club Deportivo Alcoyano.

En la temporada 1947-48, los goles de Pahiño fueron clave para que el Celta de Vigo terminara cuarto en la Liga. También ayudó al equipo a llegar a la final de la Copa de España. Aunque perdieron la final 4-1 contra el Sevilla Club de Fútbol, Pahiño ganó su primer Trofeo Pichichi como máximo goleador de la Liga. Después de esta temporada, Pahiño y su compañero Miguel Muñoz se fueron al Real Madrid Club de Fútbol. Pahiño buscaba un mejor salario, lo que le valió algunas críticas.

Pahiño en el Real Madrid y el Deportivo

Pahiño debutó con gol en el Real Madrid el 12 de septiembre de 1948, contra el Centro de Deportes Sabadell Club de Fútbol. Continuó marcando muchos goles. En la temporada 1951-52, ganó su segundo Trofeo Pichichi. Esa fue su temporada más exitosa, con 35 goles en todas las competiciones. Pahiño se convirtió en el máximo goleador histórico del Real Madrid con 125 goles.

Sin embargo, no llegó a un acuerdo para renovar su contrato. El Real Madrid no solía renovar por más de un año a jugadores mayores de treinta. Pahiño sentía que aún tenía mucho que ofrecer. Su lugar en el equipo fue ocupado por Alfredo Di Stéfano, otra leyenda del club. Pahiño entonces se unió al Real Club Deportivo de La Coruña, el rival del Celta. Allí jugó junto a Arsenio Iglesias y un joven Luis Suárez. Durante su tiempo en el Deportivo, el club vivió una de sus mejores épocas. Incluso lograron ganar por primera vez en el estadio del Real Madrid. Pahiño marcó dos goles en ese partido. Su debut con el Deportivo fue el 13 de septiembre de 1953, y su primer gol fue dos semanas después, curiosamente, contra el Celta de Vigo.

Pahiño y la selección nacional

A pesar de sus impresionantes números como goleador, Pahiño solo jugó tres partidos con la selección nacional. Se cuenta que esto se debió a un incidente en su primer partido con un directivo de la federación. Su afición por la literatura rusa también influyó. Su debut fue el 20 de junio de 1948, contra la selección de Suiza, y Pahiño anotó uno de los goles en el empate 3-3. En el siguiente partido, solo jugó 20 minutos. No volvió a ser convocado hasta 1955. No fue llamado para el Mundial de 1950, a pesar de ser uno de los mejores delanteros del país junto a Telmo Zarra. Su última aparición con España fue el 27 de noviembre de 1955, en un empate 2-2 contra la selección de Irlanda, donde marcó los dos goles españoles. En total, jugó tres partidos y marcó tres goles con la selección.

Retiro y legado

Después de tres años en el Deportivo, donde también fue jugador y entrenador, Pahiño terminó su carrera en la Segunda División con el Granada Club de Fútbol. Con 33 años, y tras catorce temporadas como profesional, sumó 273 goles en 367 partidos. Es uno de los pocos futbolistas que ha anotado 200 goles en la historia de la Liga española.

Tras retirarse del fútbol, Pahiño se dedicó a la construcción de barcos pesqueros y vivió un tiempo en Pasajes. Más tarde, regresó a Madrid. En junio de 2010, los veteranos del Real Club Celta de Vigo y del Real Club Deportivo de La Coruña (sus dos clubes gallegos) inauguraron un campo de fútbol con su nombre en su pueblo natal de Navia (Vigo). Falleció en 2012, poco antes de cumplir 90 años.

Estadísticas de Pahiño

Clubes

Soccerball current event.svg Datos actualizados al final de su carrera deportiva.

A finales de la temporada 1949-50, Pahiño jugó un partido de la Copa Latina 1950 con el Atlético de Madrid. Esto ocurrió porque muchos jugadores estaban preparándose para la Copa Mundial de Fútbol de 1950. Los equipos europeos que participaban en la Copa Latina tenían muchas bajas. Por eso, se permitió que usaran jugadores de otros equipos. Pahiño, del Real Madrid Club de Fútbol, fue uno de ellos. También participaron Pablo Olmedo del Real Madrid, y Juan Babot y Rafael Lesmes del Real Valladolid Club de Fútbol. Por esta razón, Pahiño suma una aparición más en sus estadísticas, llegando a un total de 367 partidos y 273 goles.

Club Temporada Liga Copas (1) Internacional (2) Total (3) Media
goleadora
Div. Part. Goles Part. Goles Part. Goles Part. Goles
R. C. Celta de Vigo
EspañaBandera de España España
1943-44 1.ª 15 4 4 4 Inexistentes 19 8 0.42
1944-45 2.ª 21 13 3 4 Inexistentes 24 17 0.71
1945-46 1.ª 22 15 4 1 Inexistentes 26 16 0.62
1946-47 23 17 7 3 Inexistentes 30 20 0.67
1947-48 22 21 9 9 Inexistentes 31 30 0.97
Total club 103 70 27 21 0 0 130 91 0.78
Real Madrid C. F.
EspañaBandera de España España
1948-49 1.ª 26 21 3 29 21 0.72
1949-50 22 20 2 24 20 0.83
1950-51 24 21 2 1 26 22 0.85
1951-52 27 28 6 7 33 35 1.06
1952-53 25 19 6 8 31 27 0.87
Total club 124 109 19 16 0 0 143 125 0.87
R. C. D. La Coruña
EspañaBandera de España España
1953-54 1.ª 28 14 2 30 14 0.37
1954-55 22 18 4 3 26 21 0.81
1955-56 22 14 22 14 0.64
Total club 72 46 6 3 0 0 78 49 0.63
Granada C. F.
EspañaBandera de España España
1956-57 2.ª 15 8 15 8 0.53
Total club 15 8 0 0 0 0 15 8 0.53
Total carrera 314 233 52 40 0 0 366 273 0.77
(1) Incluye datos de la Copa del Generalísimo (1943-57); partidos de play-off de ascenso (1944-45)
(2) Sin participaciones.
(3) No incluye goles en partidos amistosos.
Fuentes: BDFutbol - Diario ABC - RealMadrid.

Selecciones

Selección Año Amistosos Mundial Total Media
goleadora
Part. Goles Part. Goles Part. Goles
Bandera de España España "B" 1949 1 Inexistente 1 0 0
Bandera de España España 1948 1 1 Inexistente 1 1 1
1949 1 Inexistente 1 0 0
1950 0 0 0
1951 Inexistente 0 0 0
1952 Inexistente 0 0 0
1953 1 2 Inexistente 1 2 2
Total Absoluta 3 3 0 0 3 3 1
Total 4 3 0 0 4 3 0.75
Fuentes: BDFutbol.

Logros y reconocimientos

  • Fue el máximo goleador de la Liga española (Trofeo Pichichi) en dos temporadas: 1948 y 1952.

Títulos nacionales

Título Club Año
Campeonato de Liga (2.ª) Bandera de España Granada C. F. 1957

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pahiño Facts for Kids

kids search engine
Pahiño para Niños. Enciclopedia Kiddle.