Ejulve para niños
Datos para niños Ejulve |
||
---|---|---|
municipio de Aragón | ||
![]() |
||
Ubicación de Ejulve en España | ||
Ubicación de Ejulve en la provincia de Teruel | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Andorra Sierra de Arcos | |
• Partido judicial | Teruel | |
Ubicación | 40°46′31″N 0°33′10″O / 40.7751485, -0.552882 | |
• Altitud | 1113 m | |
Superficie | 109,5 km² | |
Población | 169 hab. (2024) | |
• Densidad | 1,71 hab./km² | |
Gentilicio | ejulvino, -a | |
Predom. ling. | Castellano | |
Código postal | 44559 | |
Alcalde (2023) | Ovidio Ortín Albalate (PP de Aragón) | |
Sitio web | ejulve.com | |
Ejulve es un municipio español que se encuentra en la provincia de Teruel, en la comunidad autónoma de Aragón. Forma parte de la comarca de Andorra-Sierra de Arcos. En 2022, tenía una población de 186 habitantes.
Este lugar es como una puerta de entrada a la histórica comarca del Maestrazgo. También es el punto de inicio de una ruta turística llamada "The Silent Route" o "Ruta del Silencio", que te lleva por algunos de los paisajes más bonitos de la zona.
En Ejulve puedes encontrar sitios naturales muy interesantes. Algunos de ellos son el Monumento natural de los Órganos de Montoro, la cueva del Recuenco, la sierra de Majalinos y el congosto de la Caleja del Huergo.
El pueblo está a una altura de 1113 metros sobre el nivel del mar. Esto le da un clima de montaña, con nieve en invierno y noches frescas en verano. Por eso, es un buen lugar para visitar en cualquier época del año.
Los edificios más antiguos e importantes de Ejulve son de los siglos XVI y XVII. Entre ellos destacan la casa consistorial (el ayuntamiento), la Torre, la iglesia de Santa María la Mayor y la parroquia de San Pascual. También están el convento Casa Felicitas, las Posadas, las ermitas de San Pedro y Santa Ana, y el antiguo Hospital.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Ejulve?
- ¿Cómo es la geografía de Ejulve?
- ¿Cuánta gente vive en Ejulve?
- ¿Cómo son las comunicaciones en Ejulve?
- ¿Cómo es la economía de Ejulve?
- ¿Quién gobierna en Ejulve?
- ¿Qué monumentos y lugares históricos hay en Ejulve?
- ¿Qué fiestas y eventos se celebran en Ejulve?
- Galería de imágenes
- Ver también
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Ejulve?
El nombre de Ejulve ha cambiado a lo largo del tiempo. En los siglos XII, XIII y XIV se escribía "Xulb". Luego, en los siglos XIV y XV, se usaba "Exulb". Más tarde, desde el siglo XV hasta el XIX, se le conoció como "Exulbe" o "Exulve".
Este lugar formaba parte de un territorio que el rey Alfonso II de Aragón entregó a la Orden de Calatrava después de que fuera recuperado.
¿Cómo es la geografía de Ejulve?
¿Dónde se encuentra Ejulve?
Ejulve está en la parte central y oriental de la Provincia de Teruel. El pueblo se asienta entre las laderas de los cerros de San Pedro y Santa Catalina. Por eso, sus calles son irregulares y estrechas, adaptándose al terreno inclinado.
Se encuentra a 95 kilómetros de la capital, Teruel, y a 62 kilómetros de Alcañiz. Está en un punto donde se unen tres comarcas históricas de Teruel: las Cuencas Mineras de Aragón, el Maestrazgo y el Bajo Aragón. Sin embargo, desde el año 2002, Ejulve forma parte de la comarca de Andorra-Sierra de Arcos, en su extremo sur. El municipio tiene una superficie de 109,5 kilómetros cuadrados.
Gargallo | ||
La Zoma | ![]() |
Molinos |
Aliaga | Villarluengo | Castellote |
Ejulve limita con los municipios de Molinos y Castellote al este. Al sur, limita con Villarluengo y Aliaga. Al oeste, con La Zoma, y al norte, con Gargallo. Aunque pertenece a la comarca de Andorra-Sierra de Arcos, por su geografía, se considera que Ejulve es parte del Maestrazgo.
¿Cómo es el relieve de Ejulve?
El terreno de Ejulve es principalmente montañoso. El pueblo está a 1113 metros de altura. En su término municipal hay varias montañas que forman parte de la sierra de San Just y del Maestrazgo turolense, destacando la sierra de Majalinos.
En la parte sur del municipio, cerca de Villarluengo, se encuentra el Monumento natural de los Órganos de Montoro. Es un lugar muy importante por su belleza natural.
Debajo del pueblo pasa el río Guadalopillo, que nace en el mismo municipio, a pocos kilómetros del centro. Este río pasa por pueblos como Molinos, Alcorisa y Berge, y luego desemboca en el río Guadalope. Así, sus aguas llegan hasta la cuenca hidrográfica del Ebro.
También son importantes algunos cerros como el Cabezo Budo y, sobre todo, la sierra de Majalinos. Esta sierra, al sur del municipio, alcanza alturas de hasta 1600 metros. En ella abundan los bosques de pinos, así como las carrascas y el matorral mediterráneo, que son plantas típicas de la zona.
¿Qué tipo de clima tiene Ejulve?
Ejulve tiene un clima mediterráneo de interior, lo que significa que está influenciado por su lejanía del mar y su gran altitud (1113 metros). Por eso, las temperaturas cambian mucho a lo largo del año y entre el día y la noche. La temperatura media anual es de unos 10 °C.
Los veranos son secos, con días cálidos y noches frescas. Los inviernos son largos y fríos, con nevadas frecuentes. El otoño y la primavera son cortos, frescos y suelen tener lluvias.
Cada año caen unos 530 mm de lluvia. Son comunes las tormentas en verano y las nevadas en invierno.
En esta zona de Teruel, hay muchas tormentas eléctricas. Por ejemplo, una de ellas causó un gran incendio forestal de Aliaga-Ejulve 2009 el 22 de julio de 2009, que quemó casi 3000 hectáreas en el municipio de Ejulve.
¿Cuánta gente vive en Ejulve?
Ejulve tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Ejulve entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Ejulbe: 1842 |
Como muchos pueblos del interior de España, Ejulve ha visto cómo su población disminuía desde la segunda mitad del siglo XX. Muchas personas se han mudado a zonas con más industria, como las grandes ciudades de Barcelona, Zaragoza y Valencia, que son las más cercanas. También se han ido a otras comarcas de la misma provincia que tienen más actividad económica, como el Bajo Aragón.
En 2022, el 5% de los habitantes del municipio eran extranjeros, la mayoría de ellos de Marruecos.
2000 | 2004 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2019 | 2022 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
0,4% | 2,2% | 4,2% | 7,2% | 8,2% | 4,9% | 4,0% | 9,7% | 5,0% |
¿Cómo son las comunicaciones en Ejulve?
- Distancias a otras ciudades españolas
Teruel | Alcañiz | Zaragoza | Barcelona | Valencia | Castellón | Madrid | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
95 | 62 | 133 | 307 | 206 | 164 | 325 |
- Carreteras
Ejulve está a 10 kilómetros de la carretera nacional N-211. Es un punto donde se cruzan tres carreteras: dos autonómicas (A-1702 y A-2403) y una local (TE-V-8211 que va a La Zoma y Cañizar del Olivar).
También hay caminos vecinales y pistas forestales que conectan con otros pueblos cercanos, como la VF-TE-40 a Cuevas de Cañart o la VF-TE-27 a las Masías de Ejulve.
Identificador | Itinerario |
---|---|
N-211 | A-2-Monreal del Campo-Alcañiz-Fraga |
A-1702 | N-211/Gargallo-Ejulve-Cantavieja |
A-2403 | A-228-Aliaga-Ejulve |
TE-V-8211 | N-211-La Zoma-Ejulve |
VF-TE-40 | Ejulve/A-1702-Cuevas de Cañart(Castellote) |
VF-TE-27 | A-1702-Masías de Ejulve(Ejulve) |
¿Cómo es la economía de Ejulve?
Agricultura, ganadería y alimentos
La economía de Ejulve se ha basado siempre en el campo: la agricultura (sobre todo cereales) y la ganadería (ovejas, cerdos y cabras). Sin embargo, en las últimas décadas, estas actividades han disminuido, como en el resto del país.
Hoy en día, el sector de la alimentación es muy importante en Ejulve. Hay empresas que producen carnes (jamones, embutidos y conservas) y productos lácteos (queso de cabra local). La elaboración del jamón de Teruel, que tiene una denominación de origen, es muy destacada en los secaderos de jamones del pueblo.
Turismo y comida local
En los últimos años, se ha impulsado el turismo, aprovechando que Ejulve es la puerta al Maestrazgo. En 2009, se abrió el hotel de montaña Masía de los Barrancos, que fue el primer hotel ecológico de Aragón. También se han creado muchas casas y apartamentos rurales para turistas. En 2014, se construyó un centro de visitantes para aprender sobre el Maestrazgo.
Energía y minería
En el pasado, los sectores de la minería y la electricidad fueron muy importantes en la zona, hasta principios del siglo XXI. Había grandes minas de carbón en la cercana comarca de las Cuencas Mineras de Aragón. También existieron tres centrales eléctricas que usaban carbón en pueblos vecinos: la central de Andorra (que cerró en 2020), la de Escucha (que cerró en 2012) y la de Aliaga (que cerró en 1982).
¿Quién gobierna en Ejulve?
En Ejulve, como en otros municipios, hay un alcalde y un ayuntamiento que se encargan de la administración local.
Últimos alcaldes
Período | Alcalde | Partido | |
---|---|---|---|
1979-1983 | Lorenzo Puerto Temprado | PSOE | |
1983-1987 | Lorenzo Puerto Temprado | PSOE | |
1987-1991 | Lorenzo Puerto Temprado | PSOE | |
1991-1995 | Arturo Fantova | PAR | |
1995-1999 | Artemio Estopañán Freixas | PAR | |
1999-2003 | Artemio Estopañán Freixas | PAR | |
2003-2007 | Artemio Estopañán Freixas | PAR | |
2007-2011 | José Manuel Salvador | CHA | |
2011-2015 | Ovidio Ortín Albalate | PP | |
2015-2019 | Ovidio Ortín Albalate | PP | |
2019-2023 | Ovidio Ortín Albalate | PP | |
2023-actualidad | Ovidio Ortín Albalate | PP |
Resultados de las elecciones
|
||||||||
Partido | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | ||||
PSOE | 1 | 1 | 2 | 2 | ||||
PP | 1 | 1 | 1 | |||||
CHA | 1 | 1 | 1 | 1 | ||||
Ganar Ejulve | - | - | - | 1 | ||||
PAR | 4 | 2 | 1 | - | ||||
Total | 5 | 5 | 5 | 5 |
¿Qué monumentos y lugares históricos hay en Ejulve?
Edificios civiles importantes
- Casa consistorial (Ayuntamiento)
Es un edificio rectangular con cuatro arcos en la planta baja que dan a la plaza Mayor. En el centro de la fachada hay un escudo con la inscripción "EXULVE 1563", que es el año en que probablemente se construyó. A lo largo del tiempo, también fue carnicería, cárcel y escuela. Después de ser restaurado (entre 1991 y 1994), el edificio mantiene su forma original, mostrando cómo era la arquitectura civil del siglo XVI.
- Posada de la Plaza
Es un edificio grande de tres plantas, que se cree que es del siglo XVII. La planta baja está hecha de piedra, y las otras plantas son de ladrillo. En los años 60, aquí se instaló la central telefónica.
- Casa Felicitas
Esta es una casa señorial que fue un convento durante los siglos XVII y XVIII. En su fachada destaca la entrada, con un arco semicircular y un Sagrado Corazón de piedra en la parte superior. Se construyó a principios del siglo XVI.
- Antiguo hospital
Este lugar acogía a personas necesitadas, viajeros y enfermos. Se construyó probablemente en el siglo XVI. Todavía conserva la puerta con un arco semicircular y, encima, un hueco donde estaba la imagen del santo protector. En los últimos años, se usó como farmacia. Actualmente, está bastante deteriorado, pero hay un proyecto para restaurarlo y convertirlo en un centro de interpretación de la Comarca del Maestrazgo, para promover el turismo.
Edificios religiosos importantes
- Iglesia de Santa María la Mayor
Esta iglesia se construyó sobre otra más antigua de estilo gótico. De la iglesia original se conservan la torre y parte de la fachada principal, hecha de piedra. En 1565, se dio permiso para ampliarla y hacerla más bonita, añadiendo altares. Destaca su entrada de estilo plateresco de finales del siglo XVI. El atrio, que está pegado a la fachada antigua, tiene tres arcos y protege una puerta que ya no se usa.
La iglesia tiene diez capillas, algunas con cofradías (grupos de personas que se unen por una devoción religiosa). Durante un conflicto en España (1936-1939), la iglesia sufrió muchos daños. Un bombardeo en marzo de 1938 destruyó el tejado y las bóvedas, que fueron reconstruidas siguiendo el modelo de las que se conservaban en las capillas. El retablo actual (la parte decorada detrás del altar) viene de otra iglesia de Zaragoza y fue traído a Ejulve después de que se repararan los daños.
- Iglesia de San Pascual
Fue mandada construir en 1688 y fundada en 1719 por Antonio Campos y Muñoz, que fue vicario de la parroquia. El edificio está hecho de mampostería (piedras unidas con mortero). Dentro, tiene una nave central con bóveda de medio cañón y una cúpula decorada. Después de un conflicto en España (1936-1939), esta iglesia se usó para los servicios religiosos, ya que la iglesia principal estaba muy dañada. Hace unos años, se repararon los tejados del edificio, lo que ayudó a conservarlo.
- Ermita de San Pedro
Esta podría ser la ermita más antigua del pueblo. Está en la colina del Monte de San Pedro, cerca de la parte antigua del pueblo. En 1357, ya existía una cofradía de jóvenes con su nombre en la parroquia. Se cree que el edificio de la ermita se construyó en el siglo XIV y fue reconstruida en la segunda mitad del siglo XVI. Sus paredes son de mampostería y se pueden ver claramente los cambios que se le hicieron.
- Ermita de Santa Ana
Esta ermita está dedicada a la patrona de Ejulve, Santa Ana. Se encuentra en una de las colinas frente al pueblo, de donde brota el manantial que abastece de agua a Ejulve. Se construyó a finales del siglo XV, aunque en la segunda mitad del siglo XVII se amplió, añadiéndole la parte delantera y abriendo una puerta en la fachada este. Tuvo una persona encargada de cuidarla hasta bien entrado el siglo XX. Gracias a varios trabajos y una cuidadosa restauración, se ha salvado del deterioro. Cada 26 de julio, día de la patrona, la gente sube a la ermita y canta canciones dedicadas a Santa Ana.
¿Qué fiestas y eventos se celebran en Ejulve?
Fiestas tradicionales
- San Antón: Se celebra la semana del 17 de enero. Se enciende una gran hoguera en la plaza Mayor para conmemorar esta festividad.
- San Pascual Bailón: El 17 de mayo. Son las fiestas patronales de este mes.
- Fiestas Mayores (Natividad de la Virgen): El 8 de septiembre. Se realizan varias actividades:
- El Bautizo de la Virgen (Melocotonada): Desde las ventanas del ayuntamiento, se lanzan cientos de melocotones de Calanda a los habitantes de Ejulve, que los recogen abajo.
- Carrera de Burros y la Carrera de Pollos.
- La Contornada
Eventos especiales
- Carrasca Rock Festival
Es un festival de música rock, punk, ska y otros estilos, con grupos principalmente de Aragón. Se celebra cada año desde 2006, en verano. Está dirigido a un público joven y busca promover el turismo y la cultura en el pueblo y en la región aragonesa. Han participado grupos como Los Gandules, China-Chana, Los Draps y Manolo Kabezabolo.
- Semana Cultural: Se celebra en agosto. Hay muchas actividades y eventos variados (culturales, deportivas, de cocina, etc.) para el ocio de los veraneantes y los habitantes del pueblo. Dura entre dos y tres semanas.
- Ejulve BTT: Es un campeonato de bicicleta de montaña (BTT) que se ha celebrado en los últimos años. Utiliza las diferentes rutas de montaña de la localidad y atrae a muchos profesionales y aficionados.
- Andada Nuestros Montes No Se Olvidan: Es una marcha senderista por la sierra de Majalinos que se celebra una vez al año desde 2010. Conmemora el incendio forestal de Aliaga-Ejulve 2009 que quemó más de 7000 hectáreas en la zona. El objetivo de la marcha es pedir a las autoridades que busquen soluciones para recuperar ecológicamente la zona, por ejemplo, con la reforestación.
Fecha | Festividad o evento |
---|---|
17 de enero | San Antón |
Febrero | Carnavales |
Primavera | Ejulve BTT |
Primavera | Andada "Nuestros Montes No Se Olvidan" |
17 de mayo | San Pascual Bailón |
Entre julio y agosto | Carrasca Rock Festival |
Mediados de agosto | Semana Cultural |
8 de septiembre | Fiestas Mayores (Natividad de la Virgen) |
Galería de imágenes
Ver también
- Carrasca Rock Ejulve
- Guadalopillo
- Cabezo Budo
- Sierra de Majalinos
- Incendio forestal de Aliaga-Ejulve 2009
- Anexo: Municipios de la provincia de Teruel
Véase también
En inglés: Ejulve Facts for Kids