robot de la enciclopedia para niños

Cuevas de Cañart para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Las Cuevas de Cañart
conjunto histórico y entidad local menor
Bandera de Cuevas de Cañart.svg
Bandera
Escudo de Cuevas de Cañart.svg
Escudo

Cuevas de Cañart Castellote Teruel (13).jpg
Las Cuevas de Cañart ubicada en España
Las Cuevas de Cañart
Las Cuevas de Cañart
Ubicación de Las Cuevas de Cañart en España.
Las Cuevas de Cañart ubicada en Provincia de Teruel
Las Cuevas de Cañart
Las Cuevas de Cañart
Ubicación de Las Cuevas de Cañart en la provincia de Teruel.
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Teruel (provincia).svg Teruel
• Comarca Maestrazgo
• Partido judicial Alcañiz
• Municipio Castellote
Ubicación 40°45′46″N 0°25′44″O / 40.762894, -0.428853
• Altitud 816 msnm
Población hab. ()
Código postal 44562

Las Cuevas de Cañart es una localidad española perteneciente al municipio de Castellote, en el Maestrazgo, provincia de Teruel, Aragón. Fue declarada bien de interés cultural en 2004.

El Conjunto histórico de Cuevas de Cañart, al igual que muchos otros de la provincia de Teruel, se formaron en época medieval como núcleo defensivo de la frontera sur. Por tanto, su urbanismo y su arquitectura van a estar en función de esta característica primordial. Fuera del pueblo destaca la cascada del Salto de San Juan, El Estrecho y El Morrón.

Demografía

Gráfica de evolución demográfica de Las Cuevas de Cañart entre 1842 y 2021

(1) Entre el Censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Castellote.     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.     Población según el padrón municipal de 2021 del INE.

Descripción del conjunto

El conjunto histórico de Las Cuevas de Cañart coincide con el recinto urbano, de origen medieval y amurallado, conservando con bastante integridad su trazado histórico. Ubicado en un bello paraje de la vertiente sur de la Sierra de la Garrocha, Las Cuevas fue una de las villas que integraron la Encomienda de Castellote desde el siglo XII, a cuyo término municipal pertenece en la actualidad; su historia está unida por tanto al proceso repoblador que llevó a cabo el rey Alfonso II ayudado por las Órdenes Militares en la zona oriental de Teruel, creando un conjunto de asentamientos fortificados que favorecerían la reconquista del Reino de Valencia.

El Portal de Marzo constituye el único testigo de la muralla, desaparecida como en la mayoría de núcleos de esta zona turolense, aunque podría afirmarse que ceñía toda la extensión urbana actual, a excepción de los Conventos de Franciscanas y el de monjes Servitas. El trazado viario de Las Cuevas constituye una excepción porque no sigue las curvas de nivel en torno al promontorio donde se levantaría el castillo, desaparecido, sino que se estructura a partir de la vía principal de la calle Mayor, que desciende por la pendiente prolongándose hacia el primitivo camino de acceso a la villa, determinando la orientación norte sur del caserío y trazado urbano, formando un recinto alargado, casi perpendicular al cerro del castillo.

Legado histórico

Las Cuevas atesora un interesante legado histórico, concretado en un conjunto de edificaciones religiosas, civiles y de arquitectura popular; la iglesia barroca de San Pedro Apóstol, las ermitas de la Virgen de los Pueyos y de San Blas, los conventos de Monjes Servitas y el de Concepcionistas Franciscanas, el Ayuntamiento, las casonas de los Arellano y los Moliner, ubicadas en el espacio más relevante de la población; el Portal de Marzo, el Horno y pasos porticados, que enriquecen la espacialidad de la población, y el conjunto de su arquitectura popular, que junto con la trama urbana dotan a la localidad del mayor interés estético, histórico y cultural.

kids search engine
Cuevas de Cañart para Niños. Enciclopedia Kiddle.