robot de la enciclopedia para niños

Escucha para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Escucha
municipio de España
Escudo de Escucha (Teruel).svg
Escudo

Escucha - Cuencas Mineras - Teruel.jpg
Vista panorámica del municipio.
Escucha ubicada en España
Escucha
Escucha
Ubicación de Escucha en España
Escucha ubicada en Provincia de Teruel
Escucha
Escucha
Ubicación de Escucha en la provincia de Teruel
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Teruel (provincia).svg Teruel
• Comarca Cuencas Mineras
• Partido judicial Teruel
Ubicación 40°47′39″N 0°48′36″O / 40.7940597, -0.8101306
• Altitud 1072 m
Superficie 41,6 km²
Población 772 hab. (2024)
• Densidad 21,95 hab./km²
Gentilicio escuchense
escuchano, -a
Código postal 44770
Alcalde (2023) Héctor García Redondo (PSOE)

Escucha es un pueblo y municipio que se encuentra en la provincia de Teruel, en la región de Aragón, España. En 2024, tenía 772 habitantes. Forma parte de la comarca de las Cuencas Mineras y está a 67 kilómetros de Teruel, la capital de la provincia. Dentro de su territorio se encuentra también el pequeño pueblo de Valdeconejos.

¿Dónde se encuentra Escucha y cómo es su clima?

Escucha está en la comarca de las Cuencas Mineras, a 67 kilómetros de la ciudad de Teruel. Puedes llegar a ella por la carretera nacional N-420. También hay una carretera local que la conecta con Palomar de Arroyos.

Geografía y altura

El pueblo de Escucha se encuentra a 1072 metros sobre el nivel del mar. Está en la parte baja de la sierra de San Just. Esta sierra tiene una base de rocas antiguas que guardan importantes depósitos de lignito, un tipo de carbón. La altura del municipio varía desde los 1523 metros en la sierra hasta los 960 metros cerca del arroyo de Escucha.

Clima de Escucha

La temperatura promedio anual en Escucha es de 12 grados Celsius. Las lluvias al año son de unos 500 milímetros.

¿De dónde viene el nombre de Escucha?

La primera vez que se menciona el nombre de Escucha fue en el año 1171. Apareció en un documento importante de Teruel. El origen de su nombre no se conoce con seguridad y no tiene relación con la palabra "escuchar".

¿Qué descubrimientos arqueológicos hay en Escucha?

En el municipio de Escucha se encontró un lugar llamado El Castillo. Este lugar es un yacimiento de la época íbera.

El poblado de El Castillo

El poblado se construyó en una colina aislada que mide 1184 metros de altura. Allí se pueden ver restos de muros hechos con piedras y ladrillos de barro. Los objetos que se han encontrado son principalmente cerámicas íberas, muchas de ellas decoradas con dibujos geométricos.

¿Cuál es la historia de Escucha?

En un libro de 1845, Pascual Madoz escribió que Escucha (antes llamada Escuita) tenía 58 casas. También mencionó que había un ayuntamiento con cárcel, una iglesia parroquial dedicada a San Juan Bautista y una ermita (una pequeña iglesia) llamada San Bartolomé.

La minería en Escucha

Desde hace mucho tiempo, en Escucha se extraía carbón de piedra de algunas minas. Sin embargo, era difícil venderlo por el mal estado de los caminos.

En el siglo XX, la extracción de lignito en la zona de Utrillas permitió que se construyera una central termoeléctrica en Escucha. Esta central empezó a funcionar en 1970 y dejó de hacerlo en 2012.

La central no necesitaba mucha agua para funcionar. Usaba grandes ventiladores que se movían con la electricidad que la propia central producía. Tenía una potencia de 160 MW.

Actualmente, se busca un nuevo uso para esta antigua central. Se han estudiado ideas como convertirla en una planta de gas o de biomasa, pero no se han considerado viables.

¿Cómo es la población y la economía de Escucha?

¿Cuántas personas viven en Escucha?

Escucha tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

A principios del siglo XX, en 1900, vivían 462 personas. La población fue creciendo poco a poco hasta 1940. Entre 1940 y 1980, la población aumentó mucho, llegando a su punto más alto en 1980 con 1453 habitantes.

Sin embargo, después de que la minería decayera y la central térmica de Escucha cerrara en 2012, la población ha disminuido.

¿De qué vive la gente en Escucha?

Hasta que cerró la central térmica, la principal actividad económica de Escucha era la producción de electricidad.

La agricultura no es muy importante en Escucha. De toda su tierra, solo una pequeña parte se cultiva. Muy poca de esa tierra tiene sistemas de riego.

En 2008, la mayoría de la gente trabajaba en la industria, más del 64%. Le seguían los servicios con un 29%. La agricultura solo empleaba al 2% de la población, y la construcción al 4%.

¿Quién gobierna en Escucha?

Archivo:Ayuntamiento de Escucha
Ayuntamiento de Escucha

El gobierno de Escucha está a cargo de un Alcalde y un Ayuntamiento. Aquí puedes ver quiénes han sido los alcaldes y cómo se han distribuido los puestos en el ayuntamiento a lo largo de los años:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Clemente Luis Bayo Sancho Partido de los Socialistas de Aragón (PSOE-Aragón)
1983-1987 Natividad Millán Fuertes Partido de los Socialistas de Aragón (PSOE-Aragón)
1987-1991 Luis Fernando Marín Herrero Partido de los Socialistas de Aragón (PSOE-Aragón)
1991-1995 José Julio García Mendoza Partido de los Socialistas de Aragón (PSOE-Aragón)
1995-1999 Javier Carbó Cabañero Chunta Aragonesista (CHA)
1999-2003 Luis Fernando Marín Herrero Ciudadanos (Cs)
2003-2007 Héctor García Redondo Ciudadanos (Cs)
2007-2011 Héctor García Redondo Partido de los Socialistas de Aragón (PSOE-Aragón)
2011-2015 n/d n/d
2015-2019 n/d n/d
2019- n/d n/d
Distribución histórica del Pleno del Ayuntamiento
Partido político 2003 2007 2011 2015 2019 2023
Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles
Partido de los Socialistas de Aragón (PSOE-Aragón) 5 4 3 0 0 5
Chunta Aragonesista (CHA) 4 4 4 4 3 2
Partido Popular (PP) 1 2 1 0 0
Ciudadanos (Cs) 4
Independientes 5
Compromiso con Aragón (CCA) 0
Partido Aragonés (PAR) 0 0 0
Total de concejales 9 9 9 7 7 7

¿Qué lugares interesantes se pueden visitar en Escucha?

Iglesia de San Juan Bautista

Archivo:Iglesia de Escucha
Iglesia parroquial de San Juan Bautista

La iglesia principal de Escucha se llama San Juan Bautista. Es un templo con una sola nave (la parte central de la iglesia) que tiene tres secciones. El techo de estas secciones está cubierto por una bóveda de crucería sencilla. La parte del altar es poligonal.

Esta iglesia podría ser una construcción gótica antigua que fue modificada más tarde con estilo barroco. La torre de la iglesia es sencilla, de base cuadrada y tiene tres partes, siendo la superior de ladrillo.

Ermita de San Bartolomé

Otro edificio religioso es la ermita de San Bartolomé. Fue construida en el siglo XVII. Tiene una nave con cuatro secciones cubiertas por una bóveda de medio cañón con lunetos. Se entra a la ermita por un arco de medio punto.

Museo Minero de Escucha

Archivo:Museo Minero de Escucha
Museo Minero de Escucha, inaugurado en 2002

El Museo Minero de Escucha se abrió el 18 de julio de 2002. Es un lugar dedicado a mostrar cómo era el trabajo en las minas. Está ubicado en una antigua mina de lignito llamada «Se Verá». Esta mina funcionó desde los años 40 hasta 1968.

Para entrar al museo, se baja en dos vagonetas por un túnel hasta una profundidad de unos 220 metros. Allí se puede ver un corte natural de carbón, que es el único en España que se puede visitar en un museo.

Museo Taurino Celestino Martín

En Escucha también se encuentra el Museo Taurino Celestino Martín. En este museo se exhiben carteles de eventos taurinos de diferentes épocas, desde 1775 hasta hoy.

¿Cuándo se celebran las fiestas en Escucha?

  • El 3 de febrero se celebra la fiesta de San Blas, que es el patrón de Escucha.
  • Los días 24 y 25 de junio se celebran las fiestas de la parroquia en honor a San Juan Bautista.
  • La fiesta de Santa Bárbara, que es la patrona de los mineros, se celebra el 4 de diciembre.

Personas destacadas de Escucha

Ver también

  • Anexo: Municipios de la provincia de Teruel

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Escucha, Teruel Facts for Kids

kids search engine
Escucha para Niños. Enciclopedia Kiddle.