robot de la enciclopedia para niños

Villarluengo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villarluengo
municipio de Aragón
Villarluengo.CIMG0269.JPG
Villarluengo ubicada en España
Villarluengo
Villarluengo
Ubicación de Villarluengo en España
Villarluengo ubicada en Provincia de Teruel
Villarluengo
Villarluengo
Ubicación de Villarluengo en la provincia de Teruel
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Teruel (provincia).svg Teruel
• Comarca Maestrazgo
• Partido judicial Teruel
Ubicación 40°38′54″N 0°31′52″O / 40.6484615, -0.5309927
• Altitud 1119 m
Superficie 157,89 km²
Fundación 1197
Población 163 hab. (2024)
• Densidad 1,07 hab./km²
Gentilicio villarluengano, -a
Predom. ling. Castellano
Código postal 44559
Pref. telefónico (+34) 978
Alcalde (2023) Juan Ramón Tena Balfagón (PAR)
Patrón San Bartolomé
Patrona Virgen del Monte Santo
Sitio web villarluengo.net

Villarluengo es un municipio y una pequeña localidad en España, ubicada en la provincia de Teruel, dentro de la región de Aragón. Se encuentra en la comarca del Maestrazgo. Cerca de allí, puedes encontrar el monumento natural de los Órganos de Montoro, un lugar con formaciones rocosas muy especiales. Actualmente, Villarluengo tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Geografía de Villarluengo: Un Entorno Natural Impresionante

Archivo:Villarluengo (Teruel)
Vista de Villarluengo

Villarluengo es un pueblo que se asienta en lo alto de una roca, al borde de un barranco. Está en el corazón del Maestrazgo turolense. Su paisaje es muy montañoso y hermoso.

¿Dónde se encuentra Villarluengo?

El pueblo está rodeado por las sierras de Garrucha, Carrascosa y la Cañada. También se encuentra entre las muelas (montañas con forma de muela) Mujer y Mochén. Los ríos Palomita y Cañada se unen cerca de Villarluengo, creando un entorno natural único.

Lugares cercanos a Villarluengo

Dentro del municipio de Villarluengo, hay otras zonas. Una de ellas es Las Fábricas, que hoy están deshabitadas y se han convertido en un hostal. También se incluye Montoro de Mezquita.

Historia de Villarluengo: Un Viaje en el Tiempo

La historia de Villarluengo es muy antigua. Su nombre ya aparece en documentos del año 1176. En esa época, estas tierras eran una frontera importante entre cristianos y musulmanes.

¿Cómo se fundó Villarluengo?

El primer documento clave para Villarluengo es la Carta Puebla de 1194. Fue entregada por el rey Alfonso II de Aragón a Gastón de la Orden del Santo Redentor. El objetivo era que más personas se establecieran en esta zona.

En 1198, la Orden del Santo Redentor se disolvió. Sus propiedades y derechos pasaron a los Templarios. En 1197, Poncio Mariscal, de la Orden del Temple, dio una segunda Carta Puebla a 20 familias del pueblo. Los Templarios ayudaron a que la población creciera y dominaron la zona por casi un siglo, hasta el año 1312.

Villarluengo bajo la Orden de San Juan

Después de los Templarios, Villarluengo pasó a ser parte de la Orden de San Juan de los Hospitalarios. Ellos controlaron el pueblo hasta el año 1811. Durante esos siglos, Villarluengo tuvo momentos de gran crecimiento. Llegó a tener hasta 1800 habitantes.

En 1541, se fundó el convento del Monte Santo. Fue un lugar muy importante para la religión en la comarca. Más tarde, se usó como fortaleza en las guerras Carlistas y fue destruido en 1840.

Avances y cambios en Villarluengo

En 1789, una familia local, junto con expertos y dinero de Francia, instaló en Villarluengo la primera fábrica de papel continuo de España. Más tarde, estas "fábricas" se usaron para producir textiles. Muchas personas del pueblo y de los alrededores trabajaban allí. Cerraron en 1958, después de la guerra civil.

En esa época, también funcionaban unos baños de aguas termales. Villarluengo fue uno de los primeros pueblos de la provincia en tener luz eléctrica. También fue el primero en la comarca en tener agua corriente y sus calles pavimentadas.

Población de Villarluengo

Actualmente, Villarluengo tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Villarluengo entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 44509 (Montoro de Mezquita)

Gobierno y Política en Villarluengo

¿Quién es el alcalde de Villarluengo?

El alcalde actual de Villarluengo es Juan Ramón Tena Balfagón, del partido PAR.

Alcaldes anteriores de Villarluengo

Período Alcalde Partido
1979-1983 José María Domingo Perdiguer UCD
2011-2015 José Antonio Domingo Ramo PP de Aragón

Lugares Interesantes para Visitar en Villarluengo

Archivo:Villarluengo, Maestrazgo de Teruel
Carteles con diversos puntos de interés en la localidad
Archivo:Calvario de Villarluengo (Teruel)
Calvario de Villarluengo (Teruel).

Edificios y Monumentos en el Pueblo

  • El Balcón de los Forasteros: Desde aquí se puede ver un paisaje increíble y muy bonito.
  • El Ayuntamiento: Es un edificio antiguo, de estilo renacentista, construido en piedra en el siglo XVI.
  • La iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora: Fue reconstruida en 1859. Tiene un estilo neoclásico-mudéjar y una fachada impresionante con dos torres iguales.
  • Ermitas de San Bartolomé y San Cristóbal: Son pequeñas capillas.
  • Ruinas del convento del Monte Santo: Este convento se construyó en 1540, pero fue destruido en 1840.
  • Masías fortificadas: Son antiguas casas de campo que servían también como pequeñas fortalezas. Algunas son Torre Montesanto (ahora un hostal), Torre Gorgue, Torre Sancho, Torre Soriano y Torre Domingo Rollo.

Bellezas Naturales de Villarluengo

  • El puerto del Cuarto Pelado: Es un paso de montaña a 1611 metros de altura.
  • Los Órganos de Montoro: Son formaciones rocosas muy curiosas que parecen tubos de órgano.
  • La vega del río de la Cañada: Una zona de tierra fértil junto al río.
  • El Salto de la Zorra: Un lugar con una cascada o caída de agua.
  • El barranco de la Hoz: Un desfiladero profundo y estrecho.
  • La Val de Palomita: Un valle por donde pasa el río Palomita.
  • Puente romano el Vado: Un puente antiguo que cruza el río.

Fiestas y Tradiciones de Villarluengo

  • Romería de San Pedro de la Roqueta: Se celebra el domingo más cercano al 25 de abril. La gente de Villarluengo y Montoro se reúne para una comida especial de judías.
  • Fiesta de San Juan y de la juventud: Se celebra el 24 de junio. Se planta el “Mayo” (un tronco de árbol alto), se cantan canciones tradicionales llamadas Albadas y se baila el “Baile del Reinau”.
  • Fiestas patronales: Del 23 al 26 de agosto, se honra a San Bartolomé y a la Virgen de Monte Santo con diversas celebraciones.

Gastronomía: Sabores de Villarluengo

Archivo:Lonchas de jamón, cecina y lomo, productos de Teruel
Jamón serrano, cecina de vacuno y lomos curados (Villarluengo). Productos de Teruel
Archivo:Piezas de embutidos
Piezas de embutidos elaboradas en Villarluengo. Productos de Teruel.

La comida de la comarca del Maestrazgo es muy variada y deliciosa. Además del famoso jamón y la cecina, que tienen mucho prestigio, puedes probar platos típicos como:

  • Judías del Bolico: Un plato de judías.
  • Garbanzos viudos: Un guiso de garbanzos.
  • Trucha: Pescado fresco.
  • Repostería del Maestrazgo: Dulces y postres muy ricos y delicados.

Más Información

  • Anexo: Municipios de la provincia de Teruel

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Villarluengo Facts for Kids

kids search engine
Villarluengo para Niños. Enciclopedia Kiddle.