robot de la enciclopedia para niños

Tumbaga para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Tumbaga Pectoral, Quimbaya culture
Un pectoral quimbaya realizado en tumbaga

La tumbaga es el nombre que los españoles dieron a una mezcla especial de metales, principalmente oro y cobre, que hacían los artesanos indígenas en América. Los pueblos indígenas de la cultura lambayeque, en los Andes, también llamaban "tumbaga" a una mezcla similar, pero que incluía plata junto con el oro y el cobre.

Muchas culturas precolombinas famosas por sus hermosas joyas y objetos de metal, como la de la Tolita, la tairona o la quimbaya, usaron la tumbaga. Con ella creaban objetos importantes para sus ceremonias y también adornos personales.

¿Qué hace especial a la tumbaga?

La tumbaga fue muy usada por las culturas antiguas de América del Sur y Central para fabricar objetos con significado religioso. Al igual que otras mezclas de oro, la tumbaga era muy versátil. Esto significa que se podía moldear, estirar, martillar, cubrir con una capa de oro, unir con soldadura, endurecer, ablandar con calor, pulir, grabar y decorar con incrustaciones.

¿De qué está hecha la tumbaga?

La cantidad de oro y cobre en los objetos de tumbaga varía mucho. Se han encontrado piezas con casi todo oro (hasta un 97%) y otras con casi todo cobre (hasta un 97%). También se ha descubierto que algunas tumbagas tienen otros metales además de oro y cobre, hasta un 18% del peso total del objeto.

¿Cómo se fabricaban los objetos de tumbaga?

Los artesanos solían hacer los objetos de tumbaga usando una técnica llamada "cera perdida" y luego un proceso para que parecieran de oro puro. Primero, fundían una mezcla de cobre, plata y oro, a menudo en proporciones específicas. Por ejemplo, una mezcla común era 80% cobre, 15% plata y 5% oro.

Después de fundir y dar forma al objeto, lo calentaban. Este calor hacía que el cobre de la superficie se convirtiera en óxido de cobre, una capa oscura. Luego, esta capa se quitaba con cuidado. Finalmente, el objeto se ponía en una solución líquida que contenía sal y otro químico llamado sulfato férrico. Esta solución disolvía la plata de la superficie, dejando solo el oro visible. Si se miraba con un microscopio, se podían ver pequeños huecos donde antes estaban el cobre y la plata.

El tesoro quimbaya: una historia de regreso

El gobierno de Colombia ha solicitado formalmente a España la devolución del tesoro de los quimbayas. Este tesoro es una colección de objetos de oro y tumbaga que se exhibe en el Museo de América en Madrid. La historia de este tesoro es interesante: fue un regalo que el entonces presidente de Colombia, Carlos Holguín Mallarino, hizo a la reina María Cristina de Habsburgo-Lorena en 1891, el mismo año en que se descubrió el tesoro.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tumbaga Facts for Kids

  • Aleaciones de cobre
kids search engine
Tumbaga para Niños. Enciclopedia Kiddle.