robot de la enciclopedia para niños

Ducado de Osuna para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ducado de Osuna
COA Tellez Girón (Duchy of Osuna).svg
Primer titular Pedro Téllez-Girón y de la Cueva
Concesión Felipe II
5 de octubre de 1562
Linajes • Téllez-Girón
Solís-Beaumont
Actual titular Ángela María de Solís-Beaumont y Téllez-Girón

El ducado de Osuna es un título de nobleza español muy importante. Fue creado el 5 de octubre de 1562 por el rey Felipe II. El primer duque fue Pedro Téllez-Girón y de la Cueva, quien ya era conde de Ureña y tenía otros títulos. También fue una figura destacada en el gobierno, sirviendo como virrey y capitán general en Nápoles.

La familia de Osuna creció mucho en importancia y riqueza a lo largo de los siglos. En el siglo XIX, era una de las familias nobles más influyentes de España. El duque número doce de Osuna llegó a tener veinte grandezas de España y muchos otros ducados, como los de Arcos, Béjar, Benavente y Gandía.

Orígenes de la Casa de Osuna

La historia de la familia Osuna se remonta al siglo XV. El señorío de Osuna, junto con el de Ureña, pasó a ser parte de los bienes de la familia gracias a Pedro Girón. Esto ocurrió por una concesión del rey Enrique IV de Castilla.

La Casa de Osuna desciende de varias familias nobles importantes. Por parte de padre, vienen de los "Girones" y los Téllez de Meneses, que eran nobles de Castilla. También tienen lazos con los condes de Haro y con familias portuguesas como los Acuña y los Pacheco. Por parte de madre, descienden de los duques de Alba y Alburquerque.

Primeros Téllez-Girón: Una Familia con Historia

El nombre Téllez-Girón, que usa la Casa de Osuna, viene de la unión de Gonzalo Ruiz Girón y María Téllez de Meneses en el siglo XIV. Los Girones tienen sus raíces en el siglo XII, con Rodrigo Gutiérrez Girón, quien fue mayordomo del rey Alfonso VIII de Castilla.

Sus descendientes, como Gonzalo Rodríguez Girón y Rodrigo González Girón, fueron muy importantes para los reyes de Castilla en el siglo XIII. Ayudaron en la unificación con el reino de León y recibieron tierras y honores. Por su parte, María Téllez de Meneses desciende de Alfonso Téllez de Meneses.

Archivo:Montealegre-03
Castillo de Montealegre de Campos, construido a finales del siglo XIII o principios del XIV. Fue una fortaleza importante de la familia.

Hubo otros matrimonios entre estas dos familias, los Girones y los Téllez de Meneses, entre los siglos XII y XIV. Esto muestra lo unidas que estaban.

Vínculos con Portugal y el Regreso a la Nobleza

La influencia de los Girones disminuyó a mediados del siglo XIV. El rey Pedro I de Castilla castigó a algunos miembros de la familia. Más tarde, Alfonso Téllez Girón, un sobrino, tuvo que exiliarse. Su hija, Teresa Téllez Girón, se casó en Portugal con Martín Vázquez de Acuña, un noble importante.

El hijo de Martín y Teresa, Alfonso Téllez Girón y Vázquez de Acuña, se casó con María Pacheco. Ella era hija de Juan Fernández Pacheco, un noble portugués. Estas familias perdieron muchos de sus títulos y tierras. Sin embargo, la situación cambió radicalmente con Juan Pacheco y su hermano Pedro Girón.

La gran riqueza del ducado de Osuna comenzó con Pedro Girón, bisabuelo del primer duque. Él fue señor de Belmonte y maestre de la Orden de Calatrava. Junto con su hermano Juan Pacheco y su tío, el arzobispo Alfonso Carrillo de Acuña, formaron una de las alianzas familiares más poderosas en la corte del rey Enrique IV de Castilla.

El rey Enrique IV le dio a Pedro Girón muchas mercedes, incluyendo la villa de Osuna. Pedro Girón también fundó el condado de Ureña para su hijo Alfonso Téllez Girón. Este título fue uno de los primeros en ser considerado con Grandeza de España en 1520. Los hermanos Pedro Girón y Juan Pacheco fueron clave para que la familia volviera a la alta nobleza.

Figuras Clave de los Primeros Girones

  • Rodrigo Gutiérrez Girón: Fue mayordomo mayor del rey Alfonso VIII de Castilla entre 1173 y 1193.
  • Gonzalo Rodríguez Girón: También mayordomo del rey Alfonso VIII y luego de Fernando III de Castilla. Participó en la batalla de Las Navas de Tolosa en 1212.
  • Rodrigo González Girón: Mayordomo mayor del rey Fernando III. Participó en la conquista de Sevilla.
  • Gonzalo Ruiz Girón: Participó en la batalla del Salado en 1340. Se casó con su prima María Téllez de Meneses, uniendo los apellidos para formar Téllez-Girón.
  • Teresa Téllez Girón: Se casó con Martín Vázquez de Acuña, conde de Valencia de don Juan.
  • Alfonso Téllez Girón y Vázquez de Acuña: Se casó con María Pacheco, señora de Belmonte. Sus hijos fueron:
    • Juan Pacheco Girón: Marqués de Villena y duque de Escalona.
    • Pedro Girón: Señor de Ureña y Osuna.

Pedro Girón, Primer Señor de Ureña y Osuna

Archivo:Escudo Peñafiel
Escudo de los Téllez-Girón en el castillo de Peñafiel.

Pedro Girón y Pacheco (1423-1466) fue el primer señor de Ureña y Osuna, y maestre de la Orden de Calatrava. Él y su hermano mayor, Juan Pacheco Girón, crecieron junto al rey Enrique IV. Ambos lo aconsejaron durante muchos años, aumentando su propio poder y riqueza.

Pedro Girón participó activamente en las luchas de poder de la época. El rey Enrique IV le concedió varias villas, como Ureña y Peñafiel. En Peñafiel, restauró el histórico castillo y colocó el escudo de los Girón. También adquirió otras villas como Olvera, Morón, Arahal, Archidona y Osuna. En 1464, el rey le ofreció casarse con su hermana, la infanta Isabel, quien más tarde se convertiría en la reina Isabel I de Castilla. Sin embargo, Pedro Girón falleció antes de que el matrimonio se realizara.

Pedro Girón tuvo tres hijos con Inés de las Casas, quienes fueron reconocidos por el rey y el Papa:

Condes de Ureña y Señores de Osuna

Archivo:Djuan capillauniv
Retrato anónimo de Juan Téllez Girón, cuarto conde de Ureña.
  • Alfonso Téllez Girón: Fue el primer conde de Ureña, título concedido por el rey Enrique IV en 1464.
  • Juan Téllez-Girón: Fue el segundo conde de Ureña y señor de Osuna. Se casó con Leonor de la Vega y Velasco.
  • Pedro Téllez-Girón y Velasco: Fue el tercer conde de Ureña, señor de Osuna y Peñafiel.
  • Juan Téllez-Girón y Velasco "El Santo": Fue el cuarto conde de Ureña y señor de muchas villas. Se casó con María de la Cueva y Toledo. Sus hijos fueron Pedro Téllez-Girón y de la Cueva, quien sería el primer duque de Osuna.

Los cuartos condes de Ureña, que vivían en Osuna, fundaron allí la Universidad de Osuna. Fue inaugurada en 1548 y ofrecía estudios de Teología, Derecho, Medicina y Artes. Los duques de Osuna la financiaron hasta 1824. Desde 1993, funciona de nuevo como centro universitario.

También fundaron la Colegiata de Nuestra Señora de la Asunción en 1535, donde crearon un lugar de entierro para la familia. Además, establecieron varios hospitales y conventos en Osuna y en otras villas cercanas.

Duques de Osuna: Una Lista Histórica

Titular Periodo
Creación por Felipe II
i Pedro Téllez-Girón y de la Cueva 1562-1590
ii Juan Téllez-Girón y Pérez de Guzmán 1590-1600
iii Pedro Téllez-Girón y Fernández de Velasco 1600-1624
iv Juan Téllez-Girón y Enríquez de Ribera 1624-1656
v Gaspar Téllez-Girón y Sandoval 1656-1694
vi Francisco María de Paula Téllez-Girón y Benavides 1694-1716
vii José María Téllez-Girón y Benavides 1716-1733
viii Pedro Zoilo Téllez-Girón y Pérez de Guzmán 1733-1787
ix Pedro de Alcántara Téllez-Girón y Pacheco 1787-1807
x Francisco de Borja Téllez-Girón y Pimentel 1807-1820
xi Pedro de Alcántara Téllez-Girón y Beaufort Spontin 1820-1844
xii Mariano Téllez-Girón y Beaufort Spontin 1844-1882
xiii Pedro de Alcántara Téllez-Girón y Fernández de Santillán 1882-1900
xiv Luis María Téllez-Girón y Fernández de Córdoba 1900-1909
xv Mariano Téllez-Girón y Fernández de Córdoba 1909-1931
xvi Ángela María Téllez-Girón y Duque de Estrada 1931-2015
xvii Ángela María de Solís-Beaumont y Téllez-Girón 2016-

El Primer Duque de Osuna (1537-1590)

Pedro Téllez-Girón y de la Cueva fue el primer duque de Osuna. Nació en Osuna en 1537 y falleció en Madrid en 1590. Ya era conde de Ureña y señor de varias villas. El rey Felipe II le dio el título de duque en 1562.

El primer duque de Osuna tuvo muchos cargos importantes. Fue notario mayor de Castilla, consejero de Estado y embajador. También fue virrey y capitán general del reino de Nápoles entre 1581 y 1586. En Nápoles, mejoró la ciudad y estableció nuevas leyes.

Sirvió a la corona en varias ocasiones, como en la rebelión de los moriscos de Granada y en la conquista de Portugal. También realizó misiones diplomáticas importantes, como negociar la sucesión al trono de Portugal. En 1570, acompañó a la archiduquesa Ana de Austria para su matrimonio con el rey Felipe II.

Se casó dos veces. Primero con Leonor Ana de Guzmán y Aragón, con quien tuvo varios hijos, incluyendo a Juan Téllez-Girón, quien sería el segundo duque. Después se casó con Isabel de la Cueva y Castilla.

Archivo:Peñafiel -ex Convento de Las Claras 06
Portada del convento de Clarisas fundado por la primera duquesa de Osuna en Peñafiel.

Su viuda, Isabel de la Cueva, fundó el monasterio de Santa Clara de Peñafiel en 1607.

El Segundo Duque de Osuna

Juan Téllez-Girón y Guzmán fue el segundo duque de Osuna. Nació en Osuna en 1554 y falleció en 1600. También fue marqués de Peñafiel y conde de Ureña. Se casó con Ana María de Velasco.

El Gran Duque de Osuna, el Tercero de la Familia

Archivo:Duke of Osuna
Pedro Téllez-Girón y Velasco, tercer duque de Osuna.

Pedro Téllez-Girón y Velasco fue el tercer duque de Osuna. Nació en Osuna en 1574 y falleció en Barajas en 1624. Fue un militar y diplomático destacado.

Participó en la Armada Invencible en 1588 y en la defensa de La Coruña contra el pirata Francis Drake en 1589. En 1602, fue soldado en Flandes y se distinguió en varias campañas. En 1608, el rey Felipe III le otorgó la Orden del Toisón de Oro.

En 1610, fue nombrado virrey de Sicilia. Allí reformó el gobierno y fortaleció la armada para proteger la isla de ataques. Debido a su éxito, Felipe III lo nombró virrey de Nápoles en 1616.

En Sicilia y Nápoles, tuvo como secretario al famoso escritor Francisco de Quevedo. El duque de Osuna logró establecer una fuerte base para España en Nápoles, controlando el mar Adriático con su propia flota de barcos. Esto causó preocupación en Venecia, que lo acusó de querer atacar su ciudad.

El rey Felipe III le ordenó regresar a Madrid en 1620 para responder a las acusaciones. Aunque su esposa defendió sus servicios a la Corona, el duque de Osuna nunca recuperó su libertad. Falleció en 1625. Se casó con Catalina Enríquez de Ribera y Cortés de Zúñiga, nieta del conquistador Hernán Cortés. Tuvieron dos hijos:

  • Juan Téllez-Girón y Enríquez de Ribera, quien sería el cuarto duque de Osuna.
  • Antonia Téllez-Girón y Enríquez de Ribera.

El Cuarto Duque de Osuna (1597-1656)

Juan Téllez-Girón y Enríquez de Ribera fue el cuarto duque de Osuna. Nació en Peñafiel en 1597 y falleció en Palermo en 1656. Fue notario mayor de Castilla y sirvió como virrey y capitán general del Reino de Sicilia. Se casó con Isabel Raimunda de Sandoval Padilla.

El Quinto Duque de Osuna (1625-1694)

Archivo:Teatro de la gloria - consagrado a la excelentisima señora doña Felice de Sandoval Enriquez, duquesa de Vceda difunta - por el excelentisimo señor don Gaspar Tellez Giron, duque de Osuna, conde de (14772165242)
Gaspar Téllez-Girón y Sandoval, quinto duque de Osuna.

Gaspar Téllez-Girón y Sandoval fue el quinto duque de Osuna. Nació en Madrid en 1625 y falleció en 1694. Sirvió al rey Felipe IV como general de caballería y fue virrey de Cataluña y gobernador de Milán. También fue consejero de Estado del rey Carlos II.

Se casó dos veces. Primero con Feliche de Sandoval y Rojas Ursino, duquesa de Uceda. Tuvieron dos hijas. Después se casó con Ana Antonia de Benavides Carrillo y Toledo, con quien tuvo varios hijos, incluyendo a Francisco Téllez-Girón y Benavides, quien sería el sexto duque, y José María Téllez-Girón y Benavides, el séptimo duque.

El Sexto Duque de Osuna

Francisco María de Paula Téllez-Girón y Benavides fue el sexto duque de Osuna. Nació en Madrid en 1678 y falleció en París en 1716. Participó en la Guerra de Sucesión Española apoyando a Felipe de Borbón. Fue capitán general y embajador extraordinario para el Tratado de Utrecht en 1713.

El Séptimo Duque de Osuna

José María Téllez-Girón y Benavides fue el séptimo duque de Osuna. Nació en Madrid en 1685 y falleció en 1733. Fue notario mayor de Castilla y teniente general de los Reales Ejércitos. En 1721, fue embajador extraordinario en Francia. Se casó con Francisca Bibiana Pérez de Guzmán el Bueno y Mendoza.

El Octavo Duque de Osuna

Pedro Zoilo Téllez-Girón y Pérez de Guzmán fue el octavo duque de Osuna. Nació en Madrid en 1728 y falleció en 1787. Fue notario mayor de Castilla, coronel y teniente general de los Reales Ejércitos. También fue embajador en Alemania y otras cortes europeas. Recibió la Orden del Toisón de Oro en 1780. Se casó con su sobrina María Vicenta Pacheco Téllez-Girón.

Los Novenos Duques de Osuna y su Relación con Goya

Archivo:The Duke of Osuna by Goya
Pedro Téllez-Girón y Pacheco, noveno duque de Osuna. Pintado por Francisco de Goya en 1798.

Pedro de Alcántara Téllez-Girón y Pacheco fue el noveno duque de Osuna. Nació en Madrid en 1755 y falleció en 1807. Siguió una carrera militar y ocupó muchos cargos importantes, como mariscal de campo y teniente general. También fue miembro de la Real Academia Española.

Se casó en 1771 con su prima María Josefa Pimentel y Téllez-Girón. Ella era una mujer muy importante, heredera de muchas casas nobles y títulos, como los ducados de Benavente, Arcos y Béjar.

Archivo:El capricho
El Capricho, un palacete de recreo de los novenos duques de Osuna en Madrid.

Los novenos duques de Osuna vivían en Madrid y tenían varios palacios. La duquesa construyó el hermoso parque de El Capricho en las afueras de Madrid. Su casa era un centro de reunión para intelectuales y artistas como el famoso pintor Francisco de Goya y Lucientes, el escritor Tomas de Iriarte y músicos importantes. La duquesa era una gran amante de la música y encargó obras al compositor Joseph Haydn.

Fueron los principales clientes de Goya. Le encargaron retratos de la familia y cuadros para decorar su palacete de El Capricho. Entre las obras más famosas que Goya pintó para ellos se encuentran el retrato de la duquesa (1785), el retrato de la familia (1788) y varios cuadros con temas de campo y brujas, como El aquelarre y El vuelo de brujas.

La duquesa, María Josefa Pimentel, fue una mujer muy activa. Fue la primera presidenta de la Junta de Damas de Honor y Mérito, una sección de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País que permitía a las mujeres participar en la vida pública. Esta junta gestionaba escuelas para mujeres sin recursos y trabajaba para reducir el analfabetismo.

Los novenos duques tuvieron varios hijos:

  • Josefa Téllez-Girón y Pimentel.
  • Joaquina Téllez-Girón y Pimentel, marquesa de Santa Cruz.
  • Francisco de Borja Téllez-Girón y Pimentel, quien sería el décimo duque de Osuna.
  • Pedro de Alcántara Téllez-Girón y Pimentel, príncipe de Anglona.
  • Manuela Téllez-Girón y Pimentel, duquesa de Abrantes.

El Palacio de los Duques de Osuna en Madrid

Los duques de Osuna tuvieron un gran palacio en Madrid, cerca de la actual Plaza de España. Este palacio, que ya no existe, fue construido en el siglo XVII. Tenía un edificio rectangular con dos patios y un gran jardín de estilo italiano.

En 1721, el duque de Saint-Simon, embajador de Francia, visitó el palacio y lo describió como "magníficamente amueblado". En 1746, la reina Isabel de Farnesio vivió allí temporalmente. Los duques de Osuna recuperaron su palacio en 1747. Aunque se planearon mejoras, estas no se realizaron. El undécimo duque de Osuna falleció en este palacio en 1844.

Castillos y Palacios de la Duquesa de Osuna

Archivo:Duchess Countess of Benavente by Goya
Josefa Pimentel y Téllez-Girón, condesa duquesa de Benavente y novena duquesa de Osuna. Pintado por Goya en 1785.

María Josefa Pimentel y Téllez-Girón, la novena duquesa de Osuna, aportó muchos palacios y castillos a la familia al casarse. Entre ellos estaban:

El Décimo Duque de Osuna

Archivo:10th Duke of Osuna by Goya
El décimo duque de Osuna por Francisco de Goya, 1816.

Francisco de Borja Téllez-Girón y Pimentel fue el décimo duque de Osuna. Nació en Madrid en 1785 y falleció en Pozuelo de Alarcón en 1820. Fue notario mayor de Castilla y caballero de la Orden de Calatrava. También fue miembro de la Real Academia Española.

Se casó en 1802 con María Francisca Beaufort y Toledo. Tuvieron dos hijos:

  • Pedro de Alcántara Téllez-Girón y Beaufort, quien sería el undécimo duque de Osuna.
  • Mariano Téllez-Girón y Beaufort, quien sería el duodécimo duque de Osuna.

El Undécimo Duque de Osuna y la Casa del Infantado

Archivo:Gaspar sensi-tellez-giron
Undécimo duque de Osuna y decimocuarto del Infantado.

Pedro de Alcántara Téllez-Girón y Beaufort Spontin fue el undécimo duque de Osuna. Nació en Cádiz en 1810 y falleció en Madrid en 1844. Heredó el ducado de Osuna de su padre en 1820. En 1834, también heredó los títulos de su abuela paterna, Josefa Pimentel, convirtiéndose en duque de Benavente y cabeza de otras casas nobles.

En 1841, heredó la Casa del Infantado y otros títulos de su tío abuelo. Esto incluía el palacio de las Vistillas en Madrid y retratos antiguos de la familia. El undécimo duque de Osuna falleció sin hijos a los 33 años.

El Duodécimo Duque de Osuna y Decimoquinto del Infantado

Archivo:Mariano Téllez-Girón y Beaufort Spontin, XII duque de Osuna
Mariano Téllez-Girón y Beaufort Spontin, duodécimo duque de Osuna.

Mariano Téllez-Girón y Beaufort Spontin fue el duodécimo duque de Osuna. Nació en Madrid en 1814 y falleció en Bélgica en 1882. Tras la muerte de su hermano, heredó la Casa de Osuna y los títulos de su abuela Josefa Pimentel. También heredó la Casa de los Mendoza y los Silva, convirtiéndose en duque del Infantado, Pastrana y Lerma.

Se convirtió en el noble con más títulos de España en su época y también en el mayor terrateniente. Heredó una de las colecciones de arte privadas más importantes de España, con obras de Goya, Carreño y otros. También heredó palacios en Madrid, como el de Leganitos y el de Las Vistillas, y el parque El Capricho.

Fue militar y diplomático. Asistió a la coronación de la reina Victoria de Inglaterra en 1838 y fue testigo en la boda de Eugenia de Montijo con Napoleón III. Fue embajador de España en Rusia. Su alto ritmo de vida lo llevó a endeudarse. Se casó con su prima María Leonor de Salm-Salm, pero no tuvieron hijos.

En 1878, el duodécimo duque de Osuna vendió el palacio del Infantado de Guadalajara al Ministerio de la Guerra. Falleció en su castillo de Beuraing, Bélgica, en 1882. En su testamento, dejó sus bienes a su esposa. Las obras de arte de la Casa de Osuna fueron vendidas en Madrid en 1896. La familia compró el famoso cuadro de Goya de los novenos duques de Osuna y lo donó al Museo del Prado.

Separación de las Casas de Osuna y del Infantado (1882)

Cuando Mariano Téllez Girón falleció sin hijos en 1882, las Casas de Osuna y Benavente, junto con otros ducados, pasaron a los descendientes de su tío, el Príncipe de Anglona. Así, su primo Pedro de Alcántara Téllez-Girón Fernández de Santillán sucedió como decimotercer duque de Osuna.

Otros títulos se dividieron entre diferentes ramas de la familia. La Casa del Infantado, que el duodécimo duque de Osuna había heredado, fue reclamada judicialmente por otros descendientes de los Mendoza. Finalmente, Andrés Avelino de Arteaga y Silva se convirtió en el decimosexto duque del Infantado.

Escudo de Armas de los Duques de Osuna y del Infantado

El escudo de armas de los duques de Osuna y del Infantado era muy complejo. Representaba las uniones de varias familias nobles. Incluía símbolos de los Benavides, Borja, Zúñiga, Ponce de León, Enríquez, La Cerda, Aragón, Silva y Toledo.

En el centro, un escudo más pequeño mostraba los símbolos de los Téllez-Girón (Osuna), Beaufort, Pimentel (Benavente) y Mendoza (Infantado). El escudo estaba adornado con un manto y una corona ducal. A los lados, tenía un caballo blanco (de los Téllez-Girón), un buitre con el lema "Más vale volando" (de los Pimentel) y un ángel (de los Álvarez de Toledo).

El Palacio de las Vistillas

Mariano Téllez Girón se instaló en el palacio de las Vistillas en Madrid, que heredó de sus abuelos maternos. El palacio se llamaba así por las hermosas vistas que tenía del río Manzanares y la Casa de Campo.

Este gran palacio fue construido en el siglo XVII. Mariano mandó instalar en edificios cercanos una Biblioteca y una Armería. La Biblioteca estaba abierta al público y tenía 60.000 libros. La Armería mostraba 60 armaduras completas de la familia, incluyendo una del emperador Carlos V.

El Decimotercer Duque de Osuna

Pedro de Alcántara Téllez-Girón y Fernández Santillán fue el decimotercer duque de Osuna. Nació en Cádiz en 1812 y falleció en Biarritz en 1900. Sucedió a su primo en el ducado de Osuna en 1882.

Fue gentilhombre de cámara de las reinas Isabel II, Alfonso XII y Alfonso XIII. También fue senador y recibió varias condecoraciones militares. Se casó con Julia Dominé y Desmasieres. Heredó el palacio de Anglona en Madrid y propiedades en Baeza. En Biarritz, construyó un palacete llamado Jabalquinto.

Falleció en 1900. Su única hija falleció sin hijos. La Casa de Osuna pasó entonces a los nietos de su hermano Tirso.

El Decimoquinto Duque de Osuna

Archivo:A 1921 photograph of Mariano Téllez-Girón y Fernández de Córdoba, 15th Duke of Osuna
Mariano Téllez-Girón y Fernández de Córdoba, decimoquinto duque de Osuna, en 1921.

Mariano Téllez-Girón y Fernández de Córdoba fue el decimoquinto duque de Osuna. Nació en Madrid en 1887 y falleció en San Sebastián en 1925. Heredó el ducado de Osuna en 1909 tras la muerte de su hermano mayor, Luis Téllez-Girón y Fernández de Córdoba, quien fue el decimocuarto duque.

Fue gentilhombre de cámara del rey Alfonso XIII y caballero de Santiago. Se casó en 1921 con Petra María Duque de Estrada y Moreno de la Serna. Tuvieron una hija, Ángela María de Constantinopla Téllez-Girón y Duque de Estrada, quien sería la decimosexta duquesa de Osuna. El decimoquinto duque falleció en 1925.

Hermanos del Decimoquinto Duque de Osuna

  • Luis María de Constantinopla Téllez-Girón y Fernández de Córdoba: Fue el decimocuarto duque de Osuna.
  • Ángela María Téllez-Girón y Fernández de Córdoba: Se casó con Ricardo Martorell y Fivaller, duque de Almenara Alta.
  • María del Rosario Téllez-Girón y Fernández de Córdoba: Condesa de Peñaranda de Bracamonte.
  • Bernardina de Sena Téllez-Girón y Fernández de Córdoba: Duquesa de Medina de Rioseco.
  • María Teresa Téllez-Girón y Fernández de Córdoba: Se casó con Iván de Bustos y Ruiz de Arana, duque de Estremera.

La Decimosexta Duquesa de Osuna

Ángela María Téllez-Girón y Duque de Estrada fue la decimosexta duquesa de Osuna. Nació en Pizarra, Málaga, en 1925 y falleció en Sevilla en 2015. Heredó muchos títulos importantes, incluyendo los ducados de Gandía, Benavente, Arcos y Plasencia.

Fue nombrada Hija Adoptiva de Osuna en 1967 por su dedicación a la villa. Heredó varios edificios históricos, como el castillo de Espejo en Córdoba y el castillo de San Martín de Montalbán en Toledo.

Archivo:Palacio de los Condes de Montalbán, La Puebla de Montalbán. Portada
Palacio de los Condes de Puebla de Montalbán.

El palacio de Puebla de Montalbán fue muy importante para la decimosexta duquesa, quien lo restauró. Este palacio, construido en el siglo XV, ha permanecido en la familia hasta la actualidad.

Se casó en 1946 con Pedro de Solís-Beaumont y Lasso de la Vega. Tuvieron varias hijas. Después de enviudar, se casó en 1963 con el diplomático José María Latorre y Montalvo.

Sucesión de la Decimosexta Duquesa de Osuna

  • Ángela María de Solís-Beaumont y Téllez-Girón: Actual decimoséptima duquesa de Osuna.
  • María de Gracia de Solís-Beaumont y Téllez-Girón: Duquesa de Plasencia.
  • María del Pilar de Latorre y Téllez-Girón: Duquesa de Uceda.
  • María Asunción de Latorre y Téllez Girón: Duquesa de Medina de Rioseco.

La Decimoséptima Duquesa de Osuna

Ángela María de Solís-Beaumont y Téllez-Girón es la decimoséptima duquesa de Osuna. También es condesa-duquesa de Benavente, marquesa de Jabalquinto y condesa de Peñaranda de Bracamonte, entre otros títulos.

Se casó en 1973 con Álvaro de Ulloa y Suelves.

Sucesión de la Decimoséptima Duquesa de Osuna

  • Ángela María de Ulloa y Solís-Beaumont: Duquesa de Gandía, marquesa de Peñafiel y condesa de Ureña.
  • María Cristina de Ulloa y Solís-Beaumont: Duquesa de Arcos y marquesa de Jarandilla.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Duke of Osuna Facts for Kids

kids search engine
Ducado de Osuna para Niños. Enciclopedia Kiddle.