robot de la enciclopedia para niños

Rodrigo Téllez Girón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rodrigo Téllez
Pabellón San-Martín medallón 09 Rodrigo Téllez Girón.JPG
Rodrigo Téllez Girón por Alejandro Carnicero (Plaza Mayor de Salamanca).

Cross Calatrava.svg
XXIX Maestre de la Orden de Calatrava
1466-1482
Predecesor Pedro Girón
Sucesor García López de Padilla

Información personal
Nombre de nacimiento Rodrigo Téllez Girón
Nacimiento 1456 o 1458
Moral de Calatrava (Corona de Castilla)
Fallecimiento 1482
Loja (Reino nazarí de Granada)
Lengua materna Castellano medieval
Familia
Familia Casa de Girón
Padre Pedro Girón de Acuña Pacheco
Pareja Beatriz de Bobadilla
Información profesional
Ocupación Militar
Rango militar General

Rodrigo Téllez Girón (nacido en Moral de Calatrava entre 1456 y 1458, fallecido en Loja en 1482) fue un importante noble de la Corona de Castilla. Se convirtió en el maestre número 29 de la Orden militar de Calatrava en 1466.

Durante la Guerra de Sucesión Castellana, Rodrigo Téllez Girón apoyó a Juana la Beltraneja. Luchó contra el bando de Isabel la Católica, quien más tarde sería reina. Era hijo de Pedro Girón y sobrino de Juan Pacheco, dos figuras muy influyentes en la corte del rey Enrique IV de Castilla.

Rodrigo Téllez Girón: Un Líder Joven en la Historia

Sus Primeros Años y Nombramiento

Rodrigo Téllez Girón fue hijo de Pedro Girón, quien también fue maestre de la Orden de Calatrava, y de Inés de las Casas. Rodrigo fue el segundo de cuatro hermanos. Aunque nacieron fuera del matrimonio, fueron reconocidos legalmente por el rey Enrique IV y por el papa Pío II en el año 1459.

Su padre, Pedro Girón, decidió dejar su puesto como maestre de Calatrava para que Rodrigo lo ocupara. Esto formaba parte de un acuerdo con el rey Enrique IV en 1465. En marzo o abril de 1466, Rodrigo fue aceptado como maestre de la orden, tal como se había planeado. Poco después, su padre falleció de forma inesperada. Rodrigo tenía solo unos diez años cuando se convirtió en maestre, por lo que su tío Juan Pacheco se encargó de ser su tutor y de controlar la orden en su nombre.

No todos estuvieron de acuerdo con su nombramiento. Algunos mencionaron su corta edad y su nacimiento para oponerse. Sin embargo, ya había un caso similar en la historia de la orden.

Confirmación de su Cargo y Eventos Importantes

En 1468, el papa Paulo II emitió documentos especiales, llamados bulas, que confirmaban a Rodrigo como maestre de Calatrava. También confirmaban a Juan Pacheco como su "adjutor" (ayudante y protector) hasta que Rodrigo cumpliera 25 años. Estos documentos se leyeron ante la orden en 1469, año en el que Rodrigo finalmente hizo su juramento.

En 1469, el hermano mayor de Rodrigo, Alfonso, falleció. Los títulos y propiedades que le correspondían pasaron a su hermano menor, lo que fue diferente a lo que su padre había querido. Esto sugiere que Juan Pacheco pudo haber influido en esta decisión para mantener el control de la orden.

También en 1469, la princesa Isabel se casó con Fernando de Aragón, lo que no estaba de acuerdo con lo pactado con el rey Enrique IV. Este matrimonio marcó el inicio de una guerra civil en Castilla, conocida como la Guerra de Sucesión Castellana. En esta guerra, Juan Pacheco y, por lo tanto, Rodrigo Téllez Girón, apoyaron a la princesa Juana. Rodrigo participó activamente en el conflicto después de la muerte de su tío Juan Pacheco en octubre de 1474.

Rodrigo Téllez Girón como Maestre Pleno

Cuando su tío y tutor, Juan Pacheco, falleció, Rodrigo Téllez fue declarado mayor de edad a los 18 años, a pesar de lo que decía el documento del papa Paulo II. El comendador mayor de la orden, Fernando Gómez de Guzmán, se opuso a él y tomó el castillo de Bélmez. También se le opuso el clavero (otro cargo importante en la orden) Garcí López de Padilla. Sin embargo, Rodrigo también tenía muchos apoyos dentro de la orden.

Una de sus primeras acciones como maestre fue condenar a muerte a cinco personas que habían cometido crímenes contra personas de origen judío convertidas al cristianismo en la villa de Almodóvar del Campo. Al igual que su padre, Rodrigo protegió a estas personas, quienes a su vez apoyaron al maestre y a la causa de la princesa Juana.

En 1476, ocurrió una rebelión en Fuente Obejuna contra el Comendador Mayor de Calatrava, Fernando Gómez de Guzmán. Este evento inspiró una famosa obra de teatro de Lope de Vega.

Participación en la Guerra de Sucesión

Cuando el rey Enrique IV murió en diciembre de 1474, la princesa Isabel se proclamó reina. Al principio, algunos nobles, como el marqués de Villena y el maestre de Calatrava, la aceptaron temporalmente.

En mayo de 1475, con la llegada de ayuda de Portugal, los partidarios de la princesa Juana lucharon en Galicia y en el valle del Duero. Rodrigo Téllez logró conquistar Ciudad Real, diciendo que el rey Sancho IV la había donado a la Orden en 1280. Sin embargo, Rodrigo Manrique y el clavero de Calatrava lograron recuperar la ciudad y expulsar al maestre y a sus tropas.

En junio, Isabel y Fernando nombraron un nuevo maestre para la orden: Don Alfonso, hermano de Fernando. En septiembre, llegaron más tropas a Ciudad Real, lo que ayudó al bando de Isabel a ganar varias villas de la Orden de Calatrava. Como casi todas las villas de la orden en Andalucía apoyaban al comendador mayor, el maestre Rodrigo Téllez quedó aislado en el centro del Campo de Calatrava.

Rodrigo Téllez, junto con Pedro López Pacheco, fue a Arjona para intentar conseguir el apoyo de Baeza, pero no lo logró. La guerra no iba bien para su bando. Después de la importante batalla de Toro el 1 de marzo de 1476, Gonzalo de Ávila intentó conseguir el perdón real para el maestre. Finalmente, en mayo de 1477, Rodrigo Téllez y sus seguidores se unieron al bando de Isabel y Fernando. Se les devolvieron sus cargos y propiedades. A partir de entonces, Rodrigo luchó en el bando de los Reyes Católicos, participando en el asedio de Trujillo. Allí se reconcilió con el clavero García López de Padilla. La guerra de sucesión terminó en septiembre de 1479.

La Guerra de Granada y su Fallecimiento

En 1482, comenzó la Guerra de Granada. El maestre de Calatrava fue llamado para proteger el Reino de Jaén, donde la orden tenía varias propiedades. En marzo de ese año, se capturó Alhama.

En mayo, Rodrigo Téllez salió con sus tropas desde Almagro para encontrarse con el rey Fernando en Córdoba. Después de dejar a sus tropas defendiendo Alhama, regresó a Córdoba. Desde allí, el 1 de julio, partió para sitiar Loja, junto con algunos de sus familiares y aliados. El día 13 de julio, durante la lucha, Rodrigo Téllez fue herido por dos flechas y falleció, con solo 26 años de edad.

Su cuerpo fue enterrado en la iglesia de San Benito de Porcuna. En el año 1537, sus restos fueron trasladados al Sacro Convento de Calatrava.

García López de Padilla le sucedió como maestre de la orden.

Galería de imágenes

kids search engine
Rodrigo Téllez Girón para Niños. Enciclopedia Kiddle.