robot de la enciclopedia para niños

Palacio Ducal de Gandía para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacio Ducal de Gandía
Bien de Interés Cultural
Gandia.Palacio ducal.JPG
Palacio Ducal de Gandía
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Ubicación Gandía
Dirección C/ del Duc Alfons el Vell nº 1
Coordenadas 38°57′57″N 0°10′48″O / 38.9658, -0.1801
Información general
Usos residencial
Estilo gótico valenciano
Código RI-51-0001627
Inicio Siglo XIV
Construcción siglo XIV
Propietario Ducado de Gandía, Compañía de Jesús y Casa de Osuna
http://www.palauducal.com/
Archivo:SerpisGandiaBorja
Río Serpis y Palacio Ducal de Gandía.

El Palacio Ducal de Gandía es un edificio histórico muy importante en la ciudad de Gandía, en España. A lo largo de los años, ha sido restaurado muchas veces para mantener su belleza. Es un gran ejemplo de un tipo de arquitectura llamado gótico civil valenciano. Este palacio fue el lugar de nacimiento de San Francisco de Borja, una figura histórica muy conocida.

Dentro del palacio, puedes ver lugares impresionantes como el Patio de Armas, que es de estilo gótico, y la Galería Dorada, construida en el siglo XVII, con sus azulejos originales. El Palacio Ducal de Gandía es considerado una de las casas señoriales más destacadas de la antigua Corona de Aragón. La habitación de San Francisco de Borja se conserva casi igual que antes y se puede ver desde fuera.

Palacio Ducal de Gandía: Un Viaje al Pasado

¿Qué es el Palacio Ducal de Gandía?

El Palacio Ducal de Gandía es una antigua residencia de nobles y duques. Es un monumento que nos cuenta la historia de la ciudad de Gandía y de las importantes familias que vivieron allí. Su estilo arquitectónico, el gótico valenciano, es una mezcla de arte y funcionalidad de la época.

La Historia del Palacio: De Reyes a Duques

La historia del palacio comenzó en el año 1323. El rey Jaime II le dio el señorío de Gandía a su hijo, el infante Pere. Más tarde, en 1359, el hijo de Pere, Alfonso de Aragón el Viejo, heredó este señorío. En 1399, Alfonso lo convirtió en un Ducado Real, lo que significaba que era un territorio gobernado por un duque. Fue Alfonso el Viejo quien empezó a construir el palacio que vemos hoy.

La Familia Borja y sus Cambios

En 1485, una familia muy influyente, los Borja, compró el Ducado de Gandía. Rodrigo de Borja, quien más tarde sería el Papa Alejandro VI, lo adquirió para su hijo, Pedro Luis de Borja. Así, Pedro Luis se convirtió en el primer duque de Gandía de la familia Borja.

Con la llegada de la familia Borja, el palacio creció y cambió mucho. Pedro Luis, María Enríquez de Luna y San Francisco de Borja dejaron su huella entre los siglos XV y XVI. En esta época, por ejemplo, se renovó el Salón de Coronas. Más tarde, en la época barroca, los duques de Borja le dieron un nuevo aspecto al edificio. Remodelaron el Salón de Águilas y construyeron la Galería Dorada. Esta galería se hizo para celebrar que San Francisco de Borja fue reconocido como santo.

En 1788, el famoso pintor Francisco de Goya usó la escalinata del patio del palacio como escenario para su cuadro "San Francisco de Borja despidiéndose de su familia". Esta obra fue un encargo para la Catedral de Valencia, donde aún se puede ver.

El Palacio en Tiempos Modernos

Después de que el undécimo duque de Borja falleciera sin hijos, el ducado y el palacio pasaron a otras familias nobles. Sin embargo, estas familias no vivían en Gandía. Por casi cien años, el edificio estuvo abandonado y en muy mal estado.

Pero en 1890, la Compañía de Jesús compró el palacio en una subasta pública. A partir de ese momento, comenzaron una gran restauración. Su objetivo era arreglar todas las partes del edificio y añadir nueva decoración artística. Querían honrar la figura de San Francisco de Borja. De este periodo, destacan la construcción de la Capilla Neogótica y la mejora del Oratorio o Santa Capilla del Palacio Ducal.

Recorriendo el Palacio: Salas y Secretos

El Palacio Ducal de Gandía tiene varias salas y capillas que son muy interesantes de visitar. Cada una tiene su propia historia y estilo.

Salas Importantes del Palacio

  • El Salón de Águilas: Una sala con mucha historia y detalles artísticos.
  • La Galería Dorada: Está formada por cinco salas. Sus techos tienen pinturas al óleo hechas por Gaspar de la Huerta y su equipo a principios del siglo XVIII. La sala central, llamada Sala de la Glorificación, tiene una pintura que celebra el triunfo de San Francisco de Borja.
  • El Salón de las Coronas: Un espacio que fue remodelado por la familia Borja.
  • La Capilla Neogótica: Una capilla construida durante las restauraciones más recientes.
  • La Santa Capilla: También conocida como Oratorio, es un lugar especial dentro del palacio.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ducal Palace of Gandia Facts for Kids

kids search engine
Palacio Ducal de Gandía para Niños. Enciclopedia Kiddle.