robot de la enciclopedia para niños

Palacio Condal de Oliva para niños

Enciclopedia para niños

El Palacio de los Condes de Oliva es un edificio histórico que se encuentra en el municipio de Oliva, en la provincia de Valencia. Es un monumento muy importante, declarado Bien de Interés Cultural desde el 23 de julio de 1920.

¿Cómo era el Palacio de los Condes de Oliva?

Este palacio, del que hoy solo quedan algunas partes, estaba situado en la zona más alta de la antigua ciudad amurallada de Oliva. Aunque las murallas que lo rodeaban ya no existen, aún se pueden ver algunas de sus torres de las esquinas en la parte sur y ciertos muros. También hay una ventana especial con dos arcos en la calle Virgen del Carmen, número siete.

Diseño y construcción del Palacio

El Palacio de los Condes de Oliva era un ejemplo de cómo cambiaba la arquitectura del gótico al renacimiento. Tenía una forma cuadrada con torres redondas en cada una de sus cuatro esquinas. Fue construido con piedras y ladrillos.

En su interior, la planta baja tenía techos abovedados. Había un patio central al que se entraba por una puerta en el lado norte. Las habitaciones estaban muy bien decoradas. Se construyó entre los siglos XV y XVI, y se cree que tomó su forma final a principios del siglo XVI, cuando Francesc de Centelles, el tercer conde de Oliva, también reforzó el castillo de Santa Ana y las murallas de la ciudad.

Detalles de su interior y decoración

Se sabe por documentos antiguos que el palacio tenía una planta baja con techos curvos y una sala de armas en el primer piso. Esta sala tenía una decoración renacentista muy bonita, con un friso (una banda decorativa) pintado sobre ladrillos. Algunas partes de esta decoración y del techo se conservan hoy en la Sociedad Hispánica de América en Nueva York.

El techo del palacio era muy especial, con vigas de madera y pequeñas bóvedas de ladrillo y yeso. Estaba decorado con flores, ángeles y medallones, usando colores como el verde, marrón y negro, y detalles dorados. Las paredes eran blancas y las ventanas estaban muy adornadas. También destacaba una galería con columnas de mármol y arcos góticos. Algunos restos de esta galería se pueden ver en la Iglesia de Santa María la Mayor de Oliva.

¿Quiénes fueron los dueños del Palacio?

El palacio fue propiedad de la importante familia Centelles. Con el tiempo, pasó a ser de los duques de Gandía cuando las dos familias se unieron por matrimonio. Después, por otras uniones matrimoniales, el palacio pasó a la familia Casa de Pimentel y luego a los Osuna.

En 1871, el palacio ya estaba muy dañado. Los Osuna lo vendieron a dos comerciantes de la zona, quienes lo desmantelaron para vender sus piezas a un anticuario de Dinamarca (Egil Fischer) y a la Hispanic Society of America. Así, muchas partes del palacio terminaron en Copenhague y Nueva York. Para evitar que se siguiera desmantelando, el palacio fue declarado Monumento Nacional en 1920.

El fin del Palacio y lo que queda hoy

A pesar de la declaración de Monumento Nacional, el palacio ya estaba muy deteriorado. El abandono durante mucho tiempo y los daños de la Guerra Civil Española hicieron que el Ayuntamiento lo declarara en ruinas. Finalmente, fue demolido por completo. Hoy, solo se conservan algunas piezas en el Museo Arqueológico de Oliva. El friso de la sala de armas fue vendido en una subasta en Londres en 1980.

El único elemento estructural que ha llegado hasta nuestros días es la torre conocida como "El Torrejón" o "Torre de la Comare". Se llama así por la calle donde se encuentra. Era una de las cuatro torres de las esquinas del palacio original, específicamente la de la esquina suroeste, y aún tiene un pequeño trozo de muralla pegado a ella. Esta torre, que es redonda y tiene tres pisos unidos por una escalera de caracol, también ha sido declarada Bien de Interés Cultural. Fue restaurada en 1999 y ahora alberga una exposición sobre el antiguo palacio.

Galería de imágenes

kids search engine
Palacio Condal de Oliva para Niños. Enciclopedia Kiddle.