Gonzalo Rodríguez Girón para niños
Datos para niños Gonzalo Rodríguez Girón |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | c. 1160 |
|
Fallecimiento | 1231 |
|
Sepultura | Hospital de la Herrada | |
Familia | ||
Padre | Rodrigo Gutiérrez Girón | |
Madre | María de Guzmán | |
Consorte |
|
|
Hijos | Véase «descendencia» | |
Gonzalo Rodríguez Girón (nacido alrededor de 1160 y fallecido en 1231) fue una figura muy importante en la Edad Media en la región de Tierra de Campos, en lo que hoy es España. Era hijo de Rodrigo Gutiérrez Girón y María de Guzmán. Gonzalo fue uno de los nobles más influyentes y con más recursos de su tiempo.
Fue un colaborador muy leal de varios reyes. Sirvió al rey Alfonso VIII de Castilla, a la reina Berenguela de Castilla y, más tarde, al rey Fernando III de Castilla. Su vida estuvo llena de servicio a la corona y participación en eventos históricos clave.
Contenido
¿Qué papel tuvo Gonzalo Rodríguez Girón en la corte real?
Gonzalo Rodríguez Girón fue un miembro destacado de la curia regia, que era el consejo de los reyes. Ocupó el cargo de Mayordomo mayor del rey, una posición muy importante. Fue mayordomo desde 1198 hasta 1216, y luego de 1217 a 1231. Esto significa que estaba a cargo de la casa real y de la administración del reino.
Participación en batallas importantes
Junto con sus hermanos Rodrigo, Pedro, Nuño y Álvaro, Gonzalo participó en la famosa Batalla de las Navas de Tolosa. Esta batalla se libró el 16 de julio de 1212 y fue un momento decisivo en la historia de España.
Apoyo a la reina Berenguela y al rey Fernando III
Después de la muerte del rey Alfonso VIII, Gonzalo siguió sirviendo como mayordomo. Apoyó al joven rey Enrique I de Castilla. Sin embargo, hubo desacuerdos entre los nobles sobre quién debía cuidar al rey niño. Gonzalo se unió al grupo que apoyaba a la reina Berenguela.
En 1216, la reina Berenguela se refugió en el castillo de Autillo de Campos (Palencia), que estaba bajo el control de Gonzalo. Esto muestra la gran confianza que la reina tenía en él. Hubo momentos de mucha tensión en el reino, con enfrentamientos entre diferentes grupos de nobles.
La sucesión de Fernando III
La situación cambió cuando el rey Enrique I falleció en 1217. La reina Berenguela, que era la heredera legítima, decidió ceder el trono a su hijo Fernando III de Castilla. Gonzalo Rodríguez Girón fue una de las personas clave que ayudó a traer a Fernando para que fuera proclamado rey. Fernando fue nombrado rey en Autillo de Campos el 2 de julio de 1217.
¿Qué propiedades y poder tenía Gonzalo Rodríguez Girón?
Una vez que el reino estuvo en paz, la posición de Gonzalo se hizo aún más fuerte. Continuó siendo mayordomo mayor del rey Fernando III y un miembro muy importante de su consejo.
Gonzalo administró varias tenencias, que eran territorios o castillos que el rey le confiaba. Entre ellas estaban Monzón de Campos, Liébana, La Pernía, Gatón de Campos, Herrín de Campos y Cervera de Pisuerga. También administró la mitad de la importante tenencia de Carrión de los Condes.
Además de administrar estas tierras, Gonzalo también era dueño de propiedades en lugares como Boadilla de Rioseco, Carrión y Cordovilla. El rey Fernando III recompensó la lealtad de Gonzalo dándole el señorío de Autillo de Campos para él y sus descendientes para siempre.
¿Cómo ayudó Gonzalo Rodríguez Girón a la comunidad?
Gonzalo Rodríguez Girón no solo fue un hombre de poder, sino también un benefactor. En 1209, junto con su primera esposa, fundó el Hospital de la Herrada. Este hospital estaba en el Camino de Santiago Francés, cerca de Carrión. Su propósito era dar ayuda y alojamiento a los peregrinos y cuidar de sus enfermedades.
Gonzalo falleció alrededor de 1231 y fue enterrado en el Hospital de la Herrada, el lugar que él mismo había fundado.
¿Quiénes fueron los familiares de Gonzalo Rodríguez Girón?
Gonzalo Rodríguez Girón se casó dos veces y tuvo muchos hijos.
Primer matrimonio
Su primer matrimonio fue alrededor de 1190 con Sancha Rodríguez. Tuvieron varios hijos:
- Rodrigo González Girón (fallecido en 1256).
- Gonzalo González Girón (fallecido en 1258), quien fue un importante canciller del rey Fernando III.
- Teresa González Girón.
- María González Girón.
- Aldonza González Girón.
- Elvira González Girón (fallecida después de 1255).
- Sancha González Girón (fallecida después de 1269), quien fue monja.
- Brígida González Girón, también monja.
Segundo matrimonio
Gonzalo se casó por segunda vez alrededor de 1213 con Marquesa Pérez. Con ella tuvo más hijos:
- Pedro González Girón.
- Muño González Girón.
- Nuño González Girón.
- María González Girón (fallecida después de 1266), quien se casó con Ponce I de Urgel.
- Leonor González Girón.
- Inés González Girón.
- Mayor González Girón.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Gonzalo Rodríguez Girón Facts for Kids