robot de la enciclopedia para niños

Palacio de Jabalquinto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacio de Jabalquinto
Palacio de Jabalquinto, Baeza 2023.jpg
Fachada principal en 2023.
Datos generales
Tipo Palacio, palacio, palacio y edificio público
Estilo Gótico flamígero, Renacentista
Catalogación  Patrimonio de la Humanidad (Dentro de los Conjuntos monumentales renacentistas de Úbeda y Baeza)
Parte de Conjuntos monumentales renacentistas de Úbeda y Baeza
Localización Baeza (España)
Coordenadas 37°59′29″N 3°28′07″O / 37.99128889, -3.46870556
Construcción siglo XV

El Palacio de Jabalquinto es un edificio histórico muy importante. Se encuentra en la ciudad de Baeza, en la provincia de Jaén, España. Es uno de los edificios más representativos de la ciudad.

Actualmente, el palacio es la sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía. En 2003, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Esto ocurrió junto con otros edificios históricos de Baeza y Úbeda, formando un conjunto monumental renacentista.

Historia del Palacio de Jabalquinto

El Palacio de Jabalquinto tiene una historia muy interesante. Fue construido hace muchos años y ha tenido varios dueños y usos a lo largo del tiempo.

¿Quién mandó construir el palacio?

Archivo:Baeza - Palacio Jabalquinto 03
Detalle del contrafuerte derecho.

El palacio fue construido en la segunda mitad del siglo XV. Lo mandó edificar Juan Alfonso de Benavides Manrique. Él era conocido como el "Famoso Capitán de Lorca". Juan Alfonso estaba casado con doña Beatriz de Valencia Bracamonte. Su hijo mayor, Manuel, se casó con Luisa Manrique, que era hija del famoso poeta Jorge Manrique.

¿Cómo pasó el palacio a ser un seminario?

En 1637, la heredera de la familia, Isabel de Benavides, se casó con el conde de Benavente. Así, los títulos de ambas familias se unieron. En 1720, los condes cedieron el palacio al Seminario de San Felipe Neri. Lo hicieron para que el seminario pudiera ampliarse. A cambio, se reservaron el derecho de usar una habitación cuando visitaran Baeza. También mantuvieron un asiento especial en la capilla y el respeto por los escudos de armas del edificio.

¿Qué usos ha tenido el palacio en la época moderna?

En 1836, el Estado tomó posesión del edificio. Sin embargo, en 1853, lo devolvió al Seminario. El palacio siguió siendo un Seminario Menor de la diócesis de Jaén hasta 1969. Después, se convirtió en un Colegio Menor durante la década de 1970.

En 1931, el palacio fue declarado monumento histórico-artístico. Esto significa que es un edificio de gran valor cultural. Entre 1987 y 1991, fue la sede de una escuela taller. Esta escuela se dedicaba a restaurar edificios históricos.

En 1994, la UNIA fue fundada. La diócesis cedió el palacio a esta nueva universidad. La restauración final del edificio fue tan buena que la UNIA ganó un premio en 2005. Este premio fue por la restauración y el uso que se le dio al edificio. Hoy en día, el palacio es la sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía.

Estilos arquitectónicos del Palacio de Jabalquinto

El Palacio de Jabalquinto es especial porque combina varios estilos arquitectónicos. Esto lo hace único y muy interesante de observar.

La fachada principal: una obra de arte

Archivo:Baeza - 048 (30102893373)
Portada principal del palacio.

La fachada principal del palacio es muy llamativa. Se cree que fue diseñada por Enrique Egas y construida por Pedro López. Su estilo es conocido como "Reyes Católicos". Está decorada con muchos detalles. Puedes ver puntas de diamante, clavos de piña, flores, lazos y pináculos. También tiene escudos de armas y elementos decorativos llamados mocárabes.

Originalmente, la fachada tenía un aspecto más gótico. Su galería superior era similar a la del Palacio del Infantado en Guadalajara.

En la parte baja, la puerta tiene forma de arco y está rodeada de pináculos góticos. Por ella suben catorce pequeñas figuras humanas. En la parte de arriba, hay cuatro ventanas. Dos de ellas son gemelas y están entre pináculos. Sobre las ventanas, hay ocho escudos inclinados con cascos y adornos. Cuatro escudos pertenecen a la familia de Jabalquinto y cuatro a la de su esposa. Toda esta decoración está enmarcada por dos grandes soportes cilíndricos.

Más tarde, se añadió un mirador con columnas de estilo renacentista. Este mirador se construyó sobre la parte gótica. Los antepechos actuales de este mirador imitan los del patio.

Las habitaciones que dan a la fachada son la parte más antigua del edificio. Conservan sus techos de madera, algunos de ellos con colores.

El patio y la escalera: belleza y detalle

Archivo:Palacio de Jabalquinto (Baeza). Patio
Patio renacentista del palacio.

El patio del palacio es de estilo renacentista. Ya muestra algunos detalles que anticipan el estilo barroco. Tiene dos niveles de arcos con columnas de mármol. En los espacios entre los arcos, hay escudos o parejas de niños. La barandilla de la galería superior está hecha con rectángulos y balaustres. En dos de los arcos, se pueden ver las fechas 1599 y 1600. A principios de los años ochenta, la estructura del patio fue reforzada.

Archivo:Baeza - Palacio Jabalquinto 27
Decoración del primer tramo de la escalera.

La escalera es muy grande y de tipo imperial. Es de estilo barroco puro. Está decorada con pilares, balaustres y volutas. La entrada a la escalera parece un arco de triunfo con tres aberturas. El techo de este espacio es una bóveda redonda. Aunque parece una sola pieza, se pueden ver elementos de diferentes épocas, hasta principios del siglo XVIII.

Antes, en este lugar había dos obras de arte importantes. Una lámpara y un cuadro de la Sagrada Familia. Estas obras ahora se encuentran en la catedral.

Más información

kids search engine
Palacio de Jabalquinto para Niños. Enciclopedia Kiddle.