José María Téllez-Girón y Benavides para niños
Datos para niños José María Téllez-Girón y Benavides |
||
---|---|---|
VII duque de Osuna | ||
Ejercicio | ||
Predecesor | Francisco María de Paula Téllez-Girón y Benavides | |
Sucesor | Pedro Zoilo Téllez-Girón y Pérez de Guzmán | |
Información personal | ||
Nombre completo | José María Joaquín Francisco de Paula Urbano Elías Téllez-Girón y Benavides Carillo de Toledo | |
Otros títulos | VII marqués de Frómista, VII marqués de Peñafiel, V marqués de Caracena, VI conde de Pinto, XI conde de Ureña | |
Nacimiento | 25 de mayo de 1685 Madrid |
|
Fallecimiento | 18 de marzo de 1733 Madrid |
|
Sepultura | Iglesia del Santo Sepulcro de Osuna | |
Familia | ||
Padre | Gaspar Téllez-Girón y Sandoval | |
Madre | Ana Antonia de Benavides Carrillo de Toledo | |
Cónyuge | Francisca Bibiana Pérez de Guzmán el Bueno y Mendoza | |
Hijos | Véase Matrimonio y descendencia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Mandos |
|
|
José María Téllez-Girón y Benavides (nacido en Madrid el 25 de mayo de 1685 y fallecido en Madrid el 18 de marzo de 1733) fue un importante noble y militar español. Heredó varios títulos, siendo el más destacado el de VII duque de Osuna. También fue marqués de Frómista, marqués de Peñafiel, marqués de Caracena, conde de Pinto y conde de Ureña.
Contenido
Biografía de un Noble y Militar
Primeros Años y Servicio Militar
José María Téllez-Girón nació en Madrid el 25 de mayo de 1685. Fue el segundo hijo de Gaspar Téllez-Girón, el V duque de Osuna, y de Ana Antonia de Benavides Carrillo y Toledo. Desde muy joven, se dedicó al servicio del rey en el regimiento de Guardias Españolas.
Su hermano mayor, Francisco, heredó los títulos de su padre en 1694. José María, por su parte, fue conocido como conde de Pinto mientras su madre vivía, ya que era su sucesor directo.
Participación en Batallas Importantes
En 1704, José María Téllez-Girón participó junto a su hermano en el sitio de Gibraltar. En 1707, ya como mariscal de campo, tuvo un papel destacado en la Batalla de Almansa. Después de esta batalla, llevó a Madrid cien estandartes que habían sido capturados al enemigo. El rey Felipe V ordenó que estos estandartes se colocaran en la basílica de Atocha.
También participó en la Batalla de Lérida el 10 de noviembre de 1707, donde resultó herido.
La Sucesión del Ducado de Osuna
Cuando su hermano, el duque, falleció en 1716 sin hijos varones, José María y su sobrina María Domínguez Téllez Girón y Velasco, marquesa de Berlanga, compitieron por el título de la Casa de Osuna. Este proceso legal duró cuatro años.
Finalmente, el 17 de mayo de 1720, el Consejo de Castilla decidió a favor de José María Téllez-Girón. Así, se convirtió en duque de Osuna y también obtuvo importantes cargos en la corte, como el de camarero mayor del rey y notario mayor del reino de Castilla.
Misiones Diplomáticas y Cargos Reales
El 5 de junio de 1719, fue nombrado teniente general. En 1721, fue enviado a Versalles como embajador especial para pedir la mano de la princesa Luisa Isabel de Orleans para el rey. Por sus esfuerzos, el rey francés Luis XV le otorgó las condecoraciones de las órdenes de San Miguel y del Espíritu Santo.
A finales de 1722, fue encargado de acompañar a la princesa francesa Felipa Isabel de Orleans, quien iba a casarse con el infante Carlos. José María la acompañó hasta Buitrago y la presentó en Fuencarral el 16 de febrero de 1723. También fue capitán de la primera compañía de Guardias de Corps al servicio de Felipe V.
Fallecimiento y Legado
José María Téllez-Girón falleció en su palacio de Madrid el 18 de marzo de 1733, a los 48 años. En su testamento, pidió ser enterrado de forma sencilla. Sus restos fueron trasladados a la iglesia del Santo Sepulcro de Osuna el 4 de julio de 1736.
Matrimonio y Descendencia
La Familia del Duque
El duque José María se casó el 21 de septiembre de 1721 en Madrid con Francisca Bibiana María Pérez de Guzmán el Bueno Silva y Mendoza. Francisca era hija de Manuel Alonso Pérez de Guzmán el Bueno, el XII duque de Medina Sidonia.
Tuvieron dos hijos:
- Pedro Zoilo Téllez-Girón y Pérez de Guzmán (1728-1787), quien le sucedió como VIII duque de Osuna.
- María Faustina Manuel Luisa Josefa Xaviera Téllez-Girón (nacida en 1724), quien se casó con Francisco Alfonso Pimentel Vigil de Quiñones.
Además, el duque reconoció a otros hijos nacidos fuera del matrimonio, a quienes pidió que su esposa y su heredero protegieran.
Un Hombre de Caridad y Cultura
Su Dedicación a los Demás
José Antonio Pastor, un jesuita de la época, describió al duque como una persona muy bondadosa y dedicada a ayudar a los enfermos. Colaboraba activamente en la Real Congregación de San Francisco Javier, de la cual era un gran benefactor.
Se dice que el duque no dudaba en realizar las tareas más humildes para ayudar a los enfermos, incluso en días de mal tiempo. Cargaba peso, caminaba por el lodo y llegaba al hospital cansado, pero allí se sentía a gusto. Levantaba a los enfermos que no podían moverse, les daba de comer con sus propias manos y los animaba con palabras de cariño.
Apoyo a las Artes y la Música
El duque José María Téllez-Girón también fue un importante protector de las artes. Tenía una capilla musical en su palacio, donde trabajaron músicos destacados como Antonio Literes Carrión y el joven José de Nebra.
En 1721, celebró su matrimonio con Francisca con grandes eventos en su palacio de Madrid, que incluyeron actuaciones de compañías de teatro y músicos. El duque apoyaba la creación y el estreno de obras de teatro y música, tanto en teatros públicos como en su propio teatro privado en el palacio, hasta que este fue destruido por un incendio en 1723.
Véase también
En inglés: José María Téllez-Girón, 7th Duke of Osuna Facts for Kids