Bernardino Fernández de Velasco (1783-1851) para niños
Bernardino Fernández de Velasco Enríquez de Guzmán y López Pacheco fue una persona muy importante en la historia de España. Nació en Madrid el 20 de julio de 1783 y falleció el 28 de mayo de 1851. Fue el decimocuarto duque de Frías y el noveno duque de Uceda, lo que significa que tenía títulos de nobleza muy importantes. Además de noble, fue un político, militar, diplomático y poeta español. También fue senador por la provincia de León.
Datos para niños Bernardino Fernández de Velasco |
||
---|---|---|
XIV duque de Frías IX duque de Uceda | ||
![]() |
||
Presidente del Consejo de Ministros de España | ||
6 de septiembre-8 de diciembre de 1838 | ||
Predecesor | Narciso Heredia, conde de Ofalia | |
Sucesor | Evaristo Pérez de Castro | |
Ministro de Estado | ||
6 de septiembre-8 de diciembre de 1838 | ||
Predecesor | Narciso Heredia, conde de Ofalia | |
Sucesor | Evaristo Pérez de Castro | |
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de julio de 1783 Madrid, España |
|
Fallecimiento | 28 de mayo de 1851 Madrid, España |
|
Sepultura | Monasterio de Santa Clara (Medina de Pomar) | |
Familia | ||
Padre | Diego Fernández de Velasco, XIII duque de Frías | |
Madre | Francisca de Paula de Benavides y Fernández de Córdoba | |
Cónyuge |
|
|
Hijos |
|
|
|
||
Firma | ![]() |
|

Contenido
¿Quién fue Bernardino Fernández de Velasco?
Bernardino Fernández de Velasco fue hijo del decimotercer duque de Frías, Diego Fernández de Velasco. Su padre falleció en Francia en 1811. Su madre fue Francisca de Paula de Benavides de Córdoba.
Sus primeros años en el ejército
Desde muy joven, Bernardino se dedicó a la carrera militar. Con solo trece años, alrededor de 1796, se unió al ejército. A los 19 años, cerca de 1802, ya era teniente. En 1808, mientras estaba en Portugal con el ejército francés, decidió unirse a la resistencia española. Esto fue durante la Guerra de la Independencia, un conflicto muy importante para España.
Su participación en la política
Cuando el rey Fernando VII regresó a España en 1814, Bernardino ya era coronel. Le aconsejó al rey que aceptara la Constitución de 1812, que era una ley fundamental que limitaba el poder del rey.
En 1820, Bernardino volvió a participar activamente en la política durante el Trienio liberal, un periodo en el que España tuvo un gobierno más abierto. Fue embajador en Londres y consejero de Estado. Sin embargo, cuando el rey recuperó todo su poder en 1823, Bernardino tuvo que irse al exilio en Montpellier hasta 1828.
De 1834 a 1836, fue miembro del Estamento de Próceres, que era una parte de las Cortes (el parlamento de la época).
Su papel en la Cuádruple Alianza
Francisco Martínez de la Rosa, un político importante, lo envió a París. Su misión era conseguir el apoyo de Francia durante la Primera Guerra Carlista. Bernardino participó en las negociaciones para firmar la Cuádruple Alianza, un acuerdo entre varios países. También ayudó a que la Legión Extranjera fuera enviada a España.
Presidente del Consejo de Ministros
En 1838, fue elegido senador por León. El 6 de septiembre de ese año, fue nombrado presidente del Consejo de Ministros. Este cargo es similar al de un primer ministro hoy en día. Reemplazó a Narciso Heredia.
Bernardino intentó negociar con países como Austria, Prusia y Rusia para que dejaran de apoyar a los carlistas. Los carlistas eran un grupo que apoyaba a Carlos María Isidro, hermano de Fernando VII, para que fuera rey.
En España, sus intentos de poner de acuerdo a los diferentes grupos políticos y al ejército no tuvieron éxito. Había una fuerte competencia por el poder entre Narváez y Baldomero Espartero. Aunque logró controlar una revuelta en Sevilla, no pudo superar la oposición en las Cortes y tuvo que renunciar el 8 de diciembre de 1838.
Su vida como escritor
En 1845, Bernardino volvió a la política como senador vitalicio, lo que significaba que sería senador de por vida. Sin embargo, dedicó gran parte de su tiempo a la literatura. En 1847, ingresó en la Real Academia Española, una institución muy importante para la lengua y la literatura.
Fue un poeta lírico, lo que significa que escribía poemas que expresaban sentimientos. Sus obras poéticas fueron publicadas en 1857.
Títulos y reconocimientos
Bernardino Fernández de Velasco tuvo muchos títulos y recibió importantes reconocimientos a lo largo de su vida.
Títulos de nobleza
- XIV Duque de Frías
- IX Duque de Uceda
- XIV Duque de Escalona
- Marqués de Villena
- Conde de Alba de Liste
- Conde de Haro
- Conde de Montalbán
- Conde de Salazar
- Conde de Pinto
- Conde de Peñaranda de Bracamonte
- Conde de Luna
- Conde de Fuensalida
- Conde de Colmenar
- Conde de Oropesa
- Conde de Alcaudete
- Conde de Deleytosa
- Marqués de Villanueva del Fresno
- Marqués de Frómista
- Marqués de Caracena
- Marqués de Berlanga
- Marqués de Toral
- Marquesado del Fresno
- Marqués de Frechilla y Villaramiel
- Marqués de Jarandilla
- Marqués de Villar de Gajanejos
- Señor de muchas ciudades y villas, como Frías, Moguer, Arnedo y Osma.
- Grande de España de primera clase.
Órdenes y condecoraciones
Recibió importantes condecoraciones tanto de España como de otros países:
De España
Caballero de la Insigne Orden del Toisón de Oro (1835).
Caballero de la Orden de Alcántara.
Caballero gran cruz de la Real y Distinguida Orden de Carlos III (1822).
Caballero de la Orden de San Fernando.
- Cruz de distinción de la Batalla de Talavera de la Reina.
De otros países
Caballero gran cruz de la Orden de Leopoldo de Bélgica (1835).
Caballero gran cruz de la Orden de la Legión de Honor de Francia (1835).
Caballero Gran Cruz de la Orden del Salvador de Grecia.
Condecorado con la Decoración del Lis.
Cargos importantes
- 1845-1846: Senador vitalicio.
- 1838: Presidente del Consejo de Ministros.
- 1838: Ministro de Estado.
- 1838: Senador del Reino por la provincia de León.
- 1834-1836: Prócer del Reino.
- 1820-1823: Embajador de Su Majestad Católica en la Corte de Saint James (Londres).
- 1814: Gentilhombre de Cámara con ejercicio.
- 1809: Coronel del Regimiento de Pavía.
- 1808: Teniente coronel del Regimiento de Almansa.
- 1804: Capitán de dragones de la Reina.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Bernardino Fernández de Velasco, 14th Duke of Frías Facts for Kids