Drum and bass para niños
Drum and bass | |
---|---|
Orígenes musicales |
|
Orígenes culturales | Principios o mediados de los 1990 en ![]() |
Instrumentos musicales | Secuenciador, sintetizador, caja de ritmos, teclado, tocadiscos, guitarra, bajo, batería |
Popularidad | Alta, Europa y parte de Latinoamérica |
Derivados | UK garage, Dubstep, Grime, Neurofunk, Riddim |
Subgéneros | |
Fusiones | |
|
|
Enlaces | |
Categoría:Drum and bass |
El drum and bass (también conocido como Drum 'n' Bass o DnB) es un estilo de música electrónica que nació en Inglaterra a principios de los años 1990. Se reconoce por sus ritmos muy rápidos, llamados breaks, que suelen ir entre 150 y 190 pulsaciones por minuto (bpm). Estos ritmos se combinan con líneas de bajo muy potentes y profundas. El drum and bass empezó como una parte de la música rave y ha crecido mucho, mezclándose con otros estilos y creando muchos subgéneros.
Contenido
Historia del Drum and Bass
A principios de los años 90, en Inglaterra, surgieron nuevos estilos de música electrónica. Estos estilos usaban ritmos especiales llamados breakbeats, que eran como pedazos de canciones ya existentes. También mezclaban sonidos de muchos géneros musicales y a veces, incluso, fragmentos de películas o programas de televisión.
El nacimiento del "jungle"
Un estilo más rápido de esta música se conoció como "hardcore". Pero desde 1991, algunas canciones con ritmos muy rápidos y sonidos de música jamaicana antigua se empezaron a llamar "techno de la selva" y luego simplemente "jungle". Este género se hizo muy popular en las fiestas y en las radios no oficiales de Gran Bretaña. La música se hacía cada vez más rápida y experimental.
El jungle a menudo mezclaba ritmos rápidos con voces de estilo ragga y líneas de bajo muy fuertes. Hacia 1993, el jungle se separó de las fiestas de hardcore y empezó a cambiar su sonido. Se inspiró más en la cultura de los sound systems y en los sonidos del dancehall. También empezó a incluir MC (maestros de ceremonias) y líneas de bajo típicas del dub. Al mismo tiempo, los ritmos se hicieron más complejos.
La evolución a "drum and bass"
Fue entonces cuando los creadores de este estilo empezaron a alejarse de la conexión con el ragga. Decidieron llamar a su música "drum and bass". Este nuevo nombre sonaba más técnico y no tenía las asociaciones que se habían creado alrededor de la palabra "jungle". Este cambio de nombre se puede ver en discos como el recopilatorio The Dark Side - Hardcore Drum & Bass Style, lanzado en 1993.
A medida que la música se volvía más compleja y elaborada, empezó a pasar de las radios no oficiales a medios más grandes y comerciales, entre 1995 y 1997. En esta época, el drum and bass empezó a dar origen a varios subgéneros. Uno de ellos fue el intelligent drum and bass, un sonido más tranquilo y atmosférico que fue muy popular en los años noventa. Otros estilos que surgieron incluyen el Jump-Up, que es un tipo de drum and bass muy bailable.
Con el tiempo, el drum and bass siguió evolucionando y aparecieron nuevos subestilos. Por ejemplo, el liquid funk, una versión más suave e instrumental que fue muy popular alrededor de 2004-2005. Desde entonces, el drum and bass ha aparecido con frecuencia en los medios de comunicación y en la cultura popular.
¿Cómo suena el Drum and Bass?
Este estilo musical se caracteriza por sus ritmos rápidos, que se obtienen de canciones de funk. Casi todas las canciones de drum and bass usan variaciones de solo dos ritmos principales: el Amen Break y el Funky Drummer. Además, se usan muchos sonidos creados con sintetizadores electrónicos.
El ritmo del drum and bass es similar al del rap de finales de los años 80, pero el doble de rápido, unas 160 bpm. Sin embargo, se baila como si fuera a la mitad de esa velocidad (80 bpm). Las melodías son muy variadas y a veces usan tonos de jazz o blues cuando tienen acordes de piano. Es común en el jungle usar elementos del rap y del dancehall, ya que estos géneros están relacionados.
En el drum and bass también es común ver a MC añadiendo voces, a menudo usando un estilo de canto rítmico llamado toasting, similar al jamaicano. Los rewinds son otra característica: los DJ rebobinan las canciones que más gustan en la pista de baile para que suenen desde el principio. También se usan los dubplate (discos especiales que no se han lanzado al público) y técnicas de DJ del hip hop como el scratching (mover el disco para crear sonidos) y el transforming.
La importancia del bajo y la batería
El nombre "drum and bass" (batería y bajo) nos dice que estos dos elementos son muy importantes en este tipo de música.
La línea de bajo eléctrico en el drum and bass tiene un sonido muy grave, que puede sentirse físicamente. Los productores de este género siempre han buscado diferentes sonidos para el bajo. La línea de bajo se crea con un sintetizador o se toma de otras canciones usando un sampler. A veces, aunque no es lo más común, se usan bajos tocados con instrumentos reales. La línea de bajo siempre pasa por un proceso de producción con muchos efectos de sonido para que suene especial.
En cuanto a la batería, los ritmos complejos y rápidos, llamados break beats, son clave. Estos ritmos se toman de la música funk. El break más usado es el Amen break, que es un ritmo de batería sacado de una canción de los años sesenta llamada Amen Brother. Otros breaks famosos son el Funky Drummer de James Brown y el Think (About It) de Lynn Collins.
El ritmo del drum and bass es muy rápido, y sin esa velocidad, no se consideraría drum and bass.
La velocidad de la música
El drum and bass suele tener un ritmo entre 160 y 180 BPM. Al principio, en 1990-1991, los ritmos eran de unos 130 bpm, pero en 1993 se aceleraron a 155-165 bpm. Desde 1996, el tempo se ha mantenido alrededor de 173-180 bpm. Si una canción tiene los elementos del drum and bass pero a un ritmo más lento, se considera más bien un tipo de breakbeat influenciado por el drum and bass.
Es importante saber que la velocidad no solo afecta a la batería, sino también a la línea de bajo. Una característica esencial del drum and bass es que el bajo suele sonar a la mitad de la velocidad de la batería.
Drum and bass y jungle: ¿cuál es la diferencia?
La principal diferencia entre el drum and bass y el jungle está en los sonidos que usan. El jungle suele usar sonidos más conectados con la música jamaicana y tiene un ritmo más parecido al hip hop acelerado. La influencia del hardcore y del acid techno/house de finales de los ochenta también está presente en el jungle.
El drum and bass, en cambio, tiene un sonido que parece más elaborado. Sus influencias son más amplias, tomando del dancehall, hip hop, techno, house, soul e incluso puede tener un toque de jazz. El nombre "drum and bass" tiene una connotación más "científica" o "técnica" en comparación con el nombre "jungle".
Se dice que el término drum and bass empezó a usarse para distanciarse de ciertas asociaciones negativas que rodeaban a la escena junglista hacia 1993-1994, y para adoptar una imagen más técnica.
Subgéneros del Drum and Bass
El drum and bass es un género con muchas ramas. Algunos de sus subgéneros son:
- Liquid funk
- Jump up
- Neurofunk
- Halftime
- Dark Drum & Bass
- Drumstep
El Drum and Bass en el mundo
Aunque el drum and bass tiene sus raíces en Jamaica, se ha hecho muy popular en otras partes del mundo. Hay escenas muy fuertes en países de habla inglesa como Gran Bretaña (donde es más fuerte), Australia, Canadá, Nueva Zelanda, África y EE.UU. También es popular en Europa y Iberoamérica. En Suramérica, es especialmente conocido en Colombia.
El Drum and Bass en España
En España, el drum and bass ha estado conectado con otros estilos como el techno hardcore y el hip hop, de donde viene gran parte de su público.
En ciudades como Barcelona, Madrid, Zaragoza, Galicia, Andalucía, Valencia, Alicante, Murcia, La Mancha y Canarias, existen colectivos y grupos de personas que organizan eventos y promueven este tipo de música.
El Drum and Bass en Latinoamérica
En Iberoamérica, el Drum and Bass ha tenido un gran impacto, con escenas importantes en varios países.
En Argentina, hay eventos como KillerDrumz y +160 en Buenos Aires, y "Nebula DnB" en Córdoba. También hay sellos discográficos y bandas de música electrónica.
Brasil es el país donde el género ha tenido más éxito, gracias al trabajo de DJ Marky. Él es un pionero del Sambass o Drum & Bossa, que mezcla el Drum and Bass con la música tradicional de Brasil. Esto lo ha convertido en el género de música electrónica más popular de la región.
En Colombia, el colectivo RE.SET organiza muchos eventos con artistas internacionales. También están detrás del festival internacional Bogotrax, uno de los más importantes del continente para este género.
Venezuela también tuvo una escena muy activa. Destacan productores como Zardonic, conocido por su mezcla de música electrónica y metal, y otros artistas como Turtled, Triphonic, Dj Dub y Elerreme.
Músicos destacados de Drum and Bass
Algunos de los artistas más importantes en el mundo del drum and bass son:
- Goldie
- Peshay
- Photek
- Commix
- Danny Byrd
- Andy C
- Noisia
- Chase and Status
- Camo and Krooked
- A.M.C
- Marky
- Friction
- Hazard
- Eleno
- Hedex
- Hype
- Maduk
- Reaktor 51
- Fox Stevenson
- Pendulum
- Dimension
- Sub Focus
- Culture Shock
- 1991
- Rusko
- Dux n Bass
- Omni Trio
- Netsky
- Bru-C
Véase también
En inglés: Drum and bass Facts for Kids