Didélfidos para niños
Los didélfidos (Didelphidae) son una familia de mamíferos marsupiales. Son los únicos de su orden, Didelphimorphia, que tienen especies vivas hoy en día, con un total de 92 tipos diferentes. Estos animales han existido desde el Cretácico Superior.
Los didélfidos son originarios de América. Suelen ser de tamaño mediano y pueden vivir tanto en la tierra como en los árboles. Se les reconoce por su hocico largo, su cráneo alargado y una cresta ósea en el centro de la cabeza. Sus dientes no son muy especializados.
Una característica especial de estos mamíferos es que tienen un dedo oponible en sus patas traseras, como el pulgar de los humanos, pero con una uña en lugar de una garra. También tienen una cola prensil que les ayuda a moverse entre las ramas. Las crías usan su cola para sujetarse al cuerpo de su madre.
Datos para niños
Didélfidos |
||
---|---|---|
Rango temporal: Cretáceo-Reciente | ||
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Mammalia | |
Subclase: | Theria | |
Infraclase: | Marsupialia | |
Superorden: | Ameridelphia | |
Orden: | Didelphimorphia | |
Familia: | Didelphidae Gray, 1821 |
|
Subfamilias y clados menores | ||
Género Bistius (†) |
||
Contenido
¿Dónde viven los didélfidos?
Estos animales habitan en la mayor parte de los ecosistemas de la región neotropical. Esto incluye desde praderas y zonas con arbustos hasta selvas tropicales. Pueden vivir desde el nivel del mar hasta los 3000 metros de altura. La mayoría de ellos viven al menos parte del tiempo en los árboles. Una excepción es el yapok (Chironectes minimus), que vive principalmente en el agua.
¿Cómo son físicamente los didélfidos?
Los didélfidos son animales de tamaño pequeño o mediano. Tienen un aspecto similar entre las diferentes especies de la familia. No han cambiado mucho desde sus ancestros del Cretáceo.
Características de sus dientes
Los incisivos de su mandíbula superior son puntiagudos, pequeños y de diferentes tamaños. El primer par es más grande y está separado de los demás. Sus caninos son grandes y sus molares tienen tres puntas. La forma en que están organizados sus dientes es la siguiente:
Fórmula dentaria | |||||||
i: | 5 | c: | 1 | p: | 3 | m: | 4 |
4 | 1 | 3 | 4 |
Su cabeza y cuerpo
La parte de la región facial de su cráneo es grande, larga y puntiaguda. La parte que protege el cerebro es más pequeña. Dentro de su cabeza, el cerebro tiene partes bien definidas, pero con pocas arrugas en la superficie.
La cresta sagital es una línea ósea que recorre la parte superior del cráneo. Está muy marcada y desarrollada en la mayoría de los géneros de esta familia.
Su cabeza es alargada, con un hocico afilado y orejas redondeadas y muy visibles.
Sus extremidades son cortas, siendo las traseras un poco más largas que las delanteras. Tanto las Manos como los pies tienen cinco dedos. El primer dedo de las patas traseras es más grande y puede oponerse a los demás, como un pulgar. Este dedo no tiene garra, sino una uña.
La cola suele ser larga, con escamas y prensil, lo que significa que puede agarrar cosas. Sin embargo, estas características no son iguales en todas las especies.
¿Qué comen los didélfidos?
Estos marsupiales son muy adaptables y comen una gran variedad de alimentos, tanto de origen animal como vegetal. Lo que comen puede variar según la especie, el lugar donde viven o la estación del año.
Generalmente, son buenos cazadores. Las especies más grandes pueden cazar animales de mayor tamaño. Entre sus presas se encuentran pequeños mamíferos, aves, reptiles y anfibios. También comen insectos y otros artrópodos, lombrices, moluscos y otros invertebrados. Complementan su dieta con frutos, néctar o grano.
Muchas especies también son carroñeras, lo que significa que comen animales muertos.
¿Cómo se reproducen y se comportan los didélfidos?
El periodo de gestación de los didélfidos es corto, como en todos los marsupiales. No suele durar más de dos semanas. Al nacer, las crías están poco desarrolladas. Sus patas delanteras están bien formadas y tienen uñas en los dedos. Esto es muy importante para que puedan sujetarse a la piel del abdomen de la madre.
Algunos géneros, como Chironectes, Didelphis y Philander, tienen una bolsa llamada marsupio bien desarrollada. En otros, el marsupio es solo un par de pliegues de piel a los lados del abdomen.
Comportamiento diario y social
Son animales que están activos durante la noche o al atardecer.
Suelen ser solitarios y se relacionan con otros de su especie solo durante la época de apareamiento (macho y hembra) o cuando están criando a sus hijos (madre y crías).
Una característica notable de algunos didélfidos, como la zarigüeya, es que se hacen pasar por muertas cuando se sienten en peligro y no pueden escapar. Con esta técnica, es difícil distinguirlos de un animal realmente muerto. Aunque parezcan sin vida, se ha comprobado que el animal sigue en estado de alerta. Este comportamiento no es voluntario, sino un mecanismo de defensa en situaciones extremas.
¿Cuál es el papel de los didélfidos en la naturaleza?
Aunque no se conoce el estado de conservación de muchas especies, la mayoría están clasificadas como "menos preocupantes" por la IUCN.
Sin embargo, algunas especies como la marmosa grácil de Bolivia (Gracilinanus aceramarcae), la marmosa de Anderson (Marmosa andersoni), la marmosa esbelta de Handley (Marmosops handleyi), la marmosa de secano (Marmosa xerophila), la marmosa esbelta carifina (Marmosops cracens) o el colicorto pigmeo (Monodelphis kunsi) están amenazadas. Las tres primeras están en estado crítico.
Los didélfidos se encuentran en un nivel intermedio en la cadena alimentaria. Sus principales depredadores son los grandes carnívoros y las aves rapaces nocturnas.
Antiguamente, se les cazaba por sus pieles, pero hoy en día su valor ha disminuido. En algunas zonas, se les caza por su carne, que se parece al pollo en aspecto y sabor.
Algunas especies se acercan a zonas pobladas, especialmente a las agrícolas. A veces son perseguidas por los daños que causan en las plantaciones.
A pesar de que algunos de estos marsupiales, como los del género Didelphis, pueden ser portadores de un protozoo que causa una enfermedad, son muy beneficiosos para controlar plagas. Ayudan a mantener a raya las poblaciones de roedores y artrópodos, que son mucho más perjudiciales que las propias zarigüeyas.
Algunas especies de esta familia se utilizan en laboratorios para investigaciones.
Su territorio se está reduciendo porque las ratas están invadiendo más sus hábitats, siendo más eficientes y competitivas. En general, encontrar zarigüeyas en una zona de campo indica que es un lugar limpio, mientras que su ausencia puede ser señal de contaminación.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Opossum Facts for Kids
- Cladograma de Ameridelphia