Diadema para niños

Una diadema es un adorno que se usa en la cabeza, similar a una cinta. La palabra viene del griego diádema, que significa 'banda' o 'cinta', y de diadéo, que quiere decir 'atar en redondo'. Antiguamente, las mujeres griegas y romanas solían llevar su cabello adornado con una cinta atada alrededor de la cabeza. A veces se confunde con la tiara, pero la tiara es un adorno más grande y suele ser un símbolo de autoridad real. La diadema original es como una cinta, que puede ser sencilla o muy decorada, y sus extremos se unen o se atan por detrás de la cabeza.
Las diademas sencillas, hechas de oro o plata, ya existían desde el final de la época Neolítica. Culturas como los fenicios, los micénicos y los celtíberos también usaron diademas con diferentes grabados o diseños.
En Mesopotamia, las mujeres decoraban su cabello con una o varias diademas superpuestas. De estas diademas colgaban cuentas con forma de hoja o de anillo, o estaban adornadas con flores hechas de piedras preciosas. Los hombres también usaban una cinta para sujetar su peinado, de la que a veces colgaban hileras de cuentas.
Los griegos usaban diademas para premiar a los ganadores de los juegos públicos. Estas diademas solían estar hechas con ramas de olivo o de laurel. Los romanos también las usaron para sus emperadores. Por ejemplo, Julio César usaba una corona que parecía una diadema de laurel, pero hecha de oro. Se dice que la usaba para disimular su calvicie. Más tarde, los emperadores romanos, como Octavio (conocido como César Augusto), se representaban con una diadema que parecía una corona de triunfo o radiante. Después de Constantino I y en el Imperio bizantino, las diademas eran comunes, aunque algunos emperadores adoptaron la tiara, que era más pesada.
¿Qué significado tenían las diademas en la mitología?
Al principio, las diademas se hacían solo con ramas de árboles y flores, y se consideraban un atributo de los dioses. Se creía que el dios Baco fue el primero en usar una diadema después de sus conquistas. Otros relatos dicen que su origen se atribuye a dioses como Saturno o Júpiter, después de sus victorias. También se cuenta que Isis fue la primera en coronarse con espigas de trigo porque enseñó a los humanos a cultivarlo.
Cada dios o diosa solía tener una diadema hecha de un material específico:
- Saturno usaba diademas de higos o de hojas de césped.
- Júpiter llevaba diademas de encina o de laurel.
- Juno usaba hojas de membrillo.
- Baco se adornaba con racimos de uvas, pámpanos (hojas de vid) y a veces hiedra.
- Ceres llevaba espigas de trigo.
- Plutón usaba ciprés.
- Mercurio se adornaba con hiedra, olivo o moral.
- La Fortuna llevaba hojas de abeto.
- Apolo, Caliope y Clio usaban laurel.
- Cibeles y Pan llevaban ramas de pino.
- Lucina usaba fresnillo.
- Hércules se adornaba con álamo.
- Venus usaba mirto y rosas, al igual que Como y el Himeneo.
- Minerva y las Gracias llevaban olivo.
- Vertumno usaba heno.
- Pomona se adornaba con frutos.
- Los dioses Lares usaban mirto y romero.
- Flora y las Musas de la poesía, la danza y la música, usaban flores. Los dioses de los ríos se adornaban con cañas.
A menudo, los dioses y príncipes divinizados eran representados con coronas radiantes. También se coronaban los altares, los vasos sagrados y las víctimas de los sacrificios. Los sacerdotes romanos nunca realizaban un sacrificio sin llevar una corona en la cabeza.
Véase también
En inglés: Crown Facts for Kids
- Anadema