Designados presidenciales de Honduras para niños
El designado a la Presidencia de la República de Honduras, también conocido como designado presidencial, es un puesto importante en el gobierno de Honduras. Su principal tarea es ayudar al presidente del país y, si el presidente no puede cumplir sus funciones por un tiempo o de forma permanente, el designado toma su lugar. En muchos otros países, a este cargo se le llama vicepresidente.
En Honduras, normalmente hay tres designados presidenciales: el primer, segundo y tercer designado. Son elegidos junto con el presidente para un período de cuatro años. Actualmente, los designados presidenciales de Honduras son Doris Gutiérrez y Renato Florentino Pineda. Esto es así porque Salvador Nasralla dejó su cargo como primer designado presidencial en 2024.
Hubo un tiempo, durante la presidencia de Manuel Zelaya, en que se cambió el sistema y solo hubo un vicepresidente en lugar de tres designados.
Datos para niños Designados a la Presidencia de la República de Honduras |
||
---|---|---|
Escudo Nacional de la República de Honduras
|
||
Renato Florentino (Libre) |
||
Desde el 27 de enero de 2022 | ||
Tratamiento |
|
|
Duración | Cuatro años | |
Designado por | Sufragio universal directo | |
Creación | 27 de enero de 1982 | |
Primer titular | José Justo Milla | |
Sitio web | presidencia.gob.hn | |
Contenido
¿Qué hace un designado presidencial?
Funciones principales del cargo
Uno de los designados presidenciales asume las responsabilidades del presidente si este se ausenta. Si la ausencia del presidente es permanente, el Congreso Nacional elige a uno de los tres designados para que termine el período presidencial. Si todos los designados no pueden asumir el cargo, entonces el presidente del Congreso Nacional es quien toma las riendas del país.
Normas y responsabilidades
Al igual que otros altos funcionarios del gobierno, un designado puede ser investigado si no cumple bien con sus deberes. Además, un designado no puede salir del país por más de 15 días sin el permiso del Congreso.
¿Cómo se elige a un designado presidencial?
Requisitos para ser designado
Para ser elegido designado presidencial, una persona debe cumplir los mismos requisitos que para ser presidente de la República:
- Ser hondureño de nacimiento.
- Tener más de treinta años.
- Gozar de todos sus derechos como ciudadano.
- No pertenecer a una orden religiosa.
Proceso de elección
Los tres designados presidenciales se eligen al mismo tiempo que el presidente, por mayoría simple de votos. Un designado presidencial no puede ser elegido presidente mientras esté en su cargo o hasta seis meses después de dejarlo. Tampoco puede ser elegido diputado. Un presidente que ya ha ejercido su cargo no puede aspirar a ser designado presidencial.
Cambios en el cargo: de designados a vicepresidente y viceversa
La supresión del cargo (2002-2008)
En el año 2002, se decidió eliminar la figura de los tres designados presidenciales y reemplazarla por un solo vicepresidente. Después de las elecciones de 2005, Elvin Santos fue el primer y único vicepresidente del país desde 1954.
El regreso de los designados
Sin embargo, en 2008, un fiscal presentó una queja diciendo que el cambio de 2002 era inconstitucional, es decir, que iba en contra de la Constitución del país. La Corte Suprema le dio la razón, y así se volvió al sistema de los tres designados presidenciales, eliminando de nuevo el cargo de vicepresidente único.
Poco después, en 2008, Elvin Santos renunció a la vicepresidencia para poder presentarse como candidato a presidente en las elecciones de 2009.
Personas que han ocupado el cargo
Vicepresidentes (1839-1954)
Periodo | Presidencia | Vicepresidencia |
---|---|---|
1839-1841 | José Francisco Zelaya y Ayes | Francisco Alvarado |
1841-1843 | Francisco Ferrera | Coronado Chávez |
1843-1844 | Francisco Ferrera | Felipe Jáuregui |
1847 | Francisco Ferrera | Coronado Chávez |
1848-1850 | Juan Lindo | Felipe Bustillo |
1852-1855 | José Trinidad Cabañas | José Santiago Bueso |
1856-1860 | José Santos Guardiola | José María Lazo Guillén |
1860-1862 | José Santos Guardiola | Victoriano Castellanos |
1863 | José María Medina | Francisco Inestroza |
1864-1865 | José María Medina | Florencio Xatruch |
1865-1866 | José María Medina | Juan Francisco López Aguirre |
1870 | José María Medina | Crescencio Gómez |
1891-1893 | Ponciano Leiva | Rosendo Agüero Ariza |
1895-1899 | Policarpo Bonilla | Manuel Bonilla |
1899-1903 | Terencio Sierra | José María Reina |
1903 | Juan Ángel Arias Boquín | Máximo Betancourt Rosales |
1903-1907 | Manuel Bonilla | Miguel Rafael Dávila Cuéllar |
1908 | Miguel Rafael Dávila Cuéllar | Máximo Betancourt Rosales |
1908-1911 | Miguel Rafael Dávila Cuéllar | Dionysius Gutiérrez |
1912-1913 | Manuel Bonilla | Francisco Bertrand |
1913-1915 | Francisco Bertrand | Nazario Soriano |
1916-1919 | Francisco Bertrand | Alberto Membreño Vásquez |
1920-1924 | Rafael López Gutiérrez | José María Ochoa |
1924 | Rafael López Gutiérrez | Francisco Bueso |
1925-1929 | Miguel Paz Barahona | Presentación Quezada |
1929-1933 | Vicente Mejía Colindres | Rafael Díaz Chávez |
1933-1949 | Tiburcio Carías Andino | Abraham Williams Calderón |
1949-1954 | Juan Manuel Gálvez | Julio Lozano Díaz |
Designados presidenciales (1957-1972)
Titulares (1.º, 2.º, 3.º) | Periodo | Presidencia |
---|---|---|
José Mejía Arellano, Francisco Milla Bermúdez, Juan Miguel Mejía | 1957-1963 | Ramón Villeda Morales |
Ricardo Zúñiga Agustinus, Horacio Moya Posas, Horacio Moya Posas | 1957-1963 | Oswaldo López Arellano |
René Bendaña Meza, Eugenio Matute Canizales, Eugenio Matute Canizales | 1957-1963 | Ramón Ernesto Cruz Uclés |
Era democrática (desde 1982)
Designados presidenciales (1982-2006)
Titulares (1.º, 2.º, 3.º) | Periodo | Presidencia | Observaciones |
---|---|---|---|
Céleo Arias Moncada, Marcelino Ponce Martínez, Arturo Rendón Pineda | 1982-1986 | Roberto Suazo Córdova | |
José Pineda Gómez, Jaime Rolando Rosenthal Oliva, Alfredo Fortín Inestroza | 1986-1990 | José Simón Azcona | Rosenthal dejó el cargo en 1989. |
Jacobo Omar Hernández Cruz, Roberto Aníbal Martínez Lozano, Marco Tulio Cruz Valladares | 1990-1994 | Rafael Leonardo Callejas | |
Walter López Reyes, Juan de la Cruz Avelar, Guadalupe Jerezano Mejía | 1994-1998 | Carlos Roberto Reina | |
Willian Ulrich Handal Raudales, Gladys Aída Caballero Mejía, Héctor Vidal Cerrato Hernández | 1998-2002 | Carlos Flores Facussé | |
Vicente Williams Agasse, Armida María Villeda Meza, José Alberto Díaz Lobo | 2002-2006 | Ricardo Maduro |
Vicepresidente y comisionado presidencial (2006-2010)
Periodo | Presidencia | Vicepresidencia | Observaciones |
---|---|---|---|
2006-2009 | Manuel Zelaya | Elvin Santos Arístides Mejía |
Elvin Santos renunció a la vicepresidencia en 2008. Arístides Mejía fue un comisionado presidencial, no un vicepresidente oficial, ya que fue nombrado por el presidente Zelaya y no elegido por el pueblo. Fue depuesto el 28 de junio de 2009. |
2009-2010 | Roberto Micheletti | Vacante | El presidente interino Roberto Micheletti no nombró a ningún comisionado presidencial. |
Designados presidenciales (2010-actualidad)
Titulares (1.º, 2.º, 3.º) | Periodo | Presidencia | Observaciones |
---|---|---|---|
María Antonieta Guillén Vásquez, Víctor Hugo Bárnica y Samuel Armando Reyes Rendón | 2010-2014 | Porfirio Lobo | |
Ricardo Álvarez, Rossana Guevara, Lorena Herrera | 2014-2018 | Juan Orlando Hernández | |
Ricardo Álvarez, Olga Margarita Alvarado Rodríguez, María Antonia Rivera Rosales | 2018-2022 | Juan Orlando Hernández | |
Salvador Nasralla, Doris Gutiérrez, Renato Florentino Pineda | 2022-2026 | Xiomara Castro | Nasralla dejó el cargo en 2024. |
Véase también
En inglés: Vice President of Honduras Facts for Kids