Juan Lindo para niños
Datos para niños Juan Lindo |
||
---|---|---|
![]() Litografía de Juan Lindo, situado en el museo Alejandro Cotto. El Salvador.
|
||
|
||
![]() 3° Presidente Constitucional de Honduras (2° Período) |
||
16 de julio de 1848-10 de febrero de 1852 | ||
Vicepresidente | Felipe Bustillo | |
Predecesor | él mismo | |
Sucesor | José Francisco Gómez y Argüelles (Provisional) | |
|
||
![]() Presidente de Honduras (Provisional) |
||
4 de febrero de 1848-16 de julio de 1848 | ||
Predecesor | él mismo | |
Sucesor | él mismo | |
|
||
![]() 3° Presidente Constitucional de Honduras (1° Período) |
||
12 de febrero de 1847-4 de febrero de 1848 | ||
Predecesor | Consejo de Ministros de Honduras de 1847 (Provisional) | |
Sucesor | él mismo (Provisional) | |
|
||
![]() Jefe provisorio de la República de El Salvador (presidente provisional) |
||
28 de junio de 1841-1 de febrero de 1842 | ||
Predecesor | Cargo Creado | |
Sucesor | José Escolástico Marín | |
|
||
![]() Jefe supremo del Estado de El Salvador |
||
7 de enero de 1841-20 de junio de 1841 | ||
Predecesor | Norberto Ramírez | |
Sucesor | Disolución del Cargo | |
|
||
Alférez Real del Ayuntamiento de Comayagua | ||
1822-1822 | ||
|
||
Alcalde Mayor de la Provincia de Comayagua | ||
1821-1821 | ||
Predecesor | José Gregorio Tinoco de Contreras | |
Sucesor | Disolución del Cargo | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Juan Nepomuceno Fernández Lindo y Zelaya y Juan Lindo y Zelaya | |
Nombre en español | Juan Nepomuceno Fernández Lindo y Zelaya | |
Nacimiento | 16 de mayo de 1790![]() |
|
Fallecimiento | 23 de abril de 1857, Gracias, Lempira, Honduras |
|
Nacionalidad | Centroamericana, española, hondureña y salvadoreña | |
Religión | Católico | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Cónyuge | Josefa Pineda Castejón | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de San Carlos de Guatemala | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado, político | |
Partido político | Partido Conservador | |
Juan Nepomuceno Fernández Lindo y Zelaya (nacido en Tegucigalpa, Honduras, el 16 de mayo de 1790 y fallecido en Gracias, Honduras, el 23 de abril de 1857) fue un abogado y político muy importante en la historia de Honduras y El Salvador. Fue el último alcalde mayor de la Provincia de Comayagua en 1821. También fue jefe supremo de Estado de El Salvador entre 1841 y 1842, y luego presidente constitucional del Estado de Honduras de 1848 a 1852.
Contenido
La vida de Juan Lindo: Un líder centroamericano
Juan Lindo nació en una familia de dueños de tierras. Sus padres fueron Joaquín Fernández Lindo Molina y Bárbara Zelaya Fiallos. Su madre era hermana de José Jerónimo Zelaya Fiallos, quien también fue jefe de Estado de Honduras.
En 1814, Juan Lindo se graduó como abogado en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Se casó con Josefa Pineda Castejón.
Primeros pasos en la política
Después de que Centroamérica se independizó en 1821, Juan Lindo apoyó la idea de que las provincias centroamericanas se unieran al Primer Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide.
En 1826, fue elegido diputado para la Asamblea Legislativa de Honduras. Al año siguiente, en 1827, apoyó a José Justo Milla, quien tomó el poder del jefe de Estado de Honduras, Dionisio de Herrera.
En 1838, Juan Lindo fue diputado en la Asamblea Constituyente. Desde allí, impulsó que Honduras se separara de la República Federal de Centro América.
Juan Lindo como presidente de El Salvador
En 1840, Juan Lindo viajó a El Salvador. Con el apoyo del general Francisco Malespín, fue nombrado secretario de Estado. Luego, fue elegido jefe provisional del Estado de El Salvador, desde el 7 de enero hasta el 20 de junio de 1841. Después, fue presidente del Estado desde el 28 de junio de 1841 hasta el 1 de febrero de 1842.
Durante su gobierno en El Salvador, ocurrieron cosas importantes:
- Una Asamblea Constituyente declaró la separación de El Salvador de la Federación Centroamericana el 2 de febrero de 1841.
- Se creó la Universidad de El Salvador el 16 de febrero de 1841.
- Se aprobó una nueva Constitución el 18 de febrero de 1841.
Juan Lindo como presidente de Honduras
En 1842, Juan Lindo regresó a Honduras y se estableció en la ciudad de Comayagua.
El 12 de febrero de 1847, fue elegido presidente constitucional de Honduras. Ocupó este cargo hasta el 4 de febrero de 1848. Durante este primer período como presidente de Honduras, se fundó la Universidad Nacional de Honduras (hoy conocida como UNAH). También se creó una nueva Constitución Política en 1848, que establecía que el período presidencial duraría 4 años. Gracias a esta nueva Constitución, Lindo fue elegido para un segundo período, que terminó el 1 de febrero de 1852.
Estrategias políticas y alianzas
Durante su segundo gobierno, Juan Lindo, a quien a veces llamaban "El Zorro", realizó una estrategia política conocida como "El Convenio de Pespire". Esta estrategia buscaba resolver diferencias con algunos de sus opositores políticos.
Después de entregar la presidencia temporalmente a su vicepresidente, Felipe Bustillo, Juan Lindo se fue a la ciudad de Gracias. Desde allí, buscó mantener la estabilidad política. Cuando Bustillo renunció, Lindo volvió a asumir la presidencia.
Lindo también formó una alianza con el presidente salvadoreño Doroteo Vasconcelos. Juntos, se enfrentaron al gobierno de Guatemala, liderado por Rafael Carrera. Las tropas aliadas entraron en territorio guatemalteco, pero fueron derrotadas por Carrera en la La Batalla de la Arada, el 2 de febrero de 1851.
Retiro de la política
Cuando su período presidencial terminó, Juan Lindo entregó la presidencia a José Francisco Gómez y Argüelles, quien luego la entregó al general José Trinidad Cabañas.
Juan Lindo se retiró de la vida política y se fue a vivir a la ciudad de Gracias, en el departamento de Lempira. Allí falleció el 23 de abril de 1857. Su tumba se encuentra en el Fuerte San Cristóbal.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Juan Lindo Facts for Kids