Ramón Villeda Morales para niños
Datos para niños Ramón Villeda Morales |
||
---|---|---|
![]() Ramón Villeda Morales en 1962
|
||
|
||
![]() 22.º presidente de la República de Honduras |
||
21 de diciembre de 1957-3 de octubre de 1963 | ||
Predecesor | Julio Lozano Díaz | |
Sucesor | Oswaldo López Arellano | |
|
||
![]() Embajador de Honduras ante la ONU |
||
1971-8 de octubre de 1971 (Por deceso) |
||
Predecesor | Francisco Salomón Jímenez Munguía | |
Sucesor | R. Martínez Ordóñez | |
|
||
![]() Presidente de la Asamblea Nacional Constituyente |
||
1957-1957 | ||
|
||
Presidente del Colegio Médico de Honduras | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | José Ramón Adolfo Villeda Morales | |
Nacimiento | 26 de noviembre de 1908 Ocotepeque, Honduras |
|
Fallecimiento | 8 de octubre de 1971 Nueva York, Estados Unidos |
|
Nacionalidad | Hondureña | |
Religión | Católico | |
Familia | ||
Padres | José María Villeda Chávez Dolores Morales Corleto |
|
Cónyuge | Alejandrina Bermúdez Milla | |
Hijos | Ramón, Rubén, Alejandro, Mauricio, Juan Carlos y Leonardo Villeda Bermúdez | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Médico, cirujano y político | |
Partido político | Partido Liberal de Honduras | |
José Ramón Adolfo Villeda Morales (conocido como "Pajarito") nació en Ocotepeque, Honduras, el 26 de noviembre de 1908. Fue un destacado médico, cirujano y político hondureño. Se convirtió en el cuadragésimo primer Presidente de Honduras, gobernando entre 1957 y 1963. Falleció en Nueva York, Estados Unidos, el 8 de octubre de 1971.
Contenido
La vida de Ramón Villeda Morales
Ramón Villeda Morales fue hijo de José María Villeda Chávez y Dolores Morales Corleto. Nació en Antigua Ocotepeque, una ciudad que fue destruida por una inundación en 1934.
Desde pequeño, Ramón fue un estudiante muy aplicado. Sus calificaciones en la escuela primaria y el bachillerato siempre fueron excelentes. Esto se destacó incluso cuando visitó Guatemala como presidente.
Sus estudios y carrera médica
Villeda Morales se interesó por la medicina. Estudió en la Universidad Nacional de Honduras, donde fue un alumno brillante. Dirigió la revista "Juventud Médica Hondureña" y fundó el periódico "El Universitario". También fue presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios.
Se graduó como médico y cirujano en 1934. Comenzó su carrera en Santa Rosa de Copán, ofreciendo sus servicios de forma voluntaria en el Hospital de Occidente.
El 25 de abril de 1936, se casó con la profesora Alejandrina Bermúdez Milla. Tuvieron seis hijos, todos varones: Ramón Adolfo, Rubén Antonio, Alejandro, Mauricio, Leonardo y Juan Carlos.
Entre 1937 y 1939, Villeda Morales recibió una beca para especializarse en la prestigiosa Universidad Humboldt de Berlín en Alemania. Su tiempo en Europa, justo antes de la Segunda Guerra Mundial, fue importante para su formación médica y también para su visión sobre la cultura y la política mundial.
Liderazgo en la medicina y la política
En 1940, abrió su consultorio en Tegucigalpa y rápidamente se hizo muy conocido. Fue elegido Presidente del Colegio Médico Hondureño.
Organizó el primer consultorio de la Cruz Roja Hondureña. Allí, muchas personas de bajos recursos recibieron atención médica gratuita. Más tarde, como presidente, creó clínicas en diferentes puntos de Tegucigalpa para ayudar a la población.
Su carrera política comenzó en 1948. En ese momento, el país estaba bajo una administración diferente. Villeda Morales ayudó a reorganizar el Partido Liberal de Honduras. Con el tiempo, logró transformar este partido en una fuerza importante y progresista.
Camino a la Presidencia
Un año después, asumió la Presidencia del Consejo Supremo Liberal. Trabajó para reorganizar el partido en todo el país. Fundó el diario "El Pueblo" para apoyar las ideas democráticas. También ayudó a conseguir fondos para el partido y a establecer relaciones con otros partidos políticos en el extranjero.
En mayo de 1953, presentó documentos importantes para el Partido Liberal. Introdujo nuevas formas de trabajar, movilizando a muchas personas. Sus discursos eran fuertes pero también buscaban la unión. Siempre terminaba con la frase: "¡Siempre Adelante, ni un Paso Atrás!".
En abril de 1954, el Partido Liberal lo eligió como su candidato a la Presidencia. En ese momento, su esposa, doña Alejandrina, comenzó a participar activamente en la política hondureña.
Presidente de Honduras
El 26 de agosto de 1957, Villeda Morales regresó a Honduras y fue recibido por una gran multitud en San Pedro Sula. Inició una campaña política muy activa, recorriendo el país.

Fue elegido Presidente constitucional de Honduras en las elecciones presidenciales de septiembre de 1957. Tenía 49 años y estaba en la cima de su popularidad. El 21 de diciembre de 1957, Ramón Villeda Morales comenzó su período presidencial.
Durante su gobierno, el 12 de julio de 1959, hubo un intento de cambiar el gobierno por la fuerza. El Coronel Armando Velásquez Cerrato tomó algunas instalaciones militares. Sin embargo, este intento no tuvo éxito, y el presidente Villeda Morales continuó con su administración. Su mandato debía terminar el 21 de diciembre de 1963, pero fue interrumpido el 3 de octubre de 1963 por otro evento similar, lo que lo obligó a buscar refugio en Costa Rica.
El 20 de septiembre de 1971, el Dr. Ramón Villeda Morales, como representante de Honduras, presentó sus documentos al Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), U Thant.
Obras importantes de su gobierno
Durante su presidencia, Ramón Villeda Morales impulsó muchas mejoras para Honduras:
- Creó una Constitución de Honduras de 1957 moderna con derechos individuales y sociales.
- Estableció el Código del Trabajo, que protege los derechos de los trabajadores.
- Promulgó la Ley de Emisión del Pensamiento, que garantiza la libertad de expresión.
- Implementó la Ley de Reforma Agraria para mejorar la distribución de tierras.
- Fundó la Junta Nacional de Bienestar Social, Casas Hogares para Menores y Guarderías Infantiles.
- Trabajó en la erradicación de la malaria, una enfermedad grave.
- Creó el Instituto Hondureño de Seguridad Social, que ofrece servicios de salud y seguridad a los trabajadores.
- Construyó el Hospital Materno Infantil en Tegucigalpa y otros hospitales y centros de salud.
- Ayudó a resolver un problema de límites territoriales con Nicaragua, recuperando 8,500 km² para Honduras.
- Impulsó la Ley de Fomento Industrial para el desarrollo de la industria.
- Reincorporó el Ferrocarril Nacional.
- Desarrolló el Sistema Hidroeléctrico Yojoa - Río Lindo para generar energía.
- Construyó muchas escuelas en todo el país.
- Mejoró la infraestructura, como la Carretera de Occidente y estudios para otras carreteras importantes.
- Modernizó el sistema telefónico en Tegucigalpa y San Pedro Sula.
- Construyó viviendas de interés social, como las colonias Kennedy, 21 de Octubre y Fraternidad.
- Mantuvo la economía estable y la moneda libremente convertible.
Fallecimiento
Ramón Villeda Morales falleció en Nueva York el 8 de octubre de 1971, a los 62 años. En ese momento, era el Presidente de la Misión Permanente de Honduras ante la Organización de las Naciones Unidas. Sus restos fueron trasladados a Honduras para su entierro.
Véase también
En inglés: Ramón Villeda Morales Facts for Kids