Juan Manuel Gálvez para niños
Datos para niños Juan Manuel Gálvez |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia de Honduras |
||
1956-1963 | ||
Predecesor | Silverio Laínez | |
Sucesor | Darío Montes | |
|
||
![]() 19.º presidente de la República de Honduras |
||
1 de enero de 1949-5 de diciembre de 1954 | ||
Vicepresidente | Julio Lozano Díaz | |
Predecesor | Tiburcio Carías Andino (Gobernante anterior) | |
Sucesor | Julio Lozano Díaz (Encargado) | |
|
||
![]() Ministro de Guerra y Marina |
||
1933-1948 | ||
|
||
![]() Ministro de Gobernación y Justicia |
||
1924-1929 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de junio de 1887 Tegucigalpa, Honduras |
|
Fallecimiento | 20 de agosto de 1972 Tegucigalpa, Honduras |
|
Nacionalidad | Hondureña | |
Familia | ||
Cónyuge | Laura Bárnes Paredes | |
Hijos | Roberto Gálvez Bárnes (1925 - 1995) | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional Autónoma de Honduras | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado Político |
|
Partido político | Partido Nacional de Honduras | |
Juan Manuel Gálvez Durón fue un importante abogado y político hondureño. Nació el 19 de junio de 1887 en Tegucigalpa y falleció el 20 de agosto de 1972. Llegó a ser el trigésimo noveno presidente de Honduras, gobernando desde 1949 hasta 1954.
Contenido
¿Quién fue Juan Manuel Gálvez?
Juan Manuel Gálvez Durón nació en Tegucigalpa el 19 de junio de 1887. Sus padres fueron José María Gálvez Retes y Benita Durón. Estudió en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, donde se graduó en Jurisprudencia en 1913. Después, obtuvo su título de abogado y notario.
Primeros pasos en la política
Gálvez comenzó su carrera pública como juez en la ciudad de La Ceiba en 1914. Luego, fue Diputado por Tegucigalpa en 1924. Ocupó el cargo de Ministro de Gobernación y Justicia en dos ocasiones:
- De 1924 a 1925, en el gobierno del general Vicente Tosta Carrasco.
- De 1925 a 1929, en el gobierno de Miguel Paz Barahona.
Más tarde, de 1933 a 1948, fue Ministro de Guerra, Marina y Aviación. Esto ocurrió durante la administración del doctor y general Tiburcio Carías Andino.
Presidencia de Honduras (1949-1954)
En 1948, Juan Manuel Gálvez fue el candidato del Partido Nacional de Honduras para las elecciones presidenciales de 1949. Ganó estas elecciones y se convirtió en presidente de la nación. Su vicepresidente fue Julio Lozano Díaz, quien más tarde lo sucedería en el cargo.
¿Qué logros tuvo su gobierno?
Durante su presidencia, Gálvez impulsó la modernización de Honduras. Algunas de sus acciones más importantes fueron:
- La creación del Banco Central de Honduras, una institución clave para la economía del país.
- La fundación del Banco Nacional de Fomento, conocido hoy como BANADESA, para apoyar el desarrollo.
- La implementación del impuesto sobre la renta, que ayuda a recaudar fondos para el país.
- La oficialización del lempira como la moneda nacional de Honduras.
Además, Gálvez mejoró el sistema educativo y apoyó el crecimiento de la industria del café. También organizó el deporte del béisbol en el país.
Desafíos durante su mandato
La administración de Gálvez enfrentó algunos desafíos. Hubo conflictos con grupos de trabajadores, especialmente durante una gran huelga de empleados bananeros en la costa norte. También se le criticó por permitir que el territorio hondureño fuera usado en acciones relacionadas con el cambio de gobierno en Guatemala, que afectaron al mandatario guatemalteco Jacobo Arbenz.
Por motivos de salud, Juan Manuel Gálvez dejó la presidencia el 15 de noviembre de 1954. Su vicepresidente, Julio Lozano Díaz, asumió el cargo. Gálvez fue ingresado en el Hospital Gorjas de Panamá poco después.
Después de la Presidencia
En 1956, Juan Manuel Gálvez fue nombrado presidente de la Corte Suprema de Justicia de Honduras. Ocupó este importante cargo hasta 1963.
Como un reconocimiento a su trayectoria, la imagen de Juan Manuel Gálvez aparece en el billete de 50 lempiras de Honduras.
Gabinete de Gobierno
Gabinete de Gobierno | ||
---|---|---|
cargo | Nombre | Período |
Vicepresidente | Julio Lozano Díaz | 1949-1954 |
Secretario de Gobernación, Justicia y Sanidad | Julio Lozano Díaz | 1949-1954 |
Secretario de Relaciones Exteriores | J. Edgardo Valenzuela | 1949-1954 |
Secretario de Guerra, Marina y Aviación | Leonidas Pineda M. | 1949-1954 |
Secretario de Hacienda y Crédito Público | Marco Antonio Batres | 1949–1954 |
Secretario de Educación Pública | Marcos Carías Reyes | 1949–1954 |
Secretario de Trabajo y Asistencia Social | Norberto Guillén B. | 1949–1954 |
Secretario de Fomento y Obras Públicas | Medardo Zúñiga V. | 1949–1954 |
Secretario de Agricultura | Benjamín Membreño | 1949–1954 |
Familia de Juan Manuel Gálvez
Juan Manuel Gálvez estuvo casado con Laura Bárnes Paredes. Tuvieron un hijo llamado Roberto Gálvez Bárnes (1925 - 1995). Roberto, quien fue ingeniero y mayor de infantería, formó parte de un grupo militar que tomó el poder en 1956, después de que Julio Lozano Díaz dejara el cargo.
Véase también
En inglés: Juan Manuel Gálvez Facts for Kids