Roberto Micheletti para niños
Datos para niños Roberto Micheletti Baín |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Presidente de la República de Honduras de facto |
||
28 de junio de 2009-27 de enero de 2010 | ||
Predecesor | Manuel Zelaya | |
Sucesor | Porfirio Lobo | |
|
||
![]() 7.º presidente del Congreso Nacional de Honduras |
||
25 de enero de 2006-28 de junio de 2009 | ||
Predecesor | Porfirio Lobo Sosa | |
Sucesor | José Alfredo Saavedra | |
|
||
![]() Gerente General de Hondutel |
||
1997-2000 | ||
|
||
Embajador de Honduras en Austria![]() ![]() |
||
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | Roberto Micheletti Bain | |
Nacimiento | 13 de agosto de 1943 El Progreso, Yoro, Honduras |
|
Nacionalidad | Hondureña | |
Religión | Católico | |
Lengua materna | Español | |
Características físicas | ||
Altura | 1,66 m (5′ 5″) | |
Familia | ||
Padres | Humberto Micheletti Brown Donatila Baín Moya |
|
Cónyuge | Siomara Girón (matr. 1993) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y empresario | |
Partido político | Partido Liberal de Honduras | |
Notas | ||
1 No fue reconocido como presidente por ningún gobierno ni organización internacional quienes lo consideraron presidente de facto. Sin embargo, los organismos nacionales y gubernamentales de Honduras lo reconocieron como presidente de jure con el cargo de presidente interino. Véase Golpe de Estado en Honduras de 2009 y Cronología de la crisis política en Honduras de 2009 |
||
Roberto Micheletti Baín (nacido el 13 de agosto de 1943 en El Progreso, Yoro, Honduras) es un político y empresario hondureño. Fue presidente del Congreso Nacional de Honduras. También fue presidente de Honduras por un tiempo, desde el 28 de junio de 2009 hasta el 27 de enero de 2010. Durante ese periodo, muchos países y organizaciones internacionales no lo reconocieron como el presidente oficial.
Contenido
Roberto Micheletti: Un Líder en Honduras
Roberto Micheletti Baín ha tenido una carrera importante en la política de Honduras. Nació en El Progreso, una ciudad en el departamento de Yoro. Sus padres fueron Humberto Micheletti Brown y Donatila Baín Moya.
¿Quién es Roberto Micheletti?
Roberto Micheletti nació el 13 de agosto de 1943. Es el penúltimo de nueve hermanos. Su familia tiene raíces italianas. Desde joven, mostró interés en la vida pública y el servicio a su país.
Su Carrera Política
Micheletti comenzó su camino en la política en los años cincuenta. Se unió al Partido Liberal de Honduras en su ciudad natal, El Progreso. También fue parte de la guardia personal del doctor Ramón Villeda Morales, un expresidente de Honduras.
En los años ochenta, Micheletti se convirtió en Presidente del Consejo Local Liberal en Yoro. Luego, fue nombrado Secretario del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal. Estos cargos le permitieron ganar experiencia y reconocimiento.
Presidente del Congreso Nacional
El 23 de enero de 2006, Roberto Micheletti fue elegido presidente del Congreso Nacional de Honduras. Esto ocurrió después de las elecciones de noviembre de 2005. En este puesto, dirigió las reuniones y decisiones del poder legislativo del país.
Candidato a la Presidencia
En 2008, Roberto Micheletti buscó ser el candidato de su partido para las elecciones generales de Honduras de 2009. Quería convertirse en presidente de la república. Sin embargo, en las elecciones internas de su partido, fue superado por el vicepresidente Elvin Ernesto Santos.
Su Tiempo como Presidente de Honduras
En junio de 2009, hubo un cambio en el gobierno de Honduras. Después de que el presidente Manuel Zelaya dejara su cargo, Roberto Micheletti fue nombrado presidente por el Congreso. Esta decisión fue apoyada por el parlamento y la Corte Suprema de Honduras.
Reconocimiento Internacional
A pesar del apoyo dentro de Honduras, la mayoría de los países y organizaciones internacionales no reconocieron a Roberto Micheletti como el presidente oficial. La ONU y la OEA consideraron que el presidente anterior, Manuel Zelaya, seguía siendo el líder legítimo.
La Asamblea General de la ONU declaró que no reconocería a ningún gobierno que surgiera de una ruptura del orden establecido. La OEA suspendió a Honduras como miembro. Esto duró hasta que se restaurara el gobierno democrático.
Micheletti afirmó que su ascenso a la presidencia fue un proceso legal. Dijo que el ejército había actuado según lo ordenado por la Corte Suprema de Justicia. También anunció que las elecciones presidenciales se mantendrían para el 29 de noviembre de 2009. Aseguró que dejaría el cargo el 27 de enero de 2010.
El Gabinete de Gobierno
El 30 de junio de 2009, Roberto Micheletti nombró a sus primeros ministros. Enrique Ortez fue designado Canciller. Martha Lorena Alvarado fue nombrada Vicecanciller. Gabriela Núñez, quien había sido presidenta del Banco Central de Honduras, juró como Ministra de Finanzas. René Zepeda fue Ministro de Información y Prensa, y Adolfo Lionel Sevilla fue Ministro de Defensa.
El canciller Enrique Ortez Colindres tuvo el reto de explicar la situación a la comunidad internacional. Quería convencerlos de que el cambio de gobierno se había hecho según la Constitución de Honduras.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Roberto Micheletti Facts for Kids
- Cronología de la crisis política en Honduras de 2009
- Elecciones generales de Honduras de 2009
- Presidente de Honduras