robot de la enciclopedia para niños

Rafael López Gutiérrez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rafael López Gutiérrez
Rafael Lopez Gutierrez.jpg

Coat of arms of Honduras.svg
Presidente de Honduras (Dictador)
1 de febrero de 1924-10 de marzo de 1924 (Por deceso)
Predecesor Rafael López Gutiérrez
Sucesor Consejo de Ministros 1924 (Provisional)

19.º Presidente Constitucional de Honduras
1 de febrero de 1920-1 de febrero de 1924
Predecesor Francisco Bográn Barahona
Sucesor Rafael López Gutiérrez (Dictador)

Scout logo2.svg
Presidente Honorario Asociación Scout de Honduras
3 de octubre de 1921-10 de marzo de 1924

Presidente de Honduras (De facto)
17 de septiembre de 1919-17 de septiembre de 1919
Predecesor Consejo de Ministros 1919
Sucesor Vicente Mejía Colindres (Provisional)

Gobernador de Tegucigalpa
1919-1920

Ministro de Guerra
1909-1911
Presidente Miguel Rafael Dávila Cuéllar

Interventor de la Casa de Moneda de Honduras
1897-21 de mayo de 1899
Sucesor Alejandro Miranda

Información personal
Nombre en español Rafael Lopez Gutierrez
Nacimiento 11 de mayo de 1854
Bandera de Honduras Tegucigalpa, Honduras
Fallecimiento 10 de marzo de 1924
Bandera de Honduras Amapala, Honduras
Causa de muerte Diabetes mellitus
Nacionalidad Hondureña
Religión Católico
Familia
Padre Juan López
Cónyuge Ana Lagos Laínez
Educación
Educado en Academia Militar de Honduras General Francisco Morazán
Información profesional
Ocupación Militar, político
Años activo desde 1900
Lealtad Ejército de Honduras
Rango militar General
Partido político Partido Liberal de Honduras

Rafael Salvador López Gutiérrez (nacido en Tegucigalpa, Honduras, el 11 de mayo de 1854 y fallecido en Amapala, Honduras, el 10 de marzo de 1924) fue un importante militar y político hondureño. Llegó a ser el trigésimo cuarto Presidente de Honduras, gobernando desde 1920. Al finalizar su periodo, intentó seguir en el poder, lo que causó un conflicto armado en el país.

Biografía de Rafael López Gutiérrez

Rafael Salvador López Gutiérrez nació en una familia destacada. Sus padres fueron el general Juan López y Soledad Gutiérrez Lozano. Su padre también fue presidente provisional de Honduras en 1855.

¿Cómo fue la educación de Rafael López Gutiérrez?

Rafael y su hermano Antonio López Gutiérrez estudiaron en Londres. Contaron con el apoyo de su tío, Carlos Gutiérrez Lozano, quien era diplomático de Honduras en Inglaterra. Aunque comenzó a estudiar leyes en la universidad, Rafael se interesó más por la carrera militar. Se casó con Anita Lagos Laínez, originaria de Choluteca.

La carrera política y militar de López Gutiérrez

Rafael López Gutiérrez fue una figura importante en la política y el ejército de Honduras.

¿Cómo llegó López Gutiérrez a la presidencia?

En 1919, Rafael López Gutiérrez fue el candidato oficial del Partido Liberal de Honduras. Antes de esto, se le consideraba un héroe por su papel en un conflicto anterior en 1919. Gracias a su popularidad, ganó las elecciones generales de Honduras de 1919 y se convirtió en presidente para el periodo de 1920 a 1924.

López Gutiérrez llegó a la presidencia con apoyo de los gobiernos de Guatemala y Nicaragua. El gobierno de los Estados Unidos ofreció su ayuda para resolver la situación electoral. El presidente anterior, Francisco Bertrand, dejó el país. Después de negociaciones, se realizaron elecciones y López Gutiérrez, quien controlaba las Fuerzas Armadas de Honduras, ganó fácilmente. Asumió la presidencia en octubre de 1920.

Fue el primer presidente en vivir en el Palacete presidencial, un edificio que había sido construido por el doctor Bertrand Barahona.

Eventos importantes durante su gobierno

En 1921, durante la celebración de los cien años de la independencia de Honduras, López Gutiérrez inauguró un obelisco de diez metros de altura. Este monumento se encuentra en Comayagüela.

Durante su gobierno, los presidentes de Honduras, Nicaragua y El Salvador se reunieron en un barco de la marina de los Estados Unidos. Allí, acordaron evitar que sus países fueran usados para iniciar conflictos contra sus vecinos.

El fin de su mandato y el conflicto de 1924

Al terminar su periodo, López Gutiérrez enfrentó presión de Estados Unidos para permitir elecciones justas. Tiburcio Carías Andino, del Partido Nacional de Honduras, ganó la mayoría de votos. Sin embargo, el Partido Liberal de Honduras se dividió en dos grupos, y ninguno de sus candidatos obtuvo la mayoría necesaria.

Según la Constitución de Honduras, el Congreso debía elegir al presidente en caso de empate. Pero los miembros del Congreso no lograron ponerse de acuerdo. En enero de 1924, López Gutiérrez anunció que se quedaría en el poder hasta que se realizaran nuevas elecciones, pero no dio una fecha.

Esto llevó a un conflicto armado. En febrero, Estados Unidos suspendió sus relaciones con el gobierno de López Gutiérrez. El 28 de febrero, hubo una batalla en La Ceiba entre las tropas del gobierno y los rebeldes. Esto causó daños importantes y la pérdida de vidas. La marina de Estados Unidos envió más barcos y soldados para proteger los intereses de sus ciudadanos.

Fallecimiento de Rafael López Gutiérrez

Poco antes de que llegaran más fuerzas de Estados Unidos a Tegucigalpa, Rafael López Gutiérrez falleció el 10 de marzo de 1924. A pesar de su muerte, su gabinete continuó al mando del gobierno central por un tiempo. Su viuda, Ana de López Gutiérrez, se fue a Europa.

Para detener el conflicto, el gobierno de Estados Unidos envió a Sumner Welles a Amapala. Allí se realizaron negociaciones a bordo de un barco de la marina estadounidense, del 23 al 28 de abril. Se llegó a un acuerdo y el general Vicente Tosta Carrasco fue nombrado presidente provisional. Él prometió formar un gobierno con representantes de todos los grupos políticos y convocar a una asamblea para restaurar el orden.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rafael López Gutiérrez Facts for Kids

  • Primera guerra civil de Honduras
  • Segunda guerra civil de Honduras
  • Casa Presidencial de Honduras


Predecesor:
Francisco Bográn Barahona
Coat of arms of Honduras.svg
Presidente de Honduras

1920-1924
Sucesor:
Tiburcio Carias Andino
(Jefe de Revolución)
kids search engine
Rafael López Gutiérrez para Niños. Enciclopedia Kiddle.