Magdalena (Colombia) para niños
Magdalena es uno de los 32 departamentos que forman la República de Colombia. Su capital es Santa Marta. Se encuentra en el noreste del país, en la Región Caribe. Fue uno de los nueve estados originales que formaron los Estados Unidos de Colombia. El departamento lleva el nombre del río Magdalena. Entre sus municipios se encuentra Aracataca, el lugar de nacimiento del famoso escritor Gabriel García Márquez, ganador del premio Nobel de literatura.
Datos para niños Magdalena |
|||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Departamento de Colombia | |||||||||
Desde arriba y de izquierda a derecha: Santa Marta, Ciénaga, parque nacional natural Tayrona, El Banco, Casa Museo Gabriel García Márquez en Aracataca, Monumento al Hombre Caimán en Plato, Ciénaga Grande de Santa Marta.
|
|||||||||
|
|||||||||
Lema: Libertad y Valor | |||||||||
Himno: Himno de Magdalena | |||||||||
![]() Ubicación de Magdalena en Colombia
|
|||||||||
Coordenadas | 10°11′00″N 74°14′00″O / 10.183333333333, -74.233333333333 | ||||||||
Capital | Santa Marta | ||||||||
Idioma oficial | Español | ||||||||
Entidad | Departamento de Colombia | ||||||||
• País | ![]() |
||||||||
Subdivisiones | 30 municipios | ||||||||
Eventos históricos | |||||||||
• Fundación | 16 de febrero de 1533 (Provincia) | ||||||||
• Erección | 15 de junio de 1857 (Estado Soberano) 4 de agosto de 1886 (Departamento) |
||||||||
Superficie | Puesto 21 de 33.º | ||||||||
• Total | 23188 km² | ||||||||
Altitud | |||||||||
• Media | 110 m s. n. m. | ||||||||
Población (2025) | Puesto 12 de 33.º | ||||||||
• Total | 1 529 038 hab. | ||||||||
• Densidad | 61,54 hab./km² | ||||||||
Gentilicio | Magdalenense | ||||||||
PIB (PPA) | Puesto 21.º | ||||||||
• Total (2023) | US$ 15 210 millones | ||||||||
• PIB per cápita | US$ 10 300 | ||||||||
IDH | 0,720 (2020) (22 de 33.º) – Alto | ||||||||
Huso horario | UTC-05:00 | ||||||||
Prefijo telefónico | +(5) | ||||||||
ISO 3166-2 | CO-MAG | ||||||||
Sitio web oficial | |||||||||
Contenido
- Magdalena: Un Departamento Lleno de Historia y Naturaleza
- Un Viaje al Pasado: La Historia de Magdalena
- La Geografía de Magdalena: Montañas, Ríos y Mar
- La Vida Natural en Magdalena: Ecología y Ciénagas
- ¿Cómo se Organiza Magdalena?
- La Gente de Magdalena
- ¿Qué Produce Magdalena? Economía y Actividades
- Moviéndose por Magdalena: Transporte
- Tesoros Naturales: Parques Nacionales
- Véase también
Magdalena: Un Departamento Lleno de Historia y Naturaleza
Un Viaje al Pasado: La Historia de Magdalena
Magdalena fue una de las primeras zonas de Colombia exploradas por los europeos. Desde 1499, sus costas fueron visitadas. Al principio, el territorio formaba parte de la Gobernación de Nueva Andalucía. Luego, alrededor de 1535, pasó a ser parte de la Gobernación de Santa Marta.
Cambios en el Territorio a lo Largo del Tiempo
Con el tiempo, el territorio de Magdalena cambió de tamaño y nombre varias veces. En 1717, cuando se creó el Virreinato de Nueva Granada, la región se mantuvo como la Provincia de Santa Marta. Esta provincia era muy grande, abarcando lo que hoy son partes de Magdalena, La Guajira y Cesar.
En 1819, al crearse la Gran Colombia, Magdalena formó parte del Departamento de Cundinamarca. Pero en 1824, el territorio se dividió en 12 departamentos, y Magdalena se convirtió en uno de ellos. Este departamento era enorme, cubriendo casi toda la costa atlántica de Colombia.
En 1831, la Gran Colombia se separó. Magdalena volvió a ser una provincia, incluyendo los actuales departamentos de Magdalena, Cesar y La Guajira. En 1857, se convirtió en el Estado Soberano del Magdalena. Finalmente, en 1886, los estados se transformaron en departamentos, y Magdalena mantuvo sus límites. En 1967, una parte de su territorio se usó para crear el departamento del Cesar.

La Geografía de Magdalena: Montañas, Ríos y Mar
El departamento de Magdalena se encuentra en el norte de Colombia. Está en la orilla oriental del río Magdalena, que es muy importante para la región. Sus costas se extienden hasta el Mar Caribe.
Una característica especial de Magdalena es la Sierra Nevada de Santa Marta. Esta es una gran montaña que tiene desde tierras bajas y húmedas hasta zonas con nieve eterna en sus picos más altos. Esto hace que la región tenga muchos tipos de paisajes.
Límites y Vecinos
Magdalena tiene una extensión de 23.188 km². Limita con el mar Caribe (con 220 km de costa) y con otros departamentos:
- La Guajira (al noreste)
- Cesar (al este y sureste)
- Bolívar (al oeste y suroeste)
- Atlántico (al noroeste, a través del río Magdalena)
Noroeste: ![]() (Río Magdalena) |
Norte: Mar Caribe | Noreste: ![]() (Sierra Nevada de Santa Marta) |
Oeste: ![]() Subregiones: Dique y Montes de María (Río Magdalena) |
![]() |
Este: ![]() (Río Ariguaní) |
Suroeste: ![]() Subregiones: La Mojana y Momposina (Río Magdalena) |
Sur: ![]() Subregión: La Loba (Río Magdalena) |
Sureste: ![]() (Ciénaga de la Zapatosa) |
La Vida Natural en Magdalena: Ecología y Ciénagas
Magdalena tiene cuatro grandes sistemas de ríos y aguas. Algunos ríos nacen en la Sierra Nevada y van hacia el mar Caribe. Otros ríos de la Sierra Nevada desembocan en la Ciénaga Grande de Santa Marta.
Cuencas de Agua Importantes
- Ríos del norte de la Sierra Nevada: Como el Palomino, Don Diego y Buritaca, que llegan al mar Caribe.
- Ríos del sur y occidente de la Sierra Nevada: Como el río Frío y el Fundación, que alimentan la Ciénaga Grande.
- Cuenca del río Magdalena: Es la más grande. Muchos arroyos y caños fluyen hacia las ciénagas y el río Magdalena.
- Cuenca del río Ariguaní: Este río desemboca en la Ciénaga de Zapatosa y riega las llanuras donde hay mucha ganadería y agricultura.
Las Ciénagas: Hogares de Vida
Las ciénagas son humedales muy importantes. La Ciénaga Grande de Santa Marta es la más grande y valiosa del departamento. Tiene un área de 4280 km², de los cuales 730 km² son de agua. Su profundidad varía entre 2 y 6 metros, lo que permite que barcos pequeños naveguen en ella.
La Ciénaga Grande recibe agua dulce de los ríos de la Sierra Nevada y del río Magdalena. También recibe agua salada del mar Caribe. Este equilibrio de aguas dulces y saladas crea un ecosistema único.
Otra ciénaga importante es la de Zapatosa, que Magdalena comparte con el departamento del Cesar. Es un lugar clave para la comunicación entre municipios y el río Magdalena.
¿Cómo se Organiza Magdalena?
El departamento de Magdalena se divide en 29 municipios y 1 distrito. Estos se agrupan en cinco subregiones:
- Centro magdalenense: Incluye municipios como Plato y Ariguaní.
- Del Río: Con municipios como Pivijay y Salamina.
- Norte magdalenense: Donde están Fundación, Aracataca y Ciénaga.
- Santa Marta: La capital del departamento.
- Sur magdalenense: Con municipios como El Banco y Guamal.
La Gente de Magdalena
Según el censo de 2018, la mayoría de la población de Magdalena es mestiza y blanca (90,46%). También hay una parte importante de Afrocolombianos (8,46%) y pueblos indígenas (1,07%).
La población del departamento ha crecido mucho. En 1915, había alrededor de 140.000 habitantes, y para 2025 se proyecta que superará los 1.5 millones.
![]() Santa Marta |
Núm. | Municipio | Pob. | Núm. | Municipio | Pob. | Zona Bananera ![]() Fundación |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Santa Marta | 566 650 | 6 | Plato | 71 294 | ||
2 | Ciénaga | 134 841 | 7 | Aracataca | 45 859 | ||
3 | Zona Bananera | 78 526 | 8 | Pivijay | 42 579 | ||
4 | Fundación | 75 845 | 9 | Puebloviejo | 34 583 | ||
5 | El Banco | 74 942 | 10 | Ariguaní | 34 491 | ||
Evolución de la población del Departamento del Magdalena (1912-2025) |
![]() |
Población según censo. Población según proyección.Fuente: Statoids. DANE. |
También hay personas de otros países viviendo en Magdalena. El censo de 2018 mostró que la mayoría de los inmigrantes son de Venezuela.
¿Qué Produce Magdalena? Economía y Actividades
La economía de Magdalena se basa principalmente en la agricultura, la ganadería, el turismo y las actividades portuarias.
- Agricultura: Se cultivan productos como algodón, arroz, banano, palma africana y tabaco.
- Ganadería: Se crían animales para carne.
- Pesca: Se pesca en las ciénagas y en el mar.
- Turismo: Se concentra en Santa Marta, el Parque nacional natural Tayrona y la Sierra Nevada.
- Comercio y Servicios: Se encuentran principalmente en la capital, Santa Marta.
Moviéndose por Magdalena: Transporte
Magdalena tiene varias formas de transporte que conectan el departamento con el resto del país y el mundo.

Viajes por Aire
El departamento cuenta con aeropuertos importantes:
- El Aeropuerto Internacional Simón Bolívar en Santa Marta.
- El Aeropuerto Las Mercedes en Plato.
- El Aeropuerto Las Flores en El Banco.
También hay aeródromos más pequeños en la Zona Bananera.
Rutas Terrestres
Tres grandes carreteras nacionales atraviesan Magdalena:
- La Troncal del Caribe (Ruta Nacional 90): Conecta con otras ciudades de la Costa Caribe.
- La Troncal del Magdalena (Ruta Nacional 45): Une el departamento con Valledupar y el resto del país.
- La Transversal de Los Contenedores (Ruta Nacional 80): Conecta la Troncal del Magdalena con la Troncal de Occidente.
También hay carreteras secundarias que conectan los municipios a lo largo del río Magdalena y otras zonas importantes.
El Puerto de Santa Marta es muy importante. Es el único puerto en la Costa Caribe que tiene servicio de ferrocarril, lo que permite cargar y descargar mercancías directamente en los muelles.
También hay un terminal marítimo y fluvial en Palermo, en el municipio de Sitionuevo, que combina el transporte por mar y por río.
El río Magdalena es una vía fluvial clave. Aunque varios municipios están a sus orillas, solo El Banco tiene un muelle fluvial grande.
El tren ha vuelto a ser importante para el transporte de carga en el norte de Colombia, conectando lugares como Chiriguaná con el Puerto de Santa Marta.
Tesoros Naturales: Parques Nacionales
Magdalena es hogar de varios parques nacionales naturales que protegen su rica biodiversidad.

- Parque nacional natural Tayrona: Ubicado a 34 km de Santa Marta, es uno de los parques más importantes de Colombia. Tiene una gran variedad de especies y paisajes, desde el nivel del mar hasta los 900 metros de altura. De sus 15.000 ha, 3.000 son área marina.
- Vía Parque Isla de Salamanca: Es un área protegida única en la Costa Caribe. Aquí se mezclan las aguas dulces del río Magdalena con las saladas del Mar Caribe, creando un lugar con muchísima fauna y flora. Es un sitio Ramsar de importancia mundial y Reserva del Hombre y la Biosfera por sus manglares y humedales.
- Parque nacional natural Sierra Nevada de Santa Marta: Es una de las áreas protegidas más antiguas de Colombia, creada en 1964. Se encuentra en la Sierra Nevada de Santa Marta, compartida con los departamentos de La Guajira y Cesar.
- Santuario de fauna y flora ciénaga grande de Santa Marta: Es una gran planicie con muchas lagunas conectadas. Es un ecosistema vital donde el río Magdalena y otros ríos aportan agua dulce, y el mar aporta agua salada, permitiendo un intercambio de flujos que mantiene la vida en la ciénaga.
Véase también
En inglés: Magdalena Department Facts for Kids
- Organización territorial de Colombia