Escudo del Magdalena para niños
Datos para niños Escudo de armas del Magdalena |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información | ||
Entidad | Departamento del Magdalena. | |
Adopción | 1986. | |
Uso | · Documentación oficial. · Pintado, esculpido o en placas en las fachadas de los edificios municipales. · Vehículos del parque automotor del municipio. · Folletos y cartelería. |
|
El Escudo del Magdalena es un emblema muy importante y uno de los símbolos oficiales del departamento colombiano del Magdalena. Junto con la bandera, se usa en eventos importantes y por los funcionarios del departamento para representarlo.
Contenido
Historia del Escudo del Magdalena
El departamento del Magdalena se creó en 1824. Fue uno de los 12 departamentos que formaron la Gran Colombia en ese momento. Al principio, el Magdalena usaba el escudo nacional como su propio símbolo.
¿Cuándo se adoptó el escudo actual?
Más tarde, en 1861, el Magdalena se convirtió en uno de los nueve Estados originales de los Estados Unidos de Colombia. Durante este tiempo, también usó el escudo de la Unión como su emblema oficial.
En 1886, los "Estados Soberanos" se convirtieron en "Departamentos". Esto significó que los escudos anteriores ya no eran válidos. Cuando el Magdalena cumplió 100 años como departamento de la República de Colombia, sus líderes se dieron cuenta de que no tenían un símbolo propio.
Por eso, se reunieron con varias instituciones y personas para crear un nuevo escudo. Se presentaron muchas ideas. Finalmente, el diseño del pintor Álvaro Corpacho fue elegido y adoptado en 1986 como el escudo oficial del departamento.
Diseño y significado de los elementos del escudo
El escudo del Magdalena tiene una forma especial. La parte de arriba es de estilo suizo y la parte de abajo, que termina en punta, es de estilo francés. A los lados, el escudo está rodeado por dos ramas de olivo.
El escudo se divide en tres partes horizontales, cada una con un significado especial:
La parte superior del escudo
En la parte de arriba, sobre un fondo azul, verás una montaña con nieve en la cima. Detrás de la montaña, hay un sol brillante. A los pies de la montaña, hay un río de color verde.
- El color azul representa el río Magdalena y el Mar Caribe. Estas dos grandes masas de agua han sido muy importantes en la historia y la vida diaria del departamento.
- La montaña nevada es la Sierra Nevada de Santa Marta. Es una de las montañas más altas cerca del mar en el mundo. Simboliza la fuerza y la geografía variada del departamento, que va desde el nivel del mar hasta los 5.775 metros de altura.
- El sol que está detrás de la montaña representa la sabiduría de la gente del Magdalena, incluyendo a personas famosas como Gabriel García Márquez. También es un guiño al escudo de Santa Marta, que tiene un sol similar.
- El color verde del río Magdalena simboliza la esperanza de los habitantes de la región.
La sección central del escudo
En el centro del escudo, el fondo es la Bandera del Departamento del Magdalena. Sobre ella, se ve el Panteón Nacional de color blanco.
- El edificio blanco es el Panteón Nacional de Simón Bolívar. Representa al Libertador y sus ideas de libertad.
- La bandera detrás del edificio simboliza a los ciudadanos del departamento, que apoyan los ideales del Libertador.
La parte inferior del escudo
En la parte de abajo del escudo, sobre un fondo rojo, hay un colgante de oro en el centro.
- Este colgante es una joya Tayrona. Los Tayronas fueron un pueblo indígena que vivió en esta región. El colgante representa las habilidades de orfebrería (trabajo con metales preciosos) de las culturas precolombinas y también simboliza a los pueblos indígenas del Magdalena.
Evolución del escudo del Magdalena
A lo largo de la historia, el departamento del Magdalena ha tenido diferentes escudos, reflejando los cambios políticos de Colombia.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Departamento (Gran Colombia) | Estado Federal | Estado Soberano | Departamento |
1824 | 1857 | 1861 | 1986 |
Véase también
En inglés: Coat of arms of Magdalena Department Facts for Kids