robot de la enciclopedia para niños

Zona Bananera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Zona Bananera
Municipio
Magdalena zona bananera.jpg
Cultivos de banano
Zona Bananera ubicada en Colombia
Zona Bananera
Zona Bananera
Localización de Zona Bananera en Colombia
Zona Bananera ubicada en Magdalena (Colombia)
Zona Bananera
Zona Bananera
Localización de Zona Bananera en Magdalena
Colombia - Magdalena - Zona Bananera.svg
Coordenadas 10°45′51″N 74°09′26″O / 10.764166666667, -74.157222222222
Cabecera Prado Sevilla
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Flag of Magdalena.svg Magdalena
Alcalde Clareth Margarita Olaya Jiménez (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 1915
 • Erección 10 de octubre de 1999
Superficie  
 • Total 443 km²
 • Media 30 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 78 526 hab.
 • Urbana 1888 hab.
Gentilicio Zonero, -a
Huso horario UTC -5
Código postal 478020, 478027, 478028, 478029, 478037.
Código Dane (Divipola) 47980
Código Dian 819003297
Sitio web oficial

Zona Bananera es un municipio que se encuentra en el departamento de Magdalena, al norte de Colombia. Es un lugar importante por sus cultivos de banano. Su población es de más de 78.000 habitantes.

¿Cómo se organiza Zona Bananera?

La capital de Zona Bananera es Prado Sevilla. Esta ciudad se divide en dos partes principales: Estación y Sevilla. Alrededor de Prado Sevilla, también hay pequeñas comunidades llamadas veredas, como Media Tapa y Los Cauchos.

Corregimientos de Zona Bananera

Zona Bananera también tiene varias áreas más grandes llamadas corregimientos. Cada corregimiento incluye uno o más centros poblados y algunas veredas. Aquí te mostramos algunos de ellos:

  • Guacamayal: Incluye Guacamayal, La Agustina, La Paulina y Piloto.
  • Guamachito: Con Guamachito y Patuca.
  • La Gran Vía: Su centro principal es La Gran Vía.
  • Orihueca: Incluye Candelaria, Iberia y Orihueca.
  • Palomar: Con Caño Mocho y Palomar.
  • Riofrío: Incluye Carital, El Mamón, El Reposo, Julio Zawady, Río Frío, El Salón y Portón de Morán.
  • San José de Kennedy: Su centro principal es San José de Kennedy.
  • Santa Rosalía: Su centro principal es Santa Rosalía.
  • Soplador: Incluye Casa Blanca, Ciudad Perdida y Soplador.
  • Tucurinca: Su centro principal es Tucurinca.
  • Varela: Su centro principal es Varela.

Geografía y naturaleza de la Zona Bananera

El terreno de Zona Bananera es en su mayoría plano. Esto es ideal para la agricultura.

¿Qué ríos atraviesan la Zona Bananera?

Esta región cuenta con importantes ríos que la atraviesan. Los principales son el río Frío, el río Sevilla y el río Tucurinca. Estos ríos son vitales para la vida y la agricultura de la zona.

¿Qué actividades económicas se realizan en la Zona Bananera?

La economía de Zona Bananera se basa principalmente en la agricultura.

  • La actividad más importante es el cultivo de banano. Por eso se llama "Zona Bananera".
  • También se cultiva la palma africana.
  • La ganadería (crianza de animales) es otra actividad importante.
  • La agroindustria también es clave, procesando los productos agrícolas.
  • Además del banano, se cosechan otras frutas como diferentes tipos de mangos.

Lugares interesantes para visitar en Zona Bananera

Si visitas Zona Bananera, puedes disfrutar de varios sitios naturales:

  • El Balneario El Túnel en Río Frío.
  • El balneario La Mohana (Quebrada el Guaimaro) en La Gran Vía.
  • Las Piscinas Naturales en el corregimiento de Tucurinca.
  • El Balneario de la Vereda San José, donde se unen el río Sevilla y la quebrada Santa Rosa.

Breve historia de la Zona Bananera

Zona Bananera se convirtió en municipio el 9 de agosto de 1999. Esta decisión fue confirmada por los habitantes en una votación el 10 de octubre de 1999. Su capital, Prado Sevilla, fue fundada en 1915.

Patrimonios culturales de la Zona Bananera

Un lugar importante por su historia y cultura es la cabecera del corregimiento de Riofrío.

¿Qué festividades se celebran en la Zona Bananera?

A lo largo del año, Zona Bananera celebra varias fiestas y eventos:

  • Fiestas patronales de la Virgen del Carmen en Orihueca (16 de julio).
  • Encuentro de gaiteros en Guacamayal.
  • Cumpleaños de Sevilla (7 de agosto).
  • Fiestas Patronales San Martín de Tours en Varela y Tucurinca (11 de noviembre).
  • San Isidro Labrador en Riofrío (15 de mayo).
  • Encuentro Regional de Teatro de la Zona Bananera en Riofrío (31 de agosto).
  • Festival Nacional e Internacional de Danzas, Ibsen Díaz Viloria.
  • Día de la Afrocolombianidad en la Zona Bananera (22 de mayo).
  • Fiestas Patrias de la independencia en Guacamayal (20 de julio).
  • Fiestas Patronales de la Virgen de las Mercedes en La Gran Vía (24 de septiembre).

¿Qué comidas típicas puedes probar en la Zona Bananera?

La gastronomía local es deliciosa y variada:

  • Guineo cocido con queso (conocido como cayeye) y café con leche.
  • Sancocho de gallina criolla.
  • Guineo paso.
  • Pescado frito acompañado de guineo o yuca.
  • Arroz de cerca (también llamado arroz de palito o fideo).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Zona Bananera, Magdalena Facts for Kids

  • Anexo:Municipios de Magdalena
  • Anexo:Municipios de Colombia
  • Anexo:Municipios heteronominales de Colombia
kids search engine
Zona Bananera para Niños. Enciclopedia Kiddle.