Santa María Ostuma para niños
Datos para niños Santa María Ostuma |
||
---|---|---|
Distrito | ||
Ubicación de Santa María Ostuma en El Salvador
|
||
Coordenadas | 13°37′10″N 88°55′50″O / 13.619413888889, -88.930491666667 | |
Capital | Santa María Ostuma | |
Entidad | Distrito | |
• País | El Salvador | |
• Distrito | ![]() |
|
Superficie | Puesto 214 de 262.º | |
• Total | 24.12 km² | |
Altitud | ||
• Media | 635 m s. n. m. | |
Población (2024) | Puesto 187 de 262.º | |
• Total | 5 853 hab. | |
• Densidad | 242,66 hab./km² | |
Huso horario | UTC−6 | |
Pueblo indígena | pipil ostuma | |
Título de villa | 10 de abril de 1912 | |
Santa María Ostuma es un distrito que forma parte del municipio de La Paz Centro. Se encuentra en el departamento de La Paz, en El Salvador. Según el censo oficial de 2024, este lugar tiene una población de 5.853 habitantes.
Contenido
Historia de Santa María Ostuma
Santa María Ostuma es un lugar con una historia muy antigua. Sus primeros habitantes fueron los pipiles ostumas, mucho antes de la llegada de los europeos.
Primeros registros y vida colonial
En el año 1740, un funcionario de la época, don Manuel de Gálvez Corral, describió que Santa María Ostuma estaba ubicada en las faldas del volcán de San Vicente. Mencionó que el camino para llegar era difícil debido a muchos barrancos.
Para 1770, el arzobispo Pedro Cortés y Larraz registró que el pueblo tenía 501 personas. En ese tiempo, Santa María Ostuma era parte de la parroquia de Santiago Nonualco.
En 1786, el pueblo pasó a formar parte del partido de Zacatecoluca. En 1807, el intendente Antonio Gutiérrez y Ulloa informó que la población era de 734 personas. La gente se dedicaba principalmente al cultivo de maíz y otros frutos, como la piña. También criaban ganado y cultivaban añil, un colorante natural.
Santa María Ostuma después de la independencia
Después de que El Salvador se independizara, Santa María Ostuma se unió al departamento de La Paz en 1852.
En 1854, se hicieron mejoras importantes en el pueblo. Se construyó una escuela con techo de tejas y se repararon los caminos. También se recogieron materiales para construir calzadas.
Para 1858, Santa María Ostuma tenía 1.260 habitantes. En ese tiempo, se destacaba por el cultivo de muchos árboles frutales. Entre ellos estaban naranjos, limoneros, zapotes, guayabos y, especialmente, grandes plantaciones de piñas de Castilla, que eran muy apreciadas.
El 10 de abril de 1912, Santa María Ostuma recibió el título de villa, lo que significó un reconocimiento a su crecimiento e importancia.
Datos importantes de Santa María Ostuma
El distrito de Santa María Ostuma tiene una superficie de 24,12 kilómetros cuadrados. La parte principal del pueblo se encuentra a una altitud de 620 metros sobre el nivel del mar.
Celebraciones y significado del nombre
Las fiestas patronales de Santa María Ostuma se celebran a finales de enero y principios de febrero. Estas fiestas son en honor a la Virgen de la Candelaria.
El nombre Ostuma tiene un significado interesante. Puede querer decir "Donde hay barrancos o donde hay cuevas", "Las cinco barrancas" o "Las cinco cuevas". Esto probablemente se refiere a la forma del terreno donde se fundó el pueblo, que tiene muchos barrancos.
Cada mes de junio, el municipio celebra la "Feria de la Piña". Esta feria es una tradición importante que destaca uno de los productos más cultivados y apreciados de la zona.
Véase también
En inglés: Santa María Ostuma Facts for Kids