robot de la enciclopedia para niños

San Juan Talpa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Juan Talpa
Distrito
San Juan Talpa ubicada en El Salvador
San Juan Talpa
San Juan Talpa
Ubicación de San Juan Talpa en El Salvador
Coordenadas 13°30′09″N 89°05′22″O / 13.502397222222, -89.089358333333
Capital San Juan Talpa
Entidad Distrito
 • País El Salvador
 • Departamento Bandera del Departamento de La Paz.jpg La Paz
Superficie Puesto 159 de 262.º
 • Total 40.74 km²
Altitud  
 • Media 130 m s. n. m.
Población (2024) Puesto 153 de 262.º
 • Total 7 666 hab.
 • Densidad 188,17 hab./km²
Huso horario UTC−6

San Juan Talpa es un distrito que forma parte del municipio de La Paz Oeste, ubicado en el departamento de La Paz, en la zona central de El Salvador.

Descubre San Juan Talpa: Un Distrito en El Salvador

¿Dónde se ubica San Juan Talpa?

San Juan Talpa se encuentra en el departamento de La Paz, en El Salvador. Sus límites son: al norte y este con Cuyultitán, Tapalhuaca y San Luis Talpa; al sur con San Luis Talpa; y al oeste con Olocuilta.

Se ubica en las coordenadas 13°30'19.45"N y 89° 5'30.78"W. Tiene una superficie de 40.74 kilómetros cuadrados y una altitud promedio de 130 metros sobre el nivel del mar. Según el censo de 2024, San Juan Talpa tiene 7,666 habitantes.

La historia de San Juan Talpa

Orígenes y significado del nombre

San Juan Talpa es un lugar muy antiguo en El Salvador, que existía antes de la llegada de los europeos. Fue fundado por tribus llamadas yaquis o pipiles. Su nombre original, Talpa, significa "lugar terroso". Esto se debe a que "tal" significa tierra y "pa" es un sufijo que indica lugar.

San Juan Talpa en la época colonial

En el año 1586, un fraile llamado Alonso Ponce visitó San Juan Talpa. Cerca de allí, encontró un lugar llamado la "Tierra Santa", que es una barranca muy profunda. En esta barranca se encuentra una roca grande que parece una cabeza humana, conocida como el "Ídolo de Talpa". No es un ídolo real, sino una roca que se ha formado así por el paso del tiempo.

En 1740, San Juan Talpa tenía unas 1,200 personas. La mayoría eran indígenas que cultivaban maíz, algodón y caña de azúcar, y criaban animales. También había algunas personas que cuidaban la costa. En 1807, San Juan Talpa era descrito como un "Pueblo de indígenas y mestizos bastante regular". Se destacaba por su hermosa ubicación, desde donde se podía ver la costa y el mar. Sus habitantes se dedicaban a la pesca y al cultivo de maíz.

Cambios en la administración

Archivo:Alcaldía Municipal San Juan Talpa
Alcaldía Municipal San Juan Talpa

A lo largo de los años, San Juan Talpa ha cambiado de departamento varias veces. Perteneció al departamento de San Salvador en diferentes periodos, también a Cuzcatlán y al Distrito Federal. Finalmente, desde el 21 de febrero de 1852, ha formado parte del departamento de La Paz.

Crecimiento y desarrollo

En 1858, San Juan Talpa tenía 502 habitantes. Para 1890, su población había crecido a 1,800 personas. El 31 de marzo de 1894, San Juan Talpa recibió el título de "villa" por un decreto del gobierno.

Hoy en día, sus habitantes trabajan en fábricas y maquilas que se encuentran fuera de la localidad. También se dedican a la agricultura en la zona. A partir de marzo de 2024, San Juan Talpa es un distrito más de la municipalidad La Paz Oeste.

Cultura y tradiciones de San Juan Talpa

Festividades importantes

Las fiestas patronales de San Juan Talpa se celebran del 9 al 18 de diciembre. Estas fiestas son en honor a la Virgen María de La O, quien es la patrona de los marineros.

Observatorio Astronómico

En este distrito se encuentra el primer Observatorio Astronómico de El Salvador. Es operado por la Asociación Salvadoreña de Astronomía, conocida como ASTRO. Aquí, las personas pueden aprender sobre las estrellas y el universo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Juan Talpa Facts for Kids

kids search engine
San Juan Talpa para Niños. Enciclopedia Kiddle.