San Antonio Masahuat para niños
Datos para niños San Antonio Masahuat |
||
---|---|---|
Distrito | ||
Ubicación de San Antonio Masahuat en El Salvador
|
||
Coordenadas | 13°34′07″N 89°02′17″O / 13.568522222222, -89.038022222222 | |
Capital | San Antonio Masahuat | |
Entidad | Distrito | |
• País | El Salvador | |
• Departamento | ![]() |
|
Superficie | Puesto 193 de 262.º | |
• Total | 28.83 km² | |
Altitud | ||
• Media | 268 m s. n. m. | |
Población (2024) | Puesto 214 de 262.º | |
• Total | 3 949 hab. | |
• Densidad | 136,98 hab./km² | |
Huso horario | UTC−6 | |
San Antonio Masahuat es un distrito que forma parte del municipio de La Paz Centro, en el departamento de La Paz, El Salvador. Es conocido por sus tradiciones y lugares interesantes para visitar.
Entre sus tradiciones se encuentra el "cuche de monte". También cuenta con destinos naturales como la peña trabada, la periquera, la cueva de la serpiente y la poza del aguacate. En el distrito, puedes encontrar restaurantes que ofrecen deliciosos platillos.
San Antonio Masahuat celebra sus fiestas patronales en honor a San Antonio de Padua. Estas festividades se realizan del 2 al 13 de junio. Según el censo oficial de 2024, el distrito tiene una población de 3.949 habitantes.
Contenido
Historia de San Antonio Masahuat
Orígenes Precolombinos y Coloniales
El poblado de San Antonio Masahuat tiene raíces muy antiguas, que se remontan a la época precolombina. Fue fundado por la tribu pipil, y se encontraba en una zona habitada por el grupo mazahua. Originalmente, existían dos asentamientos importantes. Los misioneros españoles los nombraron San Antonio y San Pedro para distinguirlos.
En el año 1770, el explorador Pedro Cortés y Larraz registró que unas 697 personas vivían en el lugar.
Cambios Administrativos a lo Largo del Tiempo
A lo largo de su historia, San Antonio Masahuat ha formado parte de diferentes divisiones territoriales. Perteneció a las áreas de San Salvador, Cuscatlán y el Distrito Federal en distintos periodos. Desde 1852, el distrito ha sido parte del departamento de La Paz.
En 1864, el gobierno local intentó cambiar el nombre a San Antonio del Socorro y adoptar a Nuestra Señora del Socorro como patrona. Sin embargo, esta propuesta no fue aprobada por la Asamblea Legislativa salvadoreña. Para 1890, la población del distrito había crecido a 1.020 habitantes.
Mejoras y Desarrollo en el Distrito
En enero de 1854, se construyó una cárcel y se repararon la casa del convento y la iglesia. En mayo de ese mismo año, se construyó una calzada (un camino elevado) de 40 varas de largo y 4 de ancho para cruzar un barranco. También se mejoró el edificio del cabildo, que era la sede del gobierno local.
El 20 de agosto de 1919, se inauguró una oficina de telégrafos que también ofrecía servicio telefónico durante el día y la noche. Esto ayudó a mejorar la comunicación en el distrito.
Datos Importantes de San Antonio Masahuat
Geografía y Significado del Nombre
El distrito de San Antonio Masahuat abarca una superficie de 28,83 kilómetros cuadrados. La parte principal del distrito se encuentra a una altitud de 320 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar).
El nombre Masahuat proviene de la lengua náhuat mazahua. Este término tiene varios significados, como "Lugar de ríos y venados", "Hierba del venado" o "Lugar que tiene venados".
Fiestas Patronales
Las fiestas patronales de San Antonio Masahuat se celebran cada año del 10 al 15 de junio. Estas festividades son en honor a San Antonio de Padua, el santo patrono del distrito.
Cantones de San Antonio Masahuat
El distrito de San Antonio Masahuat está organizado en seis cantones. Estos son:
- San Antonio La Loma
- Belén
- El Socorro
- La Instancia
- Los Solares
- San Jose La Loma
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: San Antonio Masahuat Facts for Kids