Tapalhuaca para niños
Datos para niños Tapalhuaca |
||
---|---|---|
Distrito | ||
![]() |
||
Ubicación de Tapalhuaca en El Salvador
|
||
Coordenadas | 13°33′40″N 89°04′42″O / 13.561241666667, -89.078294444444 | |
Capital | Tapalhuaca | |
Entidad | Distrito | |
• País | El Salvador | |
• Departamento | ![]() |
|
Superficie | Puesto 241 de 262.º | |
• Total | 14.31 km² | |
Altitud | ||
• Media | 316 m s. n. m. | |
Población (2024) | Puesto 221 de 262.º | |
• Total | 3 711 hab. | |
• Densidad | 259,33 hab./km² | |
Huso horario | UTC−6 | |
Pueblo indígena | pipil | |
Título de villa | 2005 | |
Tapalhuaca es un distrito que forma parte del municipio de La Paz Oeste. Se encuentra en el departamento de La Paz, en El Salvador. Según el censo oficial de 2024, este lugar tiene una población de 3.711 personas.
Contenido
Historia de Tapalhuaca
Se cree que Tapalhuaca fue fundada por los indígenas pipiles hace mucho tiempo, antes de la llegada de los españoles.
¿Cómo creció la población de Tapalhuaca?
En el año 1740, un funcionario llamado Manuel de Gálvez Corral calculó que Tapalhuaca tenía unos 150 habitantes. Para 1770, el arzobispo de Guatemala, Pedro Cortés y Larraz, informó que la población había crecido a 363 personas. También mencionó que Tapalhuaca pertenecía a la parroquia de San Pedro Masahuat.
En 1786, Tapalhuaca pasó a formar parte del partido de Olocuilta, dentro de la Intendencia de San Salvador.
Tapalhuaca después de la independencia
Desde el 21 de febrero de 1852, Tapalhuaca pertenece al departamento de La Paz.
En 1854, el gobernador Eustaquio Guirola reportó que se estaban realizando mejoras en Tapalhuaca. Se construyó una casa y una pared en el camposanto.
Para el año 1890, Tapalhuaca ya tenía 810 habitantes. En 2005, recibió el título de villa, lo que significa que es un centro poblado importante.
Datos interesantes sobre Tapalhuaca
El distrito de Tapalhuaca tiene una superficie de 14,31 kilómetros cuadrados. La parte principal del pueblo se encuentra a una altitud de 390 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar).
Las fiestas más importantes de Tapalhuaca se celebran en el mes de julio. Son en honor a Santa María Magdalena, la patrona del lugar.
El nombre Tapalhuaca tiene varios significados. Puede querer decir "La ciudad en ruinas", "Lugar que tiene pintura" o "Aguacate colorado". A lo largo de los años, también fue conocida como Santa María Magdalena Tapalhuaca en 1740 y 1770.
¿Qué puedes visitar en Tapalhuaca?
Un lugar interesante para visitar en Tapalhuaca es la Piedra del Elefante. Se encuentra en la avenida que lleva al cementerio.
Véase también
En inglés: Tapalhuaca Facts for Kids