robot de la enciclopedia para niños

Zacatecoluca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Zacatecoluca
Ciudad de Santa Lucía de Zacatecoluca
Cabecera departamental, ciudad y Distrito
Centro Historico Zacatecoluca.jpg
Centro histórico de la Catedral de Zacatecoluca.
Bandera de Zacatecoluca.png
Bandera
Escudo de Zacatecoluca.png
Escudo

Otros nombres: Virola
Zacatecoluca ubicada en El Salvador
Zacatecoluca
Zacatecoluca
Localización de Zacatecoluca en El Salvador
Zacatecoluca ubicada en América Central
Zacatecoluca
Zacatecoluca
Localización de Zacatecoluca en América Central
Coordenadas 13°30′26″N 88°52′13″O / 13.507286111111, -88.870208333333
Idioma oficial Español
Entidad Cabecera departamental, ciudad y Distrito
 • País El SalvadorFlag of El Salvador.svg El Salvador
 • Departamento Bandera del Departamento de La Paz.jpg La Paz
Alcaldesa Marcela Balbina Pineda Erazo
 • Partidos gobernantes Bandera Nuevas Ideas.svg Flag of Solidarity Force.svg
Subdivisiones 9 barrios
45 cantones
Eventos históricos  
 • Fundación

Época Precolombina:


Época de la conquista:

  • 1535 (hace 489 años): En ese año tras la llegada de los españoles a América, el 2 de diciembre se funda en la región donde actualmente se encuentra Zacatecoluca un pequeño asentamiento al cual llamaron Zacatecoluteca.
  • 1555 (hace 469 años): el 2 de diciembre de ese año cambian su nombre de Zacatecoluteca a Santa Lucía de Zacatecoluca.


Época actual:

  • 1823 (hace 202 años): El 13 de febrero, adquiere el título de Villa.
  • 1824 (hace 201 años): El 12 de junio se crea el departamento de San Vicente por lo que Zacatecoluca pasa a formar parte de este departamento.
  • 1836 a 1839 (hace 189 años): Formó parte del Distrito Federal de Centro América, siendo nombrada capital del distrito entre 1837 a 1839.
  • 1839 (hace 186 años): Se crea el departamento de La Paz, por lo que Zacatecoluca pasa a formar parte del departamento siendo nombrada cabecera departamental, pero en 1842 se suprime el departamento por lo que regresa al departamento de San Vicente.
  • 1844 (hace 181 años): El 11 de mayo, adquiere el título de ciudad con la condecoración de Noble, Generosa y Leal, Ciudad de Santa Lucía de Zacatecoluca.
  • 1852 (hace 173 años): El 21 de febrero se crea nuevamente el departamento de La Paz, por lo que Zacatecoluca pasa a formar parte del departamento, siendo nombrada definitivamente como la cabecera departamental.
Superficie Puesto 6 de 262.º
 • Total 321.3 km²
Altitud  
 • Media 210 m s. n. m.
Clima Tropical seco
Población (2024) Puesto 21 de 262.º
 • Total 64 484 hab.
 • Densidad 200,7 hab./km²
 • Urbana 46 210 hab.
Gentilicio Zacatecoluquense,
Viroleño, -ña
 • Moneda Dólar estadounidense ($, USD)
Bitcoin (₿, BTC)
Colón (₡, SVC)
IDH (2021) Decrecimiento 34.36%
 • Presupuesto anual US$ 11 273 535.72 (2022)
Huso horario Central: UTC-6
Código postal SV-LP (CP 1601)
Fiestas mayores Del 1 al 31 de diciembre
Patrono(a)
Título de villa 13 de febrero de 1823
Título de ciudad 11 de mayo de 1844
Sitio web oficial

Zacatecoluca es una ciudad importante en El Salvador. Es la capital del Departamento de La Paz. En 2024, tenía una población de 64,484 habitantes.

La historia de Zacatecoluca es muy antigua, desde antes de la llegada de los españoles. Durante la época colonial, fue una de las ciudades más importantes en la región de San Vicente. En 1844, recibió el título de ciudad con el nombre de "Noble, Generosa y Leal, Ciudad de Santa Lucía de Zacatecoluca". Un personaje histórico muy conocido de este lugar es José Simeón Cañas.

¿Qué significa el nombre Zacatecoluca?

El nombre Zacatecoluca viene del idioma Náhuat. Significa "lugar de zacatales y tecolotes". La palabra se forma de "tzakat" (que es zacate o hierba), "tekulut" (que significa búho o tecolote) y "kan" (que es lugar). Su nombre original era Tzakatekulukan.

¿Cómo fue la historia de Zacatecoluca?

Orígenes Antiguos y la Época Colonial

Hace muchos siglos, entre los años 1000 y 1200, llegaron a esta zona grupos de personas llamadas nahuas pipiles desde el valle de México.

Cuando los españoles llegaron, en 1548, se hizo un conteo de la población de Zacatecoluca. Se calculó que había unas 2000 personas.

En 1576, se mencionó que en esta área se cultivaba cacao. Diez años después, se describió a Zacatecoluca como un "pueblo grande".

En 1658, la ciudad de San Vicente se hizo más importante y Zacatecoluca pasó a ser uno de los pueblos bajo su control.

En 1740, se registró que en Zacatecoluca vivían algunas familias españolas y muchas personas indígenas y mestizas. Estas personas formaban compañías de soldados para proteger la costa. Los productos principales de la zona eran maíz, gallinas, cerdos, algodón y añil (una planta para hacer tintes).

Zacatecoluca creció mucho y se convirtió en el segundo pueblo más importante de la región de San Vicente.

En 1786, Zacatecoluca se convirtió en la capital de una región que incluía otros pueblos como San Juan, San Pedro y Santiago Nonualco.

En 1807, un informe decía que en Zacatecoluca vivían casi 6000 personas. La gente era muy trabajadora y cultivaba maíz, frijol, arroz, plátanos, caña de azúcar, algodón y añil. También hacían tejidos de algodón y sombreros de palma.

En 1811, había cuatro escuelas en Zacatecoluca con unos 200 alumnos.

La Independencia y Cambios Políticos

En 1811, hubo un movimiento para la independencia en San Salvador. Un líder llamado Manuel José Arce envió una carta a Zacatecoluca para que la gente se uniera. Sin embargo, las autoridades de Zacatecoluca mostraron su lealtad a la corona española.

En 1814, hubo más levantamientos en la zona. Algunas personas tomaron la ciudad y pidieron la independencia.

Siete años después, el 15 de septiembre de 1821, se firmó el Acta de Independencia de Centroamérica. La noticia llegó a Zacatecoluca el 23 de septiembre.

En 1823, Zacatecoluca recibió el título de villa. Desde 1824, formó parte del departamento de San Vicente.

En 1833, hubo una revuelta indígena liderada por Anastasio Aquino. Él fue juzgado y ejecutado en San Vicente.

Entre 1836 y 1838, Zacatecoluca fue parte del Distrito Federal de Centroamérica. En 1839, se creó el departamento de La Paz y Zacatecoluca fue su capital. Pero este departamento se eliminó en 1842.

El 11 de mayo de 1844, Zacatecoluca recibió el título de ciudad con el nombre de "Noble, Generosa y Leal Ciudad de Santa Lucía Zacatecoluca". Esto fue un agradecimiento por la ayuda de sus habitantes en un momento difícil.

En 1852, el departamento de La Paz se creó de nuevo, y Santa Lucía de Zacatecoluca se convirtió en su capital de forma definitiva.

En 1854, se hicieron mejoras en la ciudad, como la reconstrucción de parte del cabildo (edificio del gobierno local) y la reparación de calles.

Para 1858, Zacatecoluca tenía más de 5,000 habitantes. En 1890, su población era de 5,210 personas. Tenía cinco barrios y edificios importantes como el cabildo, la iglesia principal y un hospital.

En 1901, se crearon nuevas escuelas para niños y niñas.

En 1913, el presidente Manuel Enrique Araujo visitó Zacatecoluca. Decretó que se construyera un monumento en la plaza principal en honor a José Simeón Cañas, por su trabajo por la independencia y por haber iniciado la eliminación de la esclavitud.

¿Cómo se les llama a las personas de Zacatecoluca?

A las personas que nacen o viven en Zacatecoluca se les llama oficialmente «Zacatecoluquense».

También se les conoce como «Viroleño/s». Hay dos ideas sobre el origen de este apodo:

  • La primera dice que viene de unos canastos llamados "virola", que hacían los artesanos del barrio San Sebastián Analco.
  • La segunda idea es que se relaciona con los trabajadores de las haciendas de la familia Guirola en el siglo XIX, a quienes se les decía "los Guirola", y con el tiempo pudo cambiar a "virola".

Ambas son historias populares, no hay documentos antiguos que lo confirmen. Así que puedes llamar a los habitantes de Zacatecoluca de cualquiera de estas dos formas: Zacatecoluquense o Viroleño.

¿Cómo es la geografía de Zacatecoluca?

El municipio de Zacatecoluca tiene una superficie de 321.3 kilómetros cuadrados. La ciudad principal está a 210 metros sobre el nivel del mar.

Por el territorio pasan varios ríos como el Amayo y el Ichanmichen. También tiene quebradas, lagunas, esteros (brazos de mar) e islas con manglares. Sus playas famosas son Costa del Sol, Los Blancos y El Zapote.

En cuanto a las montañas, tiene cerros como Marroquín y Las Víboras, y montañas como Escuintla y Chichima. El clima es muy cálido, de tipo tropical seco.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Zacatecoluca WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 32.1 32.2 33.3 33.1 31.7 30.2 31.4 30.8 29.7 29.8 30.5 31.0 31.3
Temp. media (°C) 24.4 24.5 26.0 26.5 26.0 25.0 25.4 25.0 24.4 24.3 24.2 23.8 25
Temp. mín. media (°C) 16.7 16.8 18.7 19.9 20.3 19.8 19.5 19.2 19.2 18.9 17.9 16.7 18.6
Precipitación total (mm) 9 3 14 47 200 379 318 327 412 328 60 8 2105
Fuente: Climate-Data.org

¿Dónde se ubica Zacatecoluca?

Límites del municipio de Zacatecoluca

Noroeste: San Juan Nonualco,
Guadalupe y
Volcán de San Vicente
Norte: San Juan Nonualco,
Tecoluca,
Guadalupe,
Tepetitán,
San Vicente y
Volcán de San Vicente
Noreste: Tecoluca,
San Vicente y
Volcán de San Vicente
Oeste: San Juan Nonualco,
Santiago Nonualco y
San Luis La Herradura
Rosa de los vientos.svg Este: Tecoluca
Suroeste: San Juan Nonualco,
Santiago Nonualco,
San Luis La Herradura,
Estero de Jaltepeque y
Océano Pacífico
Sur: San Luis La Herradura,
Tecoluca,
Estero de Jaltepeque y
Océano Pacífico
Sureste: Tecoluca,
Estero de Jaltepeque y
Océano Pacífico

¿Cuánta gente vive en Zacatecoluca?

Según el censo de 2024, Zacatecoluca tiene 64,484 habitantes. De ellos, 46,210 viven en la ciudad y 18,274 en las zonas rurales.

¿Cómo se organiza el gobierno de Zacatecoluca?

Zacatecoluca es gobernada por un Concejo Municipal. Este Concejo incluye al Alcalde, un Síndico y varios Regidores (concejales). Ellos toman decisiones importantes para la ciudad en temas económicos, técnicos y administrativos. La sede de este gobierno es la Alcaldía Municipal de Zacatecoluca.

El alcalde actual es Orsy Swadhy Moreno López, quien asumió el cargo el 1 de mayo de 2021.

Miembros del Concejo Municipal

Los miembros del Concejo Municipal son elegidos por tres años y comienzan su trabajo el 1 de mayo del año de su elección.

     N - Nuevas Ideas
     FMLN - Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional
     ARENA - Alianza Republicana Nacionalista
     GANA - Gran Alianza por la Unidad Nacional

Alcalde

Alcalde Inicio del
mandato
Fin del
mandato
Partido Mandatos
Orsy Swadhy Moreno López 1 de mayo de 2021 30 de abril de 2024 Nuevas Ideas 1
Fuente: Tribunal Supremo Electoral de El Salvador. Acta de escrutinio final de la elección de Concejos Municipales 2021[1]


Síndico

Síndico Inicio del mandato Fin del mandato Partido
Adán Alberto Cortez Muñoz 1 de mayo de 2021 30 de abril de 2024 Nuevas Ideas
Fuente: Tribunal Supremo Electoral de El Salvador. Acta de escrutinio final de la elección de Concejos Municipales 2021[2]


Regidores (Concejales) por Partido Político

Regidores propietarios por Partido Político

Partido Regidores
Bandera Nuevas Ideas.svg Nuevas Ideas 5
Bandera - Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional.svg Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional 3
GANA-500.svg Gran Alianza por la Unidad Nacional 1
Alianza Republicana Nacionalista.svg Alianza Republicana Nacionalista 1
Fuente: Tribunal Supremo Electoral de El Salvador. Detalle de votos por municipio y partido político de Concejos Municipales 2021[3]


Regidores suplentes por Partido Político

Partido Regidores
Bandera Nuevas Ideas.svg Nuevas Ideas 2
Bandera - Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional.svg Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional 1
GANA-500.svg Gran Alianza por la Unidad Nacional 1
Fuente: Tribunal Supremo Electoral de El Salvador. Detalle de votos por municipio y partido político de Concejos Municipales 2021[4]


Regidores (Concejales)

Concejalía Regidor o Concejal Tipo de Concejal Inicio del mandato Fin del mandato Partido
1 Sarahi Alejandra Cortez Alfaro Concejal Propietario 1 de mayo de 2021 30 de abril de 2024 N
2 Esteban Alberto Urbina González Concejal Propietario 1 de mayo de 2021 30 de abril de 2024 N
3 Santos Antonio Mena Ayala Concejal Propietario 1 de mayo de 2021 30 de abril de 2024 N
4 Santos Arely Amaya de Rivas Concejal Propietario 1 de mayo de 2021 30 de abril de 2024 N
5 Marco Antonio Romero Palacios Concejal Propietario 1 de mayo de 2021 30 de abril de 2024 N
6 Boris Alfredo Deras Álvarez Concejal Propietario 1 de mayo de 2021 30 de abril de 2024 FMLN
7 Mercedes Henríquez de Rodríguez Concejal Propietario 1 de mayo de 2021 30 de abril de 2024 FMLN
8 Vilma Jeannette Henríquez Orantes Concejal Propietario 1 de mayo de 2021 30 de abril de 2024 FMLN
9 Mario Ernesto Marín Ordóñez Concejal Propietario 1 de mayo de 2021 30 de abril de 2024 GANA
10 Carlos Arturo Araujo Gómez Concejal Propietario 1 de mayo de 2021 30 de abril de 2024 ARENA
Concejalía Regidor o Concejal Tipo de Concejal Inicio del mandato Fin del mandato Partido
1 Iris de los Ángeles Palacios Quintanilla Concejal Suplente 1 de mayo de 2021 30 de abril de 2024 N
2 Erika Yessenia Ruiz Argueta Concejal Suplente 1 de mayo de 2021 30 de abril de 2024 N
3 Carlos Alexander Bolaño Martínez Concejal Suplente 1 de mayo de 2021 30 de abril de 2024 FMLN
4 Irving Antonio Iraheta Ayala Concejal Suplente 1 de mayo de 2021 30 de abril de 2024 GANA
Fuente: Tribunal Supremo Electoral de El Salvador. Acta de escrutinio final de la elección de Concejos Municipales 2021[5]

¿Qué lugares importantes tiene Zacatecoluca?

Catedral de Zacatecoluca

Archivo:Avenida 10
Tramo ubicado en la 6.º avenida Norte, barrio Analco

Desde la época colonial, Zacatecoluca tuvo una pequeña iglesia. La actual Catedral de Zacatecoluca se construyó en 1965. Es conocida como la Catedral de Nuestra Señora de los Pobres. En 2001, sufrió daños por terremotos y fue reparada. Su fachada tiene una altura de 60 metros.

Iglesia San Sebastián Analco

Este templo católico está en el barrio Analco. Se construyó entre 1552 y 1554. También fue dañada por los terremotos de 2001 y reconstruida entre 2003 y 2012.

Plaza Cívica Presbítero y Doctor José Simeón Cañas y Villacorta

Archivo:Plaza Cívica José Simeón Cañas de Zacatecoluca
Plaza Cívica Presbítero y Doctor José Simeón Cañas y Villacorta, Zacatecoluca (Vista desde la Catedral de Zacatecoluca)
Archivo:Fuente de Neptuno de Zacatecoluca
Donada por el presidente Rafael Zaldivar en 1884, esta fuente se llergue justo al centro de la plaza central de Zacatecoluca.

Esta plaza está frente a la catedral. Tiene un monumento dedicado a José Simeón Cañas. También hay una hermosa fuente de Neptuno, que fue un regalo del presidente Rafael Zaldívar en 1884.

Ichanmichen

Es un balneario (un lugar para nadar y relajarse) que se construyó en los años 1950. Tiene un área grande con cinco estanques de agua natural y dos artificiales. Su nombre en náhuatl significa "Morada de los Pececitos" o "La Cueva de los Pececitos".

Escudo de Zacatecoluca

El Escudo de Zacatecoluca es el símbolo oficial de la ciudad desde 1947. No se sabe quién lo diseñó.

¿Cómo se divide el territorio de Zacatecoluca?

Zacatecoluca tiene 45 cantones, que son como pequeñas comunidades rurales. Algunos de ellos son Amayo, Ánimas Abajo, El Carmen y Costa del Sol.

En la ciudad, hay 9 barrios principales: El Centro, San Sebastián Analco, El Calvario, Candelaria, San José, Los Remedios, La Cruz, El Carmen Analco y Santa Lucía.

Archivo:Mapa de Zacatecoluca
Mapa de la División política de Zacatecoluca en la que se incluyen la Zona Metropolitana y los Cantones.

¿Qué festividades se celebran en Zacatecoluca?

Archivo:Concha acústica de Zacatecoluca
Concha acústica ubicada al costado sur de la Catedral de Zacatecoluca.

Las fiestas más importantes de Zacatecoluca se celebran en diciembre. Son en honor a Santa Lucía y a la Virgen de Nuestra Señora de los Pobres. Durante estas fiestas, se elige a la reina y se realizan eventos culturales y artísticos. La devoción a la Virgen de los Pobres comenzó, según la tradición, en 1770, cuando la gente creyó que la imagen de la virgen los protegió de un huracán.

¿Quiénes son personas famosas de Zacatecoluca?

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Zacatecoluca Facts for Kids

kids search engine
Zacatecoluca para Niños. Enciclopedia Kiddle.