San Pedro Nonualco para niños
Datos para niños San Pedro Nonualco |
||
---|---|---|
Distrito | ||
Templo de San Pedro Apóstol
|
||
Localización de San Pedro Nonualco en El Salvador
|
||
Coordenadas | 13°36′08″N 88°55′33″O / 13.602197222222, 88.925838888889 | |
Entidad | Distrito | |
• País | El Salvador | |
• Departamento | ![]() |
|
• Municipio | La Paz Centro | |
Superficie | Puesto 200 de 262.º | |
• Total | 27.54 km² | |
Altitud | ||
• Media | 596 m s. n. m. | |
Clima | Tropical | |
Población (2024) | Puesto 142 de 262.º | |
• Total | 9 443 hab. | |
• Densidad | 342,88 hab./km² | |
Gentilicio | Sampedranos y Sampedranas | |
• Moneda | Dólar estadounidense | |
Huso horario | UTC−6 | |
San Pedro Nonualco es un Distrito de El Salvador. Forma parte del municipio de La Paz Centro, en el departamento de La Paz. Se encuentra en la región central del país, cerca del río Jiboa.
Este distrito tiene una superficie de 27.5 kilómetros cuadrados y una población de 9,443 habitantes. San Pedro Nonualco incluye un área urbana con 6 barrios y 7 zonas rurales llamadas cantones.
Las principales actividades económicas de la gente son la agricultura, cultivando naranjas, limones, plátanos, maíz y frijol. También se dedican a la crianza de ganado. El comercio y los servicios son cada vez más importantes para la economía local. Algunas personas de San Pedro Nonualco viajan a otros países, especialmente a los Estados Unidos, para trabajar y apoyar a sus familias.
San Pedro Nonualco limita al norte con Santa María Ostuma, al sur con Santiago Nonualco, al este con Guadalupe (del departamento de San Vicente) y Santiago Nonualco, y al oeste con San Juan Tepezontes y San Miguel Tepezontes, usando el río Jiboa como límite natural.
El distrito celebra dos fiestas importantes al año. La primera es entre el 4 y 5 de febrero, en honor al Dulce Nombre de Jesús. La segunda es entre el 28 y 29 de junio, en honor a su santo patrón, San Pedro Apóstol.
Contenido
¿Cómo se organiza San Pedro Nonualco?
San Pedro Nonualco se divide en barrios en su zona urbana y cantones en sus áreas rurales.
Barrios principales
- El Centro
- El Calvario
- San Francisco
- San José
- Guadalupe
- Concepción
Cantones rurales
- Hacienda Vieja
- San Juan Nahuistepeque
- San Ramón
- El Lazareto
- La Comunidad
- El Roble (ubicado en el cerro El Volcancito)
- La Carbonera
Un viaje por la historia de San Pedro Nonualco
La historia de San Pedro Nonualco es muy antigua y se remonta a tiempos precolombinos.
Origen del nombre
Esta población fue fundada por pueblos Nahuas entre los años 1000 y 1200. Los Nonualcos eran una tribu de guerreros que vivían en la zona. En idioma Náhuatl, la palabra Nonualco significa "Lugar de Mudos". Esto viene de "Nonual", que significa "Mudo", y "co", que es un sufijo para indicar un lugar.
Época Colonial: El cacao y la población
Alrededor del año 1550, durante la época colonial, la principal actividad económica de San Pedro Nonualco era la producción de cacao. En ese tiempo, la población era de aproximadamente 1,300 personas indígenas.
- 1770: San Pedro Nonualco formaba parte del Curato de Santiago Nonualco. Tenía 634 habitantes, organizados en 131 familias.
- 1786: El lugar fue añadido al partido de Zacatecoluca, que era una zona importante de la intendencia de San Salvador.
- 1807: La población había cambiado. Había 526 personas, de las cuales 212 eran indígenas y 314 eran ladinos. Esto muestra cómo las diferentes culturas se mezclaban.
San Pedro Nonualco después de la independencia
Después de la independencia de El Salvador, San Pedro Nonualco siguió siendo un lugar importante.
Eventos importantes en el siglo XIX
- 1833: Algunos campesinos y trabajadores indígenas apoyaron la rebelión de Anastasio Aquino. Él fue proclamado "rey de los Nonualcos" y su movimiento tuvo mucho apoyo en esta región.
- 1854: Se realizaron mejoras en el pueblo. Se empedraron calles, se construyó una base para la iglesia y se reparó el cementerio.
- 1875: San Pedro Nonualco recibió el título de Villa en febrero de este año.
Título de Ciudad y Cabecera de Distrito
El 10 de abril de 1912, la Asamblea Legislativa de El Salvador decidió que San Pedro Nonualco se convertiría en Ciudad. También se estableció como la capital de su propio distrito. Este nuevo distrito fue el cuarto y último del departamento de La Paz. Incluía a San Pedro Nonualco, Santa María Ostuma, Jerusalén y La Ceiba, que antes eran parte del distrito de Zacatecoluca. También se unieron Paraíso de Osorio y San Emigdio, que venían del distrito de San Pedro Masahuat.
San Pedro Nonualco en tiempos de conflicto
Durante el conflicto armado en El Salvador, grupos de las Fuerzas Populares de Liberación (FPL) realizaron algunas incursiones en 1981 y 1987. Sin embargo, el ejército y la fuerza aérea mantuvieron el control de la zona durante todo el conflicto.
San Pedro Nonualco en el siglo XXI
El siglo XXI ha traído cambios y desafíos a San Pedro Nonualco.
El terremoto de 2001
El 13 de febrero de 2001, un fuerte terremoto ocurrió cerca de San Pedro Nonualco. Fue a las 8:22 de la mañana, tuvo una magnitud de 6.6 y duró 20 segundos. Este sismo causó muchos daños, especialmente en los departamentos de Cuscatlán, San Vicente y La Paz. San Pedro Nonualco perdió gran parte de sus edificios antiguos. La población recibió ayuda de otros países para recuperarse.
Desarrollo y modernización
Durante los años 2000, la alcaldía de San Pedro Nonualco trabajó en mejorar las calles, pavimentando muchas que antes eran de piedra y estaban en mal estado. A partir de 2010, continuaron con la modernización de las calles y construyeron un centro deportivo municipal, conocido como Polideportivo. También se crearon programas sociales y se recibió ayuda de embajadas internacionales. Un logro importante fue la construcción del parque central, que ofreció un nuevo espacio de recreación para las familias. El comercio local también creció en esta década.
Cambios recientes
A principios de 2020, la población estuvo bajo un estricto control de salud debido a la pandemia de COVID-19. Gracias a las medidas tomadas, hubo pocos casos graves de la enfermedad.
Desde 2024, San Pedro Nonualco es oficialmente un Distrito. Ahora forma parte del municipio de La Paz Centro, como parte de una nueva organización administrativa de El Salvador.
Líderes de San Pedro Nonualco
A lo largo de los años, varias personas han sido alcaldes de San Pedro Nonualco. Aquí te mostramos algunos de ellos:
Periodo | Alcalde |
---|---|
1946-1948 | Jesús Encarnación Mejía |
1948-1954 | Lázaro López Sánchez |
1954-1956 | José Antonio Prieto Rivas |
1956-1958 | Ismael Valladares |
1958-1960 | Guadalupe Velasco Amaya |
1960-1962 | María Luisa Viuda de Orellana |
1962-1963 | Alberto Prieto Rivas |
1963-1964 | Eduardo Argueta Burgos |
1964-1966 | Tomás Fernando Gavidia |
1966-1968 | Julio César Navarrete |
1968-1970 | José Arístides Argueta |
1971-1977 | Lázaro López Sánchez |
1977-1979 | Jesús Rodríguez |
1980-1984 | Perfecto Ramos |
1985-1988 | Julio César Navarrete |
1988-1991 | Agapito Hernández Aquino |
1991-1994 | Rubén Alvarado Ventura |
1994-2000 | Raúl Mena Zepeda |
2000-2006 | Sergio Antonio Orellana |
2006-2009 | Luis Guillermo García |
2009-2015 | Sergio Antonio Orellana |
2015-2019 | José Alfredo Hernández Romero |
2019-2021 | Jaime Heriberto Leiva |
2021-2024 | Juan Pablo Pérez Bayona |
2024-2027 | Armando Jirón |