San Pedro Masahuat para niños
Datos para niños San Pedro Masahuat |
||
---|---|---|
Distrito | ||
Ubicación de San Pedro Masahuat en El Salvador
|
||
Coordenadas | 13°32′42″N 89°02′13″O / 13.54495, -89.037072222222 | |
Capital | San Pedro Masahuat | |
Entidad | Distrito | |
• País | El Salvador | |
• Departamento | ![]() |
|
Superficie | Puesto 51 de 262.º | |
• Total | 121.39 km² | |
Altitud | ||
• Media | 185 m s. n. m. | |
Población (2024) | Puesto 50 de 262.º | |
• Total | 28 512 hab. | |
• Densidad | 234,88 hab./km² | |
Huso horario | UTC−6 | |
Pueblo indígena | Náhuas | |
Título de villa | 15 de febrero de 1875 | |
Título de ciudad | 4 de abril de 1910 | |
Sitio web oficial | ||
San Pedro Masahuat es un distrito que forma parte del municipio de La Paz Oeste en el departamento de La Paz, en El Salvador. Según el censo oficial de 2024, este lugar tiene una población de 28.512 habitantes.
Contenido
Historia de San Pedro Masahuat
Orígenes y primeros pobladores
Se cree que entre los siglos XI y XII, un grupo de personas pipiles, específicamente los mazahuas, se establecieron en el valle entre los ríos Comalapa y Jiboa. En el año 1550, San Pedro Masahuat ya tenía una población de unos 500 habitantes.
Hacia 1740, un informe del alcalde mayor de San Salvador, Manuel de Gálvez Corral, indicaba que la localidad contaba con aproximadamente 500 habitantes. Estas personas, junto a otros residentes, formaban parte de un grupo de soldados de Olocuilta que protegían la costa.
En 1770, Pedro Cortés y Larraz registró que la población era de 832 habitantes. En ese tiempo, San Pedro Masahuat era el centro de una parroquia. Aunque la gente hablaba náhuat, la mayoría también entendía y hablaba español, aunque las mujeres lo usaban menos. Para 1786, el lugar pasó a formar parte del Partido de Olocuilta.
San Pedro Masahuat después de la independencia
Después de que El Salvador se independizó, San Pedro Masahuat se unió al departamento de La Paz en el año 1852.
En 1858, había cuatro haciendas dedicadas a la producción de añil en la zona. Dos de estas haciendas, llamadas Miraflores y Hacienda Nueva, eran propiedad del Marqués de Aycinena.
San Pedro Masahuat recibió el título de villa el 15 de febrero de 1875. El 27 de enero de 1883, se decidió crear una escuela rural para los niños de los valles de "Santa María", "El Ángel" y "Varranca". Para 1890, la población había crecido a 2.610 habitantes, y su principal actividad era la fabricación de sombreros de palma.
El 4 de abril de 1910, San Pedro Masahuat obtuvo el título de ciudad. Un personaje importante originario de la hacienda Charnayo, en San Pedro Masahuat, fue el arzobispo Tomás Miguel Pineda y Zaldaña.
El 17 de octubre de 1919, el gobierno aprobó los estatutos de una organización de trabajadores llamada "Fuerza y Lealtad", que había sido fundada en San Pedro Masahuat y era dirigida por Héctor Cabezas.
Eventos recientes en San Pedro Masahuat
En enero de 2020, el alcalde Omar Cubías anunció que a partir de febrero de ese año, los habitantes del Cantón Barahona tendrían servicio de recolección de basura.
Información general del distrito
El distrito de San Pedro Masahuat tiene una superficie de 121,39 kilómetros cuadrados. La parte central del distrito se encuentra a una altitud de 210 metros sobre el nivel del mar.
Las fiestas patronales de San Pedro Masahuat se celebran en el mes de junio en honor a San Pedro apóstol. También hay otra celebración en enero dedicada al Cristo Negro de Esquipulas.
Véase también
En inglés: San Pedro Masahuat Facts for Kids