Dromeosáuridos para niños
Datos para niños
Dromaeosauridae |
||
---|---|---|
Rango temporal: 164 Ma - 66 Ma Jurásico superior - Cretácico Superior | ||
![]() Acheroraptor.
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Orden: | Saurischia | |
Suborden: | Theropoda | |
Infraorden: | Coelurosauria | |
(sin rango): | Deinonychosauria | |
Familia: | Dromaeosauridae Matthew & Brown, 1922 |
|
Géneros | ||
Ver el texto. |
||
Sinonimia | ||
|
||
Los dromeosáuridos (Dromaeosauridae), cuyo nombre significa "lagartos corredores" en griego, fueron una familia de dinosaurios terópodos. Eran carnívoros con plumas, de tamaño pequeño a mediano.
Estos dinosaurios vivieron desde el Jurásico Medio (hace unos 167 millones de años) hasta el Cretácico Superior (hace unos 66 millones de años). Esto significa que existieron durante aproximadamente 100 millones de años. Se han encontrado fósiles de dromeosáuridos en muchos lugares del mundo. Algunos de estos lugares son África del Norte, América del Norte, Madagascar, Argentina, Mongolia, Antártida, Europa, Japón y China.
Contenido
¿Cómo eran los dromeosáuridos?

El cuerpo de los dromeosáuridos nos ha ayudado a entender que algunos dinosaurios eran rápidos y activos. También nos mostró que estaban muy relacionados con las aves. Una famosa ilustración de Robert Bakker en 1969 mostró a Deinonychus corriendo. Esta imagen cambió la forma en que veíamos a los dinosaurios.
Los dromeosáuridos tenían un cráneo bastante grande con dientes afilados. Su hocico era estrecho y sus ojos miraban hacia adelante. Esto les daba una buena visión binocular, lo que les ayudaba a cazar. Como la mayoría de los terópodos, tenían un cuello de longitud media en forma de "S". Su cuerpo era corto y profundo.
Sus brazos eran largos y podían doblarse cerca del cuerpo en algunas especies. Tenían manos grandes con tres dedos largos, terminando en garras grandes. El dedo central era el más largo y el primero el más corto. Sus caderas tenían una parte grande que se extendía debajo de la cola.
Ahora sabemos que al menos algunos dromeosáuridos, y probablemente todos, estaban cubiertos de plumas. Tenían plumas grandes en las alas y la cola, y plumas más cortas en el resto del cuerpo. Este descubrimiento, confirmado por fósiles en 1999, cambió mucho cómo se representan estos dinosaurios en el arte y las películas.
¿Qué tamaño tenían?
Los dromeosáuridos variaban mucho en tamaño. Podían medir desde 0.7 metros de largo, como el Mahakala, hasta 6 metros, como el Utahraptor, Dakotaraptor y Achillobator.
Algunos Utahraptor podrían haber sido aún más grandes, llegando hasta los 11 metros de largo. El gran tamaño de los dromeosáuridos evolucionó al menos dos veces. Primero en los dromeosaurinos y luego en los unenlaginos.
El Mahakala es el dromeosáurido más pequeño y antiguo que se ha encontrado. Esto, junto con el tamaño pequeño de otros parientes primitivos, sugiere que el ancestro común de dromeosáuridos, trodóntidos y aves era un animal muy pequeño. Podría haber medido unos 65 cm de largo y pesado entre 600 y 700 gramos.
Sus pies especiales
Como otros terópodos, los dromeosáuridos caminaban sobre dos patas. Sin embargo, a diferencia de la mayoría de los terópodos que apoyaban tres dedos, los dromeosáuridos mantenían el segundo dedo levantado. Solo el tercer y cuarto dedo tocaban el suelo. A esto se le llama didactilia funcional.
El segundo dedo tenía una garra muy grande y curva, con forma de hoz. Se cree que la usaban para atrapar a sus presas y para trepar árboles. Esta garra era especialmente afilada en los eudromeosaurios. Una especie, Balaur bondoc, tenía también el primer dedo modificado de forma similar.
¿Cómo era su cola?
Los dromeosáuridos tenían colas largas. La mayoría de las vértebras de la cola tenían extensiones óseas que la hacían rígida. En el Deinonychus, se pensaba que la cola se movía como una palanca rígida.
Sin embargo, un fósil de Velociraptor mostró que su cola podía doblarse de lado a lado. Esto sugiere que la cola se usaba como estabilizador o contrapeso al correr o saltar. En el Microraptor, la cola tenía un abanico de plumas que pudo haber servido como timón para planear o volar.
¿Dónde vivieron los dromeosáuridos?
Los fósiles de dromeosáuridos se han encontrado en muchos continentes. Esto incluye África del Norte, América del Norte, Madagascar, Argentina, Mongolia, Antártida, Europa, Japón y China. Esto nos muestra que estuvieron muy extendidos por el mundo.
¿Qué comían y cómo se movían?
¿Tenían plumas?

Hay muchas pruebas de que los dromeosáuridos estaban cubiertos de plumas. Algunos fósiles muestran plumas largas en las patas delanteras (como alas) y en la cola. También tenían plumas más cortas cubriendo el resto del cuerpo. Este patrón de plumas es muy parecido al del Archaeopteryx, un ave primitiva.

El primer dromeosáurido con plumas claras fue el Sinornithosaurus, encontrado en China en 1999. Otros fósiles, como el Microraptor, muestran alas bien desarrolladas, incluso un segundo par de alas en las patas traseras. Aunque no siempre se encuentran impresiones de plumas, la presencia de "bultos" en los huesos del antebrazo de fósiles como Rahonavis y Velociraptor indica que también tenían plumas. Esto sugiere que todos los dromeosáuridos, incluso los más grandes, estaban cubiertos de plumas.
El descubrimiento de Zhenyuanlong confirmó que los dromeosáuridos grandes también tenían un plumaje completo. Este animal tenía plumas de ala grandes y aerodinámicas, lo que sugiere que sus ancestros volaban o que ellos mismos podían planear un poco.
¿Cómo veían y olían?
Comparando los ojos de dromeosáuridos como Microraptor y Velociraptor con los de aves y reptiles actuales, se cree que algunos dromeosáuridos cazaban de noche. Sin embargo, el Sinornithosaurus pudo haber estado activo durante el día.
Estudios de sus bulbos olfatorios (la parte del cerebro que procesa los olores) muestran que tenían un sentido del olfato muy desarrollado. Esto era similar al de los tiranosáuridos y algunas aves modernas. Esto indica que el olfato era muy importante para ellos, quizás para encontrar comida.
¿Podían volar o planear?

Se ha sugerido que al menos cinco especies de dromeosáuridos podían volar o planear. El Rahonavis pudo haber sido capaz de volar, ya que sus patas delanteras tenían plumas de vuelo fuertes. Sus brazos eran más robustos que los del Archaeopteryx, lo que sugiere que podían aletear.
Otra especie, Microraptor gui, pudo planear usando sus cuatro alas (en las patas delanteras y traseras). Un estudio de 2005 sugirió que sus alas funcionaban como un "biplano". Se lanzaba desde una rama, planeaba en una curva y aterrizaba en otro árbol. Su cola y alas traseras le ayudaban a controlar la posición y velocidad.
Changyuraptor yangi, un pariente de Microraptor, también pudo planear de forma similar. Era más grande, del tamaño de un pavo salvaje, y es uno de los paravianos voladores más grandes conocidos.
Los jóvenes de Deinonychus tenían brazos más largos que los adultos. Esto sugiere que quizás podían volar cuando eran jóvenes y perdían esa habilidad al crecer.
¿Para qué usaban la garra en forma de hoz?

Hay diferentes ideas sobre la función de la garra grande en forma de hoz en el segundo dedo. Al principio, se pensó que era un arma para cortar a las presas, como un cuchillo. Algunos incluso sugirieron que la usaban para destripar dinosaurios grandes.
Sin embargo, otros estudios sugieren que la garra se usaba como un gancho para trepar. También podría haber servido para apuñalar a las presas. Se ha comparado con las garras de aves como el casuario, que las usa para defenderse y atacar.
Un estudio de 2009 analizó la curvatura de las garras de Velociraptor y las comparó con las de aves y mamíferos modernos. Encontraron que la curvatura de la garra de hoz de Deinonychus (160 grados) es similar a la de los animales trepadores. Esto sugiere que los dromeosáuridos pequeños y primitivos, como Microraptor, probablemente trepaban árboles.
Para los dromeosáuridos gigantes, como Achillobator, que eran demasiado grandes para trepar, se cree que adaptaron la garra para sujetar a sus presas. Otro estudio sugirió que las garras también podrían usarse para excavar nidos de insectos.

En 2011, Denver Fowler y sus colegas propusieron un nuevo método de caza llamado "retención de presa raptor" (RPR). Sugirieron que los dromeosáuridos cazaban de forma similar a las aves rapaces actuales. Saltaban sobre su presa, la sujetaban con su peso y clavaban sus garras en forma de hoz. Luego, empezaban a comerse al animal mientras aún estaba vivo, hasta que moría por la pérdida de sangre.
Esta idea se basa en que los pies y las patas de los dromeosáuridos se parecen mucho a los de las águilas y halcones. Sus brazos, que podían ejercer mucha fuerza, podrían haber servido para estabilizarse mientras luchaban con la presa. Sus mandíbulas, que se cree que eran débiles, serían útiles para alimentarse de la presa viva.
¿Cazaban en grupo?

Se han encontrado fósiles de Deinonychus en grupos pequeños cerca de restos de un dinosaurio herbívoro más grande, el Tenontosaurus. Esto se interpretó como una señal de que cazaban en manadas, como algunos mamíferos. Sin embargo, no todos los científicos están de acuerdo.
Un estudio de 2007 sugirió que Deinonychus podría haber tenido un comportamiento de acoso desorganizado. Los animales modernos como aves y cocodrilos rara vez cazan en grupos de forma cooperativa a largo plazo. Suelen ser cazadores solitarios que se unen ocasionalmente o se sienten atraídos por cadáveres, donde a menudo hay conflictos entre ellos. Por ejemplo, los dragones de Komodo más grandes comen primero y pueden atacar a los más jóvenes. Si el animal más pequeño muere, a menudo es comido por los otros.
Los restos de Deinonychus encontrados en estos sitios eran de individuos jóvenes, con partes faltantes que pudieron haber sido comidas por otros Deinonychus. Esto apoya la idea de que no cooperaban en la caza.
En 2001, se encontró una trampa de arenas movedizas con varios restos de Utahraptor de diferentes edades, desde adultos hasta crías. Algunos científicos creen que esto es evidencia de caza familiar, pero aún se necesita más estudio.
En 2007, se descubrieron las primeras huellas de dromeosáuridos en Shandong, China. Las huellas, hechas por seis individuos de tamaño similar, se movían juntos en la misma dirección. Esto sugiere que algunas especies de dromeosáuridos vivían en grupos. Aunque las huellas no muestran claramente un comportamiento de caza, no se puede descartar que cazaran juntos.
Dromeosáuridos en la cultura popular
Los dromeosáuridos son muy famosos en libros, películas y documentales sobre dinosaurios. Gran parte de su fama se debe al Velociraptor en la novela Parque Jurásico (1990) de Michael Crichton y su película (1993) dirigida por Steven Spielberg. En ellas, se les muestra como cazadores astutos y peligrosos. Sin embargo, los "raptores" de la película se basaron en el Deinonychus, que es más grande. En esa época, algunos científicos llamaban erróneamente al Deinonychus como Velociraptor antirrhopus.
Desde el éxito de Parque Jurásico, el Velociraptor se ha convertido en uno de los dinosaurios más representados. Ha aparecido en películas como En busca del valle encantado, documentales como Walking with Dinosaurs, videojuegos, juguetes y hasta en equipos deportivos como los Toronto Raptors.
Otros dromeosáuridos también han aparecido en la cultura popular. Por ejemplo, el Utahraptor ha salido en series como Walking with Dinosaurs y Jurassic Fight Club. También es el protagonista de la novela Raptor El Rojo del paleontólogo Robert T. Bakker.
Especies como Microraptor y Sinornithosaurus han aparecido en documentales como Planet Dinosaur y Dinosaur Planet.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Dromaeosaur Facts for Kids