Unenlagia para niños
Datos para niños Unenlagia |
||
---|---|---|
Rango temporal: 89 Ma Cretácico Superior | ||
![]() Restauración en vida.
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Superorden: | Dinosauria | |
Orden: | Saurischia | |
Suborden: | Theropoda | |
Familia: | Dromaeosauridae | |
Subfamilia: | Unenlagiinae | |
Género: | Unenlagia Novas y Puerta, 1997 |
|
Especie tipo | ||
Unenlagia comahuensis Novas & Puerta, 1997 |
||
Otras Especies | ||
|
||
Unenlagia (que significa "mitad pájaro" en mapudungun) es un tipo de dinosaurio terópodo dromeosáurido. Vivió a mediados del período Cretácico, hace unos 89 millones de años. Sus restos se han encontrado en lo que hoy es Sudamérica, específicamente en Argentina.
Se conocen dos especies de Unenlagia: Unenlagia comahuensis, descrita en 1997 por Novas y Puerta, y Unenlagia paynemili, descrita en 2004 por Calvo y sus colegas.
Contenido
¿Cómo era el dinosaurio Unenlagia?
El tamaño de Unenlagia ha sido un tema de debate entre los científicos. Esto se debe a que solo se han encontrado bien las patas. No está claro si su tamaño total debe calcularse usando las proporciones de otros dromeosáuridos o de aves antiguas con patas largas.
Algunas estimaciones sugieren que medía hasta 3.5 metros de largo y pesaba 75 kilogramos. Otras, sin embargo, indican que podría haber medido solo 2 metros. El experto Thomas Holtz calculó que Unenlagia medía unos 2.3 metros de largo y pesaba entre 9.1 y 22.7 kilogramos.
La forma de su cabeza también ha sido interpretada de diferentes maneras. Al principio se pensó que tenía un hocico corto, como otros dromeosáuridos. Pero después, con el descubrimiento de parientes cercanos como Buitreraptor y Austroraptor, se cree que su hocico era más alargado.
Los científicos Novas y Puerta notaron que la cadera de Unenlagia era muy parecida a la del pájaro primitivo Archaeopteryx. Al principio, se pensó que la zona de sus hombros estaba adaptada para aletear, como si pudiera volar. Sin embargo, otros estudios sugirieron que sus omóplatos estaban colocados de una manera que no le permitiría levantar las patas delanteras por encima de su espalda, lo que dificultaría el vuelo. A pesar de esto, algunos investigadores sudamericanos no están de acuerdo, argumentando que la otra posición del omóplato no sería anatómicamente posible.
¿Cómo se descubrió y estudió Unenlagia?
El primer hallazgo de Unenlagia comahuensis
En 1996, se encontró un esqueleto de un dinosaurio terópodo en la provincia de Neuquén, Argentina. Este hallazgo fue muy importante. Al año siguiente, en 1997, los científicos Fernando Emilio Novas y Pablo Puerta le dieron el nombre de Unenlagia comahuensis.
El nombre del género, Unenlagia, viene de dos palabras del mapuche: uñùm (pájaro) y llag (mitad). Esto se debe a que los descubridores pensaron que este dinosaurio era un eslabón entre las aves y los dinosaurios terópodos más antiguos. El nombre de la especie, comahuensis, se refiere a la región del Comahue, donde se encontró el fósil.
El fósil original, llamado MCF PVPH 78, fue hallado en rocas de la Formación Portezuelo, que datan del Coniaciense. Este esqueleto parcial no tenía cráneo, pero incluía vértebras, parte de la cadera, costillas, un omóplato, un hueso del brazo (húmero), parte de la pelvis, un fémur y una tibia.
El descubrimiento de Unenlagia paynemili
En 2002, se encontró un segundo esqueleto cerca del Lago Los Barreales. En 2004, los científicos Jorge Calvo, Juan Porfiri y Alexander Kellner lo nombraron como una segunda especie: Unenlagia paynemili. El nombre de esta especie rinde homenaje a Maximino Paynemil, un líder de la comunidad local.
El fósil principal de esta segunda especie es MUCPv-349, que incluye un húmero y dos huesos de la pelvis. También se encontraron otros fragmentos, como una garra y una vértebra, que se asignaron a esta especie. Algunos investigadores creen que otro dinosaurio llamado Neuquenraptor podría ser en realidad la misma especie que Unenlagia.
¿Dónde encaja Unenlagia en el árbol familiar de los dinosaurios?
Cuando Unenlagia fue descrito por primera vez, Novas y Puerta pensaron que estaba muy relacionado con las aves. Lo consideraron un "hermano" de las aves, lo que significaría que era un miembro temprano del grupo de las aves.
Sin embargo, en 1999, otros científicos como Mark Norell y Peter Makovicky sugirieron que Unenlagia era parte de la familia Dromaeosauridae. Dentro de esta familia, Unenlagia pertenecería a un grupo llamado Unenlagiinae, que eran dromeosáuridos de Gondwana que se parecían mucho a las aves. Se cree que estaba muy relacionado con especies como Buitreraptor y Neuquenraptor.
Algunos estudios incluso han sugerido que Rahonavis, un "rapaz volador", también era parte de este grupo. Si esto fuera cierto, podría significar que Unenlagia perdió la capacidad de volar con el tiempo, o que la capacidad de volar en las aves evolucionó más de una vez. Esta idea no es aceptada por todos los científicos. En 2011, Novas y Federico Agnolín publicaron un estudio que ubicaba a los Unenlagiidae dentro del grupo de las aves.
Árboles familiares de Unenlagia
Los cladogramas son como árboles familiares que muestran cómo están relacionados los diferentes grupos de animales. Aquí te mostramos dos ejemplos de cómo los científicos han clasificado a Unenlagia:
Este cladograma de Hartman y sus colegas (2019) muestra que Unenlagia está más evolucionado y relacionado con Dakotaraptor:
Unenlagiinae |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
Este otro cladograma de Motta y sus colegas (2020) muestra que Unenlagia es más avanzado que los dromeosáuridos más tradicionales:
Paraves |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Véase también
En inglés: Unenlagia Facts for Kids
- Anexo: Géneros válidos de dinosaurios