Tisza para niños
Datos para niños Tisza |
||
---|---|---|
Tisa - Тиса - Tisza -Theiß | ||
![]() El río Tisza a su paso por Szeged (HUN)
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Río Danubio | |
Nacimiento | Cárpatos boscosos, Ucrania | |
Desembocadura | Río Danubio (margen izquierda) | |
Coordenadas | 48°04′29″N 24°14′40″E / 48.0747, 24.2444 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
División | ![]() Distrito de Maramureş (ROM) Condados de Szabolcs-Szatmár-Bereg, Borsod-Abaúj-Zemplén, Hajdú-Bihar, Heves, Jász-Nagykun-Szolnok, Bács-Kiskun y Csongrád (HUN) República de Serbia (SER) |
|
Datos generales | ||
Operador | Basin Agency of Water Resources of Tisza River | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 1358 km | |
Superficie de cuenca | 157 000 km² | |
Caudal medio | 796 m³/s | |
Altitud | Nacimiento: 460 m Desembocadura: 80 m |
|
Mapa de localización | ||
Localización del Tisza | ||
El Tisza (Theiss) en un mapa del Danubio | ||
El Tisza es un río muy importante en Europa central. Fluye por varios países como Ucrania, Rumania, Hungría, Eslovaquia y Serbia. Finalmente, se une al Danubio, siendo su afluente más grande. El Tisza tiene una longitud de 1358 kilómetros, lo que lo convierte en uno de los ríos más largos de Europa. Su cuenca, es decir, el área de tierra de donde recoge el agua, es de unos 157.000 kilómetros cuadrados.
Contenido
- El Río Tisza: Un Gigante de Europa Central
- Véase también
El Río Tisza: Un Gigante de Europa Central
El río Tisza es conocido por diferentes nombres según el país. Por ejemplo, en eslovaco, rumano y serbocroata se le llama Tisa. En alemán, se le conoce como Theiß. En la antigüedad, se le llamaba Tisia.
¿Dónde Nace y Hacia Dónde Va el Tisza?
El Tisza nace en la parte suroccidental de Ucrania, en una región llamada óblast de Transcarpacia. Su origen se encuentra en la unión de dos pequeños ríos de montaña: el Tisza blanco y el Tisza negro. Ambos nacen en las montañas de los Cárpatos.
Desde su nacimiento, el río fluye hacia el sur. Atraviesa valles estrechos y pasa por pequeñas localidades. Después, el Tisza gira hacia el oeste. En este tramo, forma una frontera natural entre Ucrania y Rumania.
Finalmente, el Tisza desemboca en el río Danubio. Lo hace por su margen izquierda, cerca de la localidad de Stari Slankamen en Serbia.
Un Viaje por Varios Países
El Tisza recorre una gran distancia y atraviesa cinco países. Cada tramo tiene características especiales.
El Tisza en Ucrania
El río Tisza comienza su viaje en Ucrania. Nace de la unión de dos pequeños ríos en los Cárpatos. Al principio, fluye por un valle cerrado. Luego, el río se convierte en la frontera natural entre Ucrania y Rumania por un largo tramo. En esta parte, recibe muchos ríos pequeños de las montañas. Después, el Tisza se adentra de nuevo en Ucrania. Pasa por ciudades importantes como Just. Antes de salir de Ucrania, el río forma una frontera corta con Hungría.
El Tisza en Hungría
Cuando el Tisza entra en Hungría, sigue su curso por varios condados. En este país, el río se vuelve más lento y forma muchas curvas y meandros. Pasa por ciudades como Vásárosnamény y Tokaj. Tokaj es famosa por sus vinos y es un Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
En Hungría, el Tisza también alimenta el lago Tisza. Este es el embalse artificial más grande de Hungría. Se construyó para controlar las inundaciones del río. Es un lugar importante para la naturaleza y el turismo. El río continúa su viaje por ciudades como Szolnok y Csongrád. Finalmente, llega a Szeged, la ciudad más grande en todo su recorrido.
El Tisza en Serbia
Después de Hungría, el Tisza entra en Serbia. Aquí, el río atraviesa la provincia de Voivodina. Históricamente, el Tisza marcaba la separación entre las regiones de Bačka y Banato. Pasa por ciudades como Senta y Becej. Finalmente, el Tisza se une al gran río Danubio.
Los Compañeros del Tisza: Sus Afluentes
El Tisza recibe agua de muchos ríos más pequeños, llamados afluentes. Los más importantes son:
- El río Iza (83 km) y el río Vişeu (73 km), en la frontera entre Ucrania y Rumania.
- El río Someş (388 km), que se une en Hungría.
- El río Crasna (140 km), también en Hungría.
- El río Bodrog (70 km), que desemboca en Tokaj.
- El río Sajó (229 km), que se une cerca de Tiszaújváros.
- El río Zagyva (160 km), que desemboca en Szolnok.
- El río Criş (568 km), uno de los más largos, que se une cerca de Csongrád.
- El río Mureş (761 km), el afluente principal, que se une en Szeged.
- El río Bega (255 km), en Serbia.
¿Cómo se Ha Controlado el Río Tisza?
Antiguamente, el Tisza causaba muchas inundaciones. Para evitar esto, se llevó a cabo un gran proyecto llamado "el control del Tisza". Este proyecto comenzó en 1846 y terminó en 1880. Gracias a él, la longitud del río se redujo mucho. Se construyeron canales y se crearon zonas protegidas. Hoy, las riberas del Tisza tienen una de las protecciones contra inundaciones más grandes de Europa.
El Tisza es navegable en la mayor parte de su recorrido. Esto significa que los barcos pueden usarlo para transportarse. Antes, solo los barcos húngaros podían navegar libremente. Pero desde que Hungría se unió a la Unión Europea, todos los barcos pueden usar el río. Sin embargo, la navegación puede ser difícil cuando el río se inunda o cuando hay mucha sequía.
Un Desafío Ambiental: El Incidente del Año 2000
En enero del año 2000, ocurrió un incidente ambiental. Una presa en una mina de oro en Rumania se rompió. Esto liberó una gran cantidad de agua con sustancias contaminantes. Esta contaminación afectó gravemente la vida acuática en el río Someş y luego en el Tisza. Los efectos llegaron hasta el mar Negro. Este evento fue un recordatorio de la importancia de proteger nuestros ríos.
Características del Tisza: Un Río de Llanura
El Tisza fluye por la gran llanura húngara. Esta es una región muy plana, por lo que el río corre despacio. Tiene muchos meandros (curvas) y brazos abandonados. El nivel del agua del Tisza puede variar mucho. A finales del verano, puede ser poco profundo. Pero cuando la nieve de los Cárpatos se derrite, el río crece mucho. Esto puede causar grandes inundaciones, a pesar del lago Tisza que ayuda a controlar el agua.
Caudal medio mensual del Tisza en la estación hidrológica de Szeged (Datos calculados en ? años, en m³/s) |
![]() |
Véase también
En inglés: Tisza Facts for Kids