robot de la enciclopedia para niños

Gépidos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Reino gépido
Estado desaparecido
454-551
Gepid kingdom 6th century - es.svg
Capital Sirmio (Gepidia)
Entidad Estado desaparecido
Idioma oficial gótico (?)
 • Otros idiomas Romance panónico
Dacorrumano
germánico oriental
Moneda Tremissis
Historia  
 • 454 Establecido
 • 551 Invasión de los ávaros
Forma de gobierno Monarquía electiva
Rey
• c. III d. C.
• c. 460 d. C.

Fastida
Ardarico
Precedido por
Sucedido por
Burgundios
Tervingios
Dacios
Cultura de Cherniajov
Kanato ávaro

Los gépidos fueron un pueblo germano que se originó cerca del río Vístula y luego se estableció en la región de Transilvania. Estuvieron bajo el control de los hunos y lucharon junto a Atila en la batalla de los Campos Cataláunicos. Los gépidos estaban muy relacionados con los godos, e incluso algunos creen que pudieron ser un grupo de ellos.

Aparecen por primera vez en la historia en el siglo III como aliados de los godos. En el siglo IV, pasaron a formar parte del Imperio huno. Bajo el liderazgo de su jefe Ardarico, y junto a otras tribus, lograron vencer a los hunos en la batalla de Nedao en el año 454. Después de liberarse, fundaron un reino con capital en Sirmio, conocido como Gepidia. Este reino fue derrotado por los lombardos un siglo después. Los gépidos que quedaron fueron conquistados por los Avaros en el siglo VI.

Orígenes de los Gépidos

Los gépidos son considerados uno de los pueblos germanos más misteriosos de la época de las grandes migraciones. No se les menciona en los registros antiguos hasta el siglo III. Esto sugiere que su pueblo se hizo conocido en ese momento.

El historiador bizantino Procopio los incluyó entre las naciones godas, junto a vándalos y visigodos. Esto se debía a que compartían un idioma similar y algunas características físicas.

La información sobre el origen de los gépidos proviene principalmente de un relato gótico escrito por Jordanes después del año 550. Según esta historia, los ancestros de los godos y gépidos salieron de una isla llamada "Scandza" (que se cree que es Suecia). Viajaron en tres barcos, y los ancestros de los gépidos iban en el último, por lo que sus compañeros los llamaron gepanta, que significa "lentos". Se asentaron en una isla en la desembocadura del río Vistula, a la que Jordanes llamó "Gepedoius". Los historiadores aún debaten si esta historia es real o una leyenda.

Historia del Reino Gépido

Antes del dominio huno

Archivo:Imperio Romano 125
El Imperio romano en tiempos de Adriano (117-138); se muestra la ubicación de los Gepidae (gépidos) en torno a la desembocadura del Vístula.

Los gépidos decidieron dejar "Gepedoius" durante el reinado de Fastida. Se movieron hacia el sur y vencieron a los burgundios. Después de esta victoria, Fastida pidió tierras al rey godo Ostrogotha, porque el territorio gépido tenía muchas montañas y bosques. Ostrogotha se negó, y los gépidos se enfrentaron a los godos en una batalla que duró hasta la noche. Los gépidos se retiraron a sus tierras.

En el año 269, los gépidos invadieron las provincias romanas de los Balcanes junto a los godos, pero fueron derrotados por el emperador Claudio Gótico. Más tarde, el emperador Probo (que gobernó entre 276 y 282) asentó a prisioneros de guerra gépidos en los Balcanes.

No se sabe mucho de los gépidos en el siglo IV. Esto sugiere que vivían lejos de las fronteras del Imperio Romano. Se cree que su territorio estaba cerca de los Cárpatos, cerca de los ríos Tisza y Dniéster. No se sabe la fecha exacta de su llegada a la llanura panónica.

Se han encontrado tumbas con espadas, lanzas y escudos en cementerios entre los ríos Tisza y Koros. Muchos expertos creen que estas tumbas pertenecen a guerreros gépidos. Las tumbas de mujeres en los mismos lugares tenían objetos como broches y peines, similares a los de la Cultura de Cherniajov.

Bajo el Imperio Huno

A principios del siglo V, un gran grupo de pueblos cruzó el río Rin e invadió el imperio. Aunque se mencionan a suevos, vándalos y alanos, también los gépidos participaron en esta invasión. La llegada de los hunos desde el oeste obligó a muchas tribus a dejar la llanura panónica y buscar refugio en el Imperio.

Jordanes cuenta que Turismundo, rey de los ostrogodos y súbdito de los hunos, obtuvo una gran victoria sobre los gépidos en el año 405. Esto sugiere que los gépidos tuvieron que aceptar el dominio ostrogodo, que a su vez representaba al creciente imperio huno.

Los guerreros gépidos lucharon junto a los hunos durante las décadas siguientes. Atila el Huno valoraba mucho a Ardarico, rey de los gépidos, y a Valamir, rey de los ostrogodos, por encima de otros jefes. La participación de los gépidos en las campañas de los hunos contra Roma les dio muchos bienes, lo que ayudó a que su nobleza se hiciera más rica. Las tumbas de mujeres nobles gépidas muestran esta riqueza con joyas de plata y oro.

Un gran ejército bajo el mando de Ardarico formó parte del ejército de Atila en la batalla de los Campos Cataláunicos en el año 451. Antes de la batalla principal, gépidos y francos se enfrentaron, con los francos apoyando al Imperio Romano y los gépidos a los hunos. Esta lucha terminó con muchas bajas en ambos lados.

Atila murió de forma inesperada en el año 453. Las peleas entre sus hijos llevaron a una guerra civil, lo que permitió a los pueblos sometidos rebelarse. Ardarico fue el primero en levantarse contra los hunos. La batalla decisiva ocurrió cerca del río Nedao en Panonia en el año 454 o 455. En esta batalla, las fuerzas unidas de gépidos, rugios, sármatas y suevos vencieron a los hunos y sus aliados.

El Reino de los Gépidos

Archivo:Gepid kingdom 6th century - es
Gepidia en el momento de su máxima extensión.
Archivo:Belt buckle from Apahida, Romania
Una hebilla de cinturón del tesoro de Apahida.

Después de la batalla de Nedao, el Imperio huno se desintegró, y los gépidos se convirtieron en el pueblo más fuerte en las regiones orientales de la llanura panónica. Los gépidos obtuvieron el territorio de los hunos y gobernaron sobre toda Dacia. El emperador Marciano los reconoció como aliados y les dio un pago anual de cien libras de oro. Los tesoros encontrados en Apahida y Someșeni muestran la riqueza de los jefes gépidos en esa época.

Los gépidos se unieron a otros pueblos contra los ostrogodos, pero fueron derrotados en la batalla de Bolia en el año 469. Después de que los ostrogodos se fueran de Panonia en el año 473, los gépidos tomaron Sirmium (hoy Sremska Mitrovica en Serbia), una ciudad importante entre Italia y Constantinopla.

El rey gépido Thraustila intentó impedir que los ostrogodos cruzaran el río Vuka, pero fue vencido. Los gépidos perdieron Sirmium, aunque el hijo de Thraustila, Trasarico, pudo recuperarla, quizás bajo el control ostrogodo. En el año 504, los ostrogodos expulsaron a las tropas gépidas de Sirmium.

En el año 528 o 530, los gépidos intentaron tomar Sirmium de nuevo, pero fueron derrotados.

Los gépidos alcanzaron su mayor poder después del año 537, estableciéndose en la rica zona alrededor de Singidunum (hoy Belgrado). Por un tiempo, la ciudad de Sirmium se convirtió en el centro del estado gépido, y el rey Cunimundo acuñó monedas de oro allí.

En el año 546, el Imperio bizantino se alió con los lombardos. En el año 552, los gépidos sufrieron una gran derrota contra Alboino, rey de los lombardos, en la batalla de Asfeld.

Reyes Gépidos Notables

  • Fastida, alrededor del año 250
  • Ardarico, alrededor del año 454
  • Thraustila, alrededor del año 488
  • Trasarico, alrededor del año 505
  • Elemundo, hasta el año 548
  • Turisindo, 548-c. 560
  • Cunimundo, c. 560-567

Caída y últimos registros

Los gépidos fueron finalmente derrotados por los ávaros en el año 567. Muchos gépidos siguieron a Alboino a Italia en el año 568, pero otros se quedaron en sus tierras. En el año 630, se cuenta que un ejército bizantino atacó una fiesta gépida en territorio ávaro, capturando a treinta mil gépidos. Excavaciones recientes han encontrado tumbas de nobles gépidos con objetos que muestran una mezcla de culturas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gepids Facts for Kids

kids search engine
Gépidos para Niños. Enciclopedia Kiddle.