Dniéster para niños
Datos para niños Río Dniéster |
||
---|---|---|
![]() El río Dniéster entre Ţipova y Zăzuleni (Moldavia).
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Río Dniéster | |
Nacimiento | Montes Cárpatos | |
Desembocadura | Mar Negro | |
Coordenadas | 46°21′00″N 30°14′00″E / 46.35, 30.233333333333 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Ucrania, Moldavia, Imperio austrohúngaro, Imperio austríaco, Unión Soviética y Transnistria | |
País | ![]() ![]() |
|
Ciudad | Sambir Halych Khotyn Mohyliv-Podilskyi Soroca Rîbnița Dubăsari Bender (Tighina) Tiraspol Bilhorod-Dnistrovskyi |
|
Cuerpo de agua | ||
Afluentes | Răut (286 km), Zbruch (247 km), Seret (242 km), Stryi (232 km), Býstrytsia (183 km), Yahorlyk (173 km), Smótrych (169 km), Murafa (162 km) Strypa (147 km), Zolotá Lypa (127 km), Kuchurhán (123 km), Bîc (120 km), Úshytsia (112 km) y Hnylá Lypa (87 km) | |
Longitud | 1352 km | |
Superficie de cuenca | 72 100 km² | |
Caudal medio | 310 m³/s | |
Altitud | Nacimiento: aprox. 1000 m Desembocadura: 0 m |
|
Mapa de localización | ||
Localización del Dniéster | ||
Localización del Dniéster | ||
Cuenca del Dniéster (rótulos en ucraniano) | ||
El Dniéster es un río muy importante en Europa Oriental. Nace en las montañas de los Montes Cárpatos y recorre Ucrania y Moldavia antes de llegar al Mar Negro. Es uno de los ríos más largos de Europa, con una longitud de 1352 kilómetros. Su cuenca, que es el área de tierra donde el agua fluye hacia el río, mide 72 100 kilómetros cuadrados.
Contenido
¿Qué significa el nombre Dniéster?
El río Dniéster tiene diferentes nombres según el idioma de la región:
- En polaco se llama Dniestr.
- En ucraniano es Дністер (Dnister).
- En rumano se conoce como Nistru.
- En ruso es Днестр (Dniestr).
- Los antiguos griegos lo llamaban Tira o Tyras.
El nombre "Dniéster" viene de una palabra muy antigua, *danu-, que significaba "agua corriente" o "río". Esta palabra es común en los nombres de otros ríos grandes de Europa Oriental, como el Dniéper y el Danubio.
¿Dónde se encuentra el río Dniéster?
El río Dniéster comienza su viaje en Ucrania, cerca de la ciudad de Drohóbych, muy cerca de la frontera con Polonia. Desde allí, fluye hacia el Mar Negro.
Una parte de su recorrido forma la frontera entre Ucrania y Moldavia. Luego, el río atraviesa Moldavia por 398 kilómetros. En esta parte, el Dniéster separa el territorio principal de Moldavia de una región que tiene su propio gobierno, llamada Transnistria. Después, el río vuelve a formar parte de la frontera entre Ucrania y Moldavia, y finalmente entra en Ucrania para desembocar en el Mar Negro. Allí, su desembocadura forma una especie de laguna llamada Limán del Dniéster.
En la parte baja del río Dniéster, la orilla oeste es alta y tiene muchas colinas, mientras que la orilla este es baja y plana. El río marca el límite de una gran llanura llamada la estepa euroasiática. Sus afluentes más importantes son el Răut y el Bîc.
¿Qué ríos se unen al Dniéster?
El Dniéster recibe agua de muchos ríos más pequeños, llamados afluentes. Algunos de los afluentes que se unen por la derecha son: el Stryi, el Răut, el Ikel, el Bîc y el Botna. Por la izquierda, se le unen ríos como el Zolotá Lypa, el Koropets, el Dzhuryn, el Seret, el Zbruch, el Smótrych, el Úshytsia, el Kalius, el Liádova, el Murafa, el Rusava, el Yahorlyk y el Kuchurhán.
¿Qué importancia histórica tiene el Dniéster?
El río Dniéster ha sido muy importante a lo largo de la historia:
Civilizaciones antiguas en el Dniéster
Durante el Neolítico (la Edad de Piedra Nueva), hace miles de años, el Dniéster fue el hogar de una de las civilizaciones más avanzadas de su tiempo. La cultura Cucuteni-Trypillian vivió en esta zona desde el año 5300 hasta el 2600 antes de Cristo. Dejaron miles de sitios arqueológicos. Sus pueblos llegaron a tener hasta 15 000 habitantes, siendo algunas de las primeras grandes comunidades agrícolas del mundo.
El Dniéster en la antigüedad
Los antiguos griegos y romanos conocían bien el Dniéster y lo mencionaron en sus escritos. Lo llamaban Tyras. Para ellos, era uno de los ríos principales de una región llamada Sarmacia. Se decía que nacía en los Montes Cárpatos y que era fácil de navegar y tenía muchos peces.
El Dniéster y las rutas comerciales
En el siglo X, los varegos (vikingos de Europa del Este) usaban el Dniéster como parte de una importante ruta comercial que conectaba el norte de Europa con el Imperio Bizantino en el sur. Navegaban por el Dniéster y el Dniéper hasta el Mar Negro.
El Dniéster como frontera
Desde el siglo XIV hasta 1812, una parte del Dniéster sirvió como la frontera este del Principado de Moldavia.
Entre la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial, el Dniéster fue parte de la frontera entre Rumanía y la Unión Soviética. Durante la Segunda Guerra Mundial, hubo batallas importantes en sus orillas.
Después de que la República de Moldavia se independizara en 1991, la pequeña zona al este del Dniéster, que antes era parte de la República Socialista Soviética de Moldavia, decidió tener su propio gobierno. Esta región se conoce como Transnistria, y su capital, Tiraspol, está a orillas del río.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Dniester Facts for Kids