robot de la enciclopedia para niños

Cultura de los castros sorianos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cultura de los castros sorianos
Mapa-celtiberos.svg

Localización geográfica aproximada
Datos
Cronología Aproximadamente
siglo VI a. C.-siglo IV a. C.
Localización Península ibérica

La cultura de los castros sorianos fue una forma de vida de comunidades antiguas que existió entre los años 600 y 300 antes de Cristo. Se desarrolló en una parte de la Península ibérica, específicamente en lo que hoy es el norte de la provincia de Soria, en España. Estas comunidades vivían en lugares especiales llamados castros.

¿Qué eran los castros sorianos?

Los castros eran aldeas fortificadas, es decir, pueblos protegidos por defensas naturales o construidas. Se ubicaban en cumbres altas, entre 1100 y 1400 metros de altura. Siempre estaban resguardados por montañas aún más grandes.

Formas y tamaños de los castros

Los castros se adaptaban a la forma del terreno donde se construían. Por eso, podían ser:

  • Circulares, como los de Castilfrío de la Sierra.
  • Ovalados, como el de Arévalo de la Sierra.
  • Triangulares, como el de Langosto.
  • Trapezoidales, como los de Taniñe y Villar del Ala.

El tamaño de estos asentamientos variaba mucho. Algunos eran pequeños, como el Castillo de El Royo, con unos 1400 metros cuadrados. Otros eran bastante grandes, como el de Arévalo de la Sierra, que llegaba a los 18000 metros cuadrados.

¿Cómo vivían y se alimentaban en los castros?

Archivo:Maqueta de Castillejo de Castilfrío
Maqueta de Castillejo de Castilfrío en Castilfrío de la Sierra.

Los habitantes de los castros practicaban la agricultura en los campos cercanos. Cultivaban hortalizas, legumbres y cereales como el trigo y la cebada. Sabemos esto gracias a los restos encontrados en cerámicas y molinos antiguos. También producían una bebida fermentada, como se ha descubierto en lugares como Numancia e Hinojosa del Campo.

La importancia de la ganadería

La ganadería era una actividad muy importante. Criaban principalmente ovejas, cabras, vacas y caballos. Se movían con sus animales buscando los mejores pastos en verano e invierno.

La dieta diaria

Su alimentación se basaba principalmente en vegetales. Comían harinas y panes hechos de bellotas o gachas, que mezclaban con leche. Rara vez comían carne, a menos que fuera de animales cazados. Debido a esta dieta, a menudo tenían problemas de salud y su estatura promedio era baja, alrededor de 1,60 metros.

¿Cuándo existió esta cultura?

La cultura de los castros sorianos se desarrolló desde principios del siglo VI a.C. hasta la segunda mitad del siglo IV a.C. Esta línea de tiempo fue propuesta por el investigador Blas Taracena.

Descubrimientos y fechas

Las fechas se confirmaron con estudios de carbono 14 en lugares como El Castillo de El Royo. Allí se encontró que el nivel más antiguo data del 530 a.C. y el más reciente del 320 a.C. Otros estudios en el castro del Zarranzano, con fechas de 460 y 430 a.C., sugieren que fue el momento de mayor desarrollo de esta cultura.

¿Dónde se encontraban los castros?

Archivo:Castros con defensas chevaux-de-frise
Localización de los castros con defensas chevaux de frise.

Blas Taracena identificó catorce castros en su estudio inicial. Estaban en lugares como Arévalo de la Sierra, Castilfrío de la Sierra y El Royo. Más tarde, otros investigadores descubrieron más castros, como los de Carbonera de Frentes y Pozalmuro.

Expansión de los descubrimientos

En 1984, Fernando Romero revisó la Cultura de los castros sorianos y catalogó veintiocho castros. Con nuevos hallazgos, el número total de castros en la provincia de Soria ha aumentado a más de cuarenta. Alrededor de treinta de ellos se encuentran en la zona norte.

Es importante saber que este tipo de asentamientos no era exclusivo de Soria. También existían en otras partes de la Meseta y el noreste de España, aunque con características diferentes en cada región. Por ejemplo, los castros en la zona occidental de la Meseta (como en Zamora o Salamanca) eran de mayor tamaño.

¿Quiénes eran los pelendones?

Durante mucho tiempo, se pensó que los pelendones eran el pueblo que habitó los castros de la primera y segunda Edad del Hierro en las montañas de Soria y La Rioja. Sin embargo, hoy en día es difícil asegurar que estos castros fueran solo de los pelendones.

Esto se debe a que también se han encontrado castros en territorios de otros pueblos, como los arévacos. Además, los castros son mucho más antiguos que las primeras menciones de los pelendones en textos clásicos. Por eso, ahora se cree que esta cultura arqueológica es parte de un proceso más amplio que llevó a la formación de la Cultura celtibérica.

Listado de castros

(Esta es una lista parcial de los castros conocidos)

Predecesor:
Cultura de los campos de urnas
Culturas de la península ibérica
Edad del Hierro
Siglo VI a. C. —siglo IV a. C.
Sucesor:
Cultura celtibérica

Véase también

Enlaces externos

  • Blog sobre los pelendones
kids search engine
Cultura de los castros sorianos para Niños. Enciclopedia Kiddle.