Cubo de la Sierra para niños
Datos para niños CuboCubo de la Sierra |
||
---|---|---|
asentamiento | ||
Ubicación de Cubo en España | ||
Ubicación de Cubo en la provincia de Soria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Comarca de Almarza | |
• Partido judicial | Soria | |
• Municipio | Almarza | |
Ubicación | 41°54′59″N 2°26′24″O / 41.916388888889, -2.44 | |
• Altitud | 1114 m | |
Población | 36 hab. (INE 2010) | |
Gentilicio | cubeño | |
Código postal | 42167 | |
Cubo de la Sierra es un pequeño pueblo de España. Se encuentra en el municipio de Almarza, en la provincia de Soria, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar está en la Comarca de Almarza.
Contenido
Cubo de la Sierra: Un Pueblo con Historia y Naturaleza
Cubo de la Sierra es un lugar tranquilo en el norte de la provincia de Soria. Está cerca del río Zarranzano, que luego se une al río Duero. El pueblo está rodeado por montañas como la Sierra de Montes Claros, Sierra Tabanera y Sierra de Carcaña.
En el pueblo puedes encontrar una iglesia antigua de estilo románico, dedicada a Santo Tomás. También hay un frontón para jugar, un bar con salón de baile, un pilón de agua y un lavadero.
¿Cómo llegar a Cubo de la Sierra?
Para llegar a Cubo de la Sierra, puedes usar la carretera provincial SO-P-1142. Esta carretera conecta el pueblo con San Gregorio (en la carretera autonómica SO-620) y con Segoviela al norte y Arévalo de la Sierra al sur.
¿Qué Sabes de la Historia de Cubo de la Sierra?
Hace mucho tiempo, en la Edad Media, Cubo de la Sierra era parte de una zona llamada la Comunidad de Villa y Tierra de Soria. Específicamente, pertenecía al Sexmo de Tera.
En el año 1528, un registro de personas que pagaban impuestos mostró que había 6 familias en Cubo de la Sierra.
Cuando terminaron los antiguos sistemas de gobierno, Cubo de la Sierra se convirtió en un municipio propio. Esto fue en la región de Castilla la Vieja, dentro del partido de Soria. En 1842, el pueblo tenía 41 casas y 170 habitantes.
A mediados del siglo XIX, el municipio de Cubo de la Sierra creció. Se unieron a él otros pueblos cercanos como Segoviela, Sepúlveda de la Sierra, Matute de la Sierra y Portelárbol.
Sin embargo, a finales del siglo XX, Cubo de la Sierra dejó de ser un municipio independiente. Se unió al municipio de Almarza. En ese momento, los cinco pueblos juntos tenían 88 casas y 352 habitantes.
¿Cuánta Gente Vive en Cubo de la Sierra?
La cantidad de personas que viven en Cubo de la Sierra ha cambiado con el tiempo.
Gráfica de evolución demográfica de Cubo de la Sierra entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 425060 (Matute de la Sierra), 425089 (Portelarbol) |
En 1981, vivían 56 personas en el pueblo. Para el año 2010, la población era de 36 habitantes, con 22 hombres y 14 mujeres.
La población de Cubo de la Sierra suele aumentar durante las vacaciones. Muchas familias que antes vivían allí regresan para pasar el verano con sus seres queridos.
¿Qué Lugares Interesantes Hay en Cubo de la Sierra?
Cubo de la Sierra tiene varios lugares importantes que puedes visitar:
- Iglesia parroquial de Santo Tomás Apóstol: Es la iglesia principal del pueblo.
- Casa Fuerte de San Gregorio: Una construcción antigua con historia.
- Castro de Zarranzano: Un antiguo asentamiento de la Edad del Hierro. Este lugar está protegido por la Junta de Castilla y León como zona arqueológica desde 1980.
Véase también
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Soria
- Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria
- Anexo:Municipios de la provincia de Soria